spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadEl PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España
InicioSostenibilidadEl PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El Ministerio de Vivienda trabaja en el nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios, que sustituirá a la ERESEE y definirá los objetivos, medidas e inversiones necesarias para alcanzar edificios de cero emisiones en 2050

El Dato
El 85 por ciento del parque edificatorio español es energéticamente ineficiente y, a ritmo actual, su renovación llevaría varios siglos. El PNRE se convierte en la principal herramienta para revertir esta situación antes de 2050

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde el diagnóstico energético del parque inmobiliario hasta la activación de la demanda ciudadana, con un marco financiero estable y mecanismos de gobernanza participativa

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en el borrador del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), el nuevo documento de planificación que deberá guiar la rehabilitación energética del parque edificado en España. Este plan sustituirá a la ERESEE 2020 y deberá presentarse a la Comisión Europea antes de finalizar 2025.

El PNRE nace en el contexto de la reciente actualización de la Directiva europea sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), aprobada en 2024. Esta exige a los Estados miembros definir planes que garanticen un parque inmobiliario de emisiones casi nulas para 2050. España, donde más del 85 por ciento de los edificios son ineficientes, afronta este desafío con una tasa de renovación inferior al 2 por ciento anual.

El Consejo para la Edificación Sostenible en España (GBCE) ha publicado un documento de recomendaciones para que el PNRE no solo cumpla los objetivos marcados por Europa, sino que sirva como herramienta real de transformación del sector. Entre las prioridades señaladas destacan: la creación de una base de datos nacional de edificios, la definición de normas mínimas de eficiencia energética, una hoja de ruta clara con hitos a 2030 y 2035, y una estrategia para activar la demanda de renovación mediante ventanillas únicas, incentivos y garantías de calidad.

Las recomendaciones también abogan por una gobernanza multinivel que integre a administraciones autonómicas y locales, y por establecer un marco financiero sólido, que combine inversión pública y mecanismos innovadores de financiación privada. Se insiste además en la necesidad de priorizar a los hogares vulnerables y de diseñar medidas que aseguren una transición justa.

Desde el GBCE, se hace hincapié en que la renovación energética del parque existente es la vía más efectiva para descarbonizar el sector de la edificación, dado que entre el 85 y el 95 por ciento de los edificios actuales seguirán en uso en 2050. El PNRE, por tanto, no solo debe ser ambicioso, sino también realista y ejecutable.

Más información: www.gbce.es

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...