spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadEl PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El Ministerio de Vivienda trabaja en el nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios, que sustituirá a la ERESEE y definirá los objetivos, medidas e inversiones necesarias para alcanzar edificios de cero emisiones en 2050

El Dato
El 85 por ciento del parque edificatorio español es energéticamente ineficiente y, a ritmo actual, su renovación llevaría varios siglos. El PNRE se convierte en la principal herramienta para revertir esta situación antes de 2050

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde el diagnóstico energético del parque inmobiliario hasta la activación de la demanda ciudadana, con un marco financiero estable y mecanismos de gobernanza participativa

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en el borrador del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), el nuevo documento de planificación que deberá guiar la rehabilitación energética del parque edificado en España. Este plan sustituirá a la ERESEE 2020 y deberá presentarse a la Comisión Europea antes de finalizar 2025.

El PNRE nace en el contexto de la reciente actualización de la Directiva europea sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), aprobada en 2024. Esta exige a los Estados miembros definir planes que garanticen un parque inmobiliario de emisiones casi nulas para 2050. España, donde más del 85 por ciento de los edificios son ineficientes, afronta este desafío con una tasa de renovación inferior al 2 por ciento anual.

El Consejo para la Edificación Sostenible en España (GBCE) ha publicado un documento de recomendaciones para que el PNRE no solo cumpla los objetivos marcados por Europa, sino que sirva como herramienta real de transformación del sector. Entre las prioridades señaladas destacan: la creación de una base de datos nacional de edificios, la definición de normas mínimas de eficiencia energética, una hoja de ruta clara con hitos a 2030 y 2035, y una estrategia para activar la demanda de renovación mediante ventanillas únicas, incentivos y garantías de calidad.

Las recomendaciones también abogan por una gobernanza multinivel que integre a administraciones autonómicas y locales, y por establecer un marco financiero sólido, que combine inversión pública y mecanismos innovadores de financiación privada. Se insiste además en la necesidad de priorizar a los hogares vulnerables y de diseñar medidas que aseguren una transición justa.

Desde el GBCE, se hace hincapié en que la renovación energética del parque existente es la vía más efectiva para descarbonizar el sector de la edificación, dado que entre el 85 y el 95 por ciento de los edificios actuales seguirán en uso en 2050. El PNRE, por tanto, no solo debe ser ambicioso, sino también realista y ejecutable.

Más información: www.gbce.es

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ana Mombiedro presenta Beyond the Box, su primer libro internacional sobre neuroarquitectura educativa

Durante la conferencia GESS Dubai y el encuentro EdInvest, Ana Mombiedro presentó oficialmente su...

Neuroarquitectura en español: los libros que están cambiando nuestra forma de entender los espacios

La neuroarquitectura gana terreno en el debate arquitectónico contemporáneo gracias a nuevas publicaciones en...

Ya está abierta la plataforma para el envío de resúmenes a CONTART 2026

Las comunicaciones técnicas son el núcleo de CONTART: aportan conocimiento, impulsan el debate profesional...

Demasiado moderno: arquitecturas rechazadas, arquitecturas recordadas en La Casa de la Arquitectura

El itinerario Demasiado moderno, comisariado por el artista David Bestué para La Casa de...

‘La base y la cruz’, proyecto ganador del concurso para la resignificación del Valle de Cuelgamuros

La propuesta 'La base y la cruz' ha sido seleccionada como ganadora del Concurso...

Cemento con memoria digital: Oficemen celebra 100 años con sensores, IA y CO₂ capturado

Durante el evento, celebrado en el icónico Edificio Beatriz, participaron representantes del Gobierno, la...

Vivienda abre la audiencia pública para la reforma del Código Técnico de la Edificación

La reforma del CTE contempla la transposición parcial de la Directiva (UE) 2024/1275, con...

Artículos relacionados

Voces femeninas y visión estratégica protagonizan el próximo encuentro de Reinventing The Building

Greta Tresserra, Elena Orteu y Maria Barcina serán las protagonistas del evento Reinventing The...

La arquitectura sostenible se mide en carbono: El Premio Mapei anuncia los finalistas de 2025

Los once proyectos seleccionados en el Premio Mapei 2025 apuestan por una arquitectura de...

Un año después de la DANA de Valencia, los ingenieros de caminos piden ejecutar ya las infraestructuras hidráulicas previstas

“Los informes existían. Las soluciones también. Lo que no existió fue voluntad política ni...

FIEC propone una reforma urgente de la legislación medioambiental europea para desbloquear la construcción circular, sostenible y asequible

El sector de la construcción pide simplificar los procedimientos medioambientales para reducir costes, acelerar...

ESPARTAL: la arquitectura como paisaje en el corazón de Alicante

La luz, el aire y la textura del Mediterráneo se condensan en ESPARTAL, el...

GBCe presenta VERDE Edificios 2030, su nueva herramienta para certificar la sostenibilidad del parque edificado

El certificado ha sido desarrollado teniendo en cuenta aspectos específicos de la realidad española...

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...