spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadEl PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España
InicioSostenibilidadEl PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El PNRE marcará la hoja de ruta para descarbonizar el parque edificado en España

El Ministerio de Vivienda trabaja en el nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios, que sustituirá a la ERESEE y definirá los objetivos, medidas e inversiones necesarias para alcanzar edificios de cero emisiones en 2050

El Dato
El 85 por ciento del parque edificatorio español es energéticamente ineficiente y, a ritmo actual, su renovación llevaría varios siglos. El PNRE se convierte en la principal herramienta para revertir esta situación antes de 2050

El nuevo plan deberá integrar una visión integral y coordinada del sector, abordando desde el diagnóstico energético del parque inmobiliario hasta la activación de la demanda ciudadana, con un marco financiero estable y mecanismos de gobernanza participativa

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ya trabaja en el borrador del Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), el nuevo documento de planificación que deberá guiar la rehabilitación energética del parque edificado en España. Este plan sustituirá a la ERESEE 2020 y deberá presentarse a la Comisión Europea antes de finalizar 2025.

El PNRE nace en el contexto de la reciente actualización de la Directiva europea sobre eficiencia energética de los edificios (EPBD), aprobada en 2024. Esta exige a los Estados miembros definir planes que garanticen un parque inmobiliario de emisiones casi nulas para 2050. España, donde más del 85 por ciento de los edificios son ineficientes, afronta este desafío con una tasa de renovación inferior al 2 por ciento anual.

El Consejo para la Edificación Sostenible en España (GBCE) ha publicado un documento de recomendaciones para que el PNRE no solo cumpla los objetivos marcados por Europa, sino que sirva como herramienta real de transformación del sector. Entre las prioridades señaladas destacan: la creación de una base de datos nacional de edificios, la definición de normas mínimas de eficiencia energética, una hoja de ruta clara con hitos a 2030 y 2035, y una estrategia para activar la demanda de renovación mediante ventanillas únicas, incentivos y garantías de calidad.

Las recomendaciones también abogan por una gobernanza multinivel que integre a administraciones autonómicas y locales, y por establecer un marco financiero sólido, que combine inversión pública y mecanismos innovadores de financiación privada. Se insiste además en la necesidad de priorizar a los hogares vulnerables y de diseñar medidas que aseguren una transición justa.

Desde el GBCE, se hace hincapié en que la renovación energética del parque existente es la vía más efectiva para descarbonizar el sector de la edificación, dado que entre el 85 y el 95 por ciento de los edificios actuales seguirán en uso en 2050. El PNRE, por tanto, no solo debe ser ambicioso, sino también realista y ejecutable.

Más información: www.gbce.es

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rehabilitación en España: ¿tenemos respuestas para sus retos pendientes?

En España, más de la mitad del parque residencial fue construido antes de 1980,...

Colaborar o competir: la Jornada Lean Construction Barcelona 2025 plantea un cambio cultural en obra

En un momento en que la complejidad de las obras y los retos del...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Luz y arquitectura: entre la percepción, la salud y la normativa

Toni Solanas i Cànovas, arquitectoDesde tiempos remotos, la luz ha sido sinónimo de vida....

El arte del cantero en la Sagrada Familia: precisión, oficio y alma en cada piedra

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Medición del grado de industrialización: hacia una construcción más eficiente y sostenible

La guía Medición del grado de industrialización de los edificios, elaborada por el grupo...

Artículos relacionados

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...

Arquitectura Bioclimática: el poder del diseño más allá de la tecnología

 Sonia Hdez-Montaño, arquitecta especialista en bioconstrucción y arquitectura saludable. Fundadora del estudio Arquitectura SanaEn los últimos años, la palabra sostenibilidad se...

Nexus San Fernando, primer activo logístico verificado con la Taxonomía Europea en España

El complejo logístico Nexus San Fernando, promovido por Hines en el polígono industrial de...

GBCE: España necesita una reforma urgente del modelo de vivienda

Análisis de Construnews a partir del Informe País 2024 de GBCE y los principales...

Jesús Morán: “La descarbonización no es una opción; es la única forma posible de construir bien”

“La clave no está en industrializar por industrializar, sino en con qué materiales y...

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord...