spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadLEANEl CGATE, junto a ITeC y AEICE, lanza el Curso Práctico de Introducción al Kit Lean Rehabilitación
InicioSostenibilidadLEANEl CGATE, junto a ITeC y AEICE, lanza el Curso Práctico de Introducción al Kit Lean Rehabilitación

El CGATE, junto a ITeC y AEICE, lanza el Curso Práctico de Introducción al Kit Lean Rehabilitación

La formación del Kit Lean de Rehabilitación busca optimizar la rehabilitación mediante herramientas Lean, ofreciendo a profesionales del sector un curso práctico y especializado con plazas limitadas."

El Dato
Curso Kit Lean Rehabilitación en Madrid, 6 talleres en la sede del CGATE del 1 de abril al 13 de mayo

El próximo 1 de abril dará comienzo el Curso Práctico de Introducción al Kit Lean Rehabilitación, diseñado para profesionales del sector de la construcción y la rehabilitación. Este programa formativo está organizado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), el Clúster del Hábitat Eficiente (AEICE) y el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC), y contará con un total de 18 horas lectivas, distribuidas entre los meses de abril y mayo.

Objetivo del curso

El curso tiene como propósito principal optimizar los procesos de rehabilitación y mejorar la eficiencia en los proyectos mediante la implementación de cinco herramientas clave de Lean Construction. Durante las seis semanas que dura el programa, los participantes recibirán formación de consultores especializados, quienes compartirán conocimientos y experiencias prácticas para transformar las metodologías de trabajo en el sector.

¿Qué es el Kit Lean Rehabilitación?

El Kit Lean Rehabilitación es un proyecto colaborativo que ofrece una guía práctica y sesiones de formación, orientadas a facilitar la adopción de herramientas Lean en obras de rehabilitación de tamaño medio o pequeño. Esta guía incluye:

  • Las principales herramientas Lean adaptadas a este tipo de proyectos.
  • Casos prácticos basados en experiencias reales de empresas.

¿A quién está dirigido?

El curso está especialmente diseñado para:

  • Responsables de gestión de proyectos.
  • Gerentes de obra.
  • Consultores que deseen mejorar la eficiencia en sus organizaciones mediante metodologías innovadoras.

Con solo 20 plazas disponibles, se recomienda a los interesados formalizar su inscripción antes del 20 de marzo de 2025.

Características del curso

La formación es completamente práctica y aplicable de inmediato al sector. Gracias a la colaboración entre AEICE, ITeC y CGATE, el curso se ha convertido en un referente para la formación en Lean Construction orientada a la rehabilitación.

  • Lugar: Madrid, en la sede del CGATE (Paseo de la Castellana 155, 1ª planta).
  • Duración: 6 talleres de 3 horas cada uno, impartidos los martes del 1 de abril al 13 de mayo de 2025.

Calendario de talleres:

  1. Kanban (01/04/2025) – Impartido por Víctor Roig (BIMETRIC).
  2. Just in Time (08/04/2025) – Impartido por Juan Felipe Pons (Think in Lean).
  3. 5S (22/04/2025) – Impartido por Fernanda Brandalise (Think in Lean).
  4. Informe A3 (29/04/2025) – Impartido por José Nogués (ArqTeam).
  5. Comunicación Lean (06/05/2025) – Impartido por Mercè Rius.
  6. Equipos Ágiles (13/05/2025) – Impartido por Jorge Mercader (LEADERING LAB).

Precio y bonificaciones

El precio del curso completo es de 900 € por participante. Además, las empresas pueden beneficiarse de bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social mediante gestión directa con FUNDAE.

Inscripción y más información

Para obtener más detalles sobre el programa o realizar la inscripción, consulta aquí.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Constructores y promotores piden agilizar concursos y licencias ante la nueva ofensiva del Govern en vivienda

La crisis del acceso a la vivienda en Catalunya ha dado pie este lunes...

Pixelframe: una tectónica modular contra la obsolescencia

En la 19ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti, la...

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

Artículos relacionados

La rehabilitación del Pabellón Puente de Zaragoza: recuperar el legado de Zaha Hadid

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...