spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadDiseñar con datos: calcular el impacto energético y de carbono en fase de proyecto
InicioSostenibilidadDiseñar con datos: calcular el impacto energético y de carbono en fase de proyecto

Diseñar con datos: calcular el impacto energético y de carbono en fase de proyecto

Francisco Diéguez, director del ITeC, presenta metodologías para anticipar la huella de carbono y el consumo energético desde la etapa inicial de diseño

El Dato
El ITeC ha desarrollado herramientas que permiten calcular el impacto ambiental de un proyecto en cuestión de minutos, con un margen de error inferior al 5%, utilizando bases de datos abiertas de materiales y sistemas constructivos

Los proyectos constructivos deben incorporar desde el principio simulaciones cuantitativas de impacto energético y emisiones de CO₂, para cumplir objetivos de sostenibilidad y acceder a financiación verde

En su intervención en Construction2Future 2025, Francisco Diéguez, director general del Institut de Tecnologia de la Construcció de Catalunya (ITeC), presentó un marco técnico y operativo para incorporar el cálculo de impacto energético y huella de carbono en la fase inicial de los proyectos arquitectónicos e ingenieriles. Su ponencia abordó cómo pasar del cumplimiento normativo al diseño con propósito ambiental cuantificado, utilizando herramientas digitales y datos abiertos.

Diéguez explicó que uno de los errores más comunes en la práctica actual es calcular la huella de carbono cuando el proyecto ya está definido, lo que reduce la capacidad de corrección. “La sostenibilidad se decide en el anteproyecto. Si esperamos al final, solo podemos compensar. Si empezamos al principio, podemos transformar”, afirmó. En esta línea, el ITeC ha desarrollado una serie de herramientas interoperables que permiten a técnicos y promotores conocer en tiempo real el impacto energético de las decisiones de diseño, desde la elección de materiales hasta los sistemas constructivos y soluciones de envolvente.

Uno de los aspectos clave es el uso de bases de datos de materiales locales y sistemas constructivos parametrizados, que permiten calcular consumos, emisiones y costos asociados sin necesidad de ensayos de laboratorio. Estas herramientas, explicó Diéguez, están diseñadas para integrarse en flujos de trabajo BIM y permiten actualizar los cálculos de forma dinámica a medida que evoluciona el proyecto.

La ponencia evidenció cómo el cálculo ambiental deja de ser una estimación genérica para convertirse en un instrumento preciso de toma de decisiones. El ITeC trabaja con márgenes de error inferiores al 5% en simulaciones completas de edificios, lo que permite justificar técnica y económicamente elecciones de materiales, estrategias pasivas y sistemas constructivos de baja emisión.

Diéguez presentó también un caso de estudio de un equipamiento público proyectado en Cataluña, donde la aplicación del modelo de cálculo permitió reducir en un 38% la huella de carbono incorporada con ajustes mínimos en la configuración estructural y de fachada. Además, subrayó que estos datos no solo son útiles para la fase de diseño, sino que permiten trazar una hoja de ruta para la operación y el mantenimiento del edificio, generando indicadores útiles para la administración pública, promotores privados y usuarios finales.

En su conclusión, Francisco Diéguez fue claro: “No podemos hablar de arquitectura sostenible sin cuantificarla. Y no podemos cuantificarla sin herramientas abiertas, datos fiables y voluntad de actuar desde el primer plano”. Una ponencia que convirtió al cálculo energético y de carbono en un acto de responsabilidad profesional y en una palanca real de transformación del sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La construcción en Ibiza necesita contención, oficio y visión: tres expertas señalan el camino

La arquitectura y la construcción en Ibiza y Formentera afrontan un momento decisivo. Hace...

Construir resiliencia frente a los incendios forestales

Álvaro Cabero Fernández, arquitecto técnico y bombero profesionalComo bombero y amante la naturaleza este verano...

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...