Contenidos
- La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella de carbono durante todo el ciclo de vida. España se suma así a los países europeos que avanzan hacia límites obligatorios de carbono en la construcción.
- La normativa para calcular la huella de carbono en los edificios en España está a punto de hacerse realidad.
- La medida responde al proceso de adaptación a la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD)
- Por el momento, España introduce la obligatoriedad del cálculo, pero aun sin fijar límites máximos de emisiones.
- El impacto en el sector será profundo
- Empresas y herramientas tecnológicas destacadas
- Otras publicaciones de Construnews sobre huella de carbono
La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella de carbono durante todo el ciclo de vida. España se suma así a los países europeos que avanzan hacia límites obligatorios de carbono en la construcción.
Países como Dinamarca, Francia y Países Bajos ya aplican límites de carbono, mientras que España comienza ahora con la fase de evaluación.
La normativa para calcular la huella de carbono en los edificios en España está a punto de hacerse realidad.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana prepara la publicación del borrador del nuevo Código Técnico de la Edificación – Sostenibilidad Ambiental (CTE-SA), verá la luz en septiembre tras un primer retraso del calendario oficial. La norma entrará en vigor en la primavera de 2026 y obligará a promotores, arquitectos y constructores a cuantificar el impacto de carbono de sus proyectos.
La medida responde al proceso de adaptación a la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD)
La nueva directiva europea que, en su versión refundida, incorpora por primera vez la regulación del carbono junto a la eficiencia energética. Según esta norma, a partir de 2028 todos los edificios de más de 1.000 m² deberán presentar cálculos de carbono de ciclo de vida completo, y en 2030 esta obligación se extenderá a todas las nuevas construcciones.
España se une así a una tendencia regulatoria que ya es una realidad en países como Dinamarca, Francia o los Países Bajos, donde existen valores límite de carbono para la edificación. En el caso danés, además, los umbrales se redujeron de nuevo en 2025 y se ajustaron por tipología edificatoria, marcando una senda más estricta hacia la descarbonización.
Por el momento, España introduce la obligatoriedad del cálculo, pero aun sin fijar límites máximos de emisiones.
Esto representa un paso clave, aunque insuficiente para algunos expertos, que consideran que la fijación de topes vinculantes será inevitable en los próximos años.
El impacto en el sector será profundo
Las memorias técnicas de proyectos deberán incluir evaluaciones de carbono, lo que obligará a diseñadores y promotores a introducir criterios de Life Cycle Assessment (LCA) en todas las fases, desde la elección de materiales hasta la demolición y reciclaje.
Con esta nueva exigencia, el sector de la construcción español afronta un reto mayúsculo: adaptarse en apenas cinco años a una regulación que marcará un antes y un después en la forma de concebir, diseñar y construir edificios en Europa.
Empresas y herramientas tecnológicas destacadas
- One Click LCA
Plataforma líder en análisis de ciclo de vida (LCA) y huella de carbono para construcción. - Base de datos global con más de 250 000 registros verificados, integración con más de 20 herramientas BIM, automatización mediante IA y cumplimiento con más de 80 estándares internacionales, incluidos EN 15978, LEED o BREEAM
- Ecometro
Desarrolla herramientas digitales a medida (software personalizado) para medir y minimizar la huella de carbono en proyectos de edificación, adaptando las soluciones a las necesidades específicas del cliente - Schneider Electric – Calculadora de descarbonización de edificios
Herramienta destinada a propietarios para evaluar el rendimiento financiero y de carbono de los edificios mediante unos 500 000 modelos de rendimiento. Incluye simulación de vías de descarbonización estratégicas - Dcycle
Startup española que ofrece una plataforma SaaS para la gestión de datos ESG (incluida huella de carbono), basada en IA y nube. Verificada por TÜV Rheinland, cuenta con alianzas estratégicas (AWS, BBVA, EDP). Recientemente recibió una financiación de 6 millones € en ronda Serie A - HueCO (MITECO) Herramienta desarrollada por el Ministerio para la Transición Ecológica en colaboración con Tecniberia, destinada al cálculo de la huella de carbono en infraestructuras (construcción y explotación), aunque está más centrada en obras públicas e infraestructuras que en edificaciones residenciales o terciarias
