spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadDiseñar con datos: calcular el impacto energético y de carbono en fase de proyecto

Diseñar con datos: calcular el impacto energético y de carbono en fase de proyecto

Francisco Diéguez, director del ITeC, presenta metodologías para anticipar la huella de carbono y el consumo energético desde la etapa inicial de diseño

El Dato
El ITeC ha desarrollado herramientas que permiten calcular el impacto ambiental de un proyecto en cuestión de minutos, con un margen de error inferior al 5%, utilizando bases de datos abiertas de materiales y sistemas constructivos

Los proyectos constructivos deben incorporar desde el principio simulaciones cuantitativas de impacto energético y emisiones de CO₂, para cumplir objetivos de sostenibilidad y acceder a financiación verde

En su intervención en Construction2Future 2025, Francisco Diéguez, director general del Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC), presentó un marco técnico y operativo para incorporar el cálculo de impacto energético y huella de carbono en la fase inicial de los proyectos arquitectónicos e ingenieriles. Su ponencia abordó cómo pasar del cumplimiento normativo al diseño con propósito ambiental cuantificado, utilizando herramientas digitales y datos abiertos.

Diéguez explicó que uno de los errores más comunes en la práctica actual es calcular la huella de carbono cuando el proyecto ya está definido, lo que reduce la capacidad de corrección. “La sostenibilidad se decide en el anteproyecto. Si esperamos al final, solo podemos compensar. Si empezamos al principio, podemos transformar”, afirmó. En esta línea, el ITeC ha desarrollado una serie de herramientas interoperables que permiten a técnicos y promotores conocer en tiempo real el impacto energético de las decisiones de diseño, desde la elección de materiales hasta los sistemas constructivos y soluciones de envolvente.

Uno de los aspectos clave es el uso de bases de datos de materiales locales y sistemas constructivos parametrizados, que permiten calcular consumos, emisiones y costos asociados sin necesidad de ensayos de laboratorio. Estas herramientas, explicó Diéguez, están diseñadas para integrarse en flujos de trabajo BIM y permiten actualizar los cálculos de forma dinámica a medida que evoluciona el proyecto.

La ponencia evidenció cómo el cálculo ambiental deja de ser una estimación genérica para convertirse en un instrumento preciso de toma de decisiones. El ITeC trabaja con márgenes de error inferiores al 5% en simulaciones completas de edificios, lo que permite justificar técnica y económicamente elecciones de materiales, estrategias pasivas y sistemas constructivos de baja emisión.

Diéguez presentó también un caso de estudio de un equipamiento público proyectado en Cataluña, donde la aplicación del modelo de cálculo permitió reducir en un 38% la huella de carbono incorporada con ajustes mínimos en la configuración estructural y de fachada. Además, subrayó que estos datos no solo son útiles para la fase de diseño, sino que permiten trazar una hoja de ruta para la operación y el mantenimiento del edificio, generando indicadores útiles para la administración pública, promotores privados y usuarios finales.

En su conclusión, Francisco Diéguez fue claro: “No podemos hablar de arquitectura sostenible sin cuantificarla. Y no podemos cuantificarla sin herramientas abiertas, datos fiables y voluntad de actuar desde el primer plano”. Una ponencia que convirtió al cálculo energético y de carbono en un acto de responsabilidad profesional y en una palanca real de transformación del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...