El precio de una vivienda no se explica solo por la construcción. Una reciente infografía compartida en redes y elaborada a partir de datos de Asprima por Alejandro Meraviglia para el diario Económico Cinco Días, desglosa el precio de una vivienda tipo de 140.000 € (antes de impuestos), compartida en el grupo abierto de GBCe en LinkedIn “Coste y valor del edificio sostenible: Costes y repercusión en precio” y moderado por Daniel Garrido, su responsable de comunicación.
Según la imagen, el suelo representa el 32% del coste total (44.800 €), seguido de los impuestos (25%) y el margen promotor (17%). Por debajo quedan los costes de construcción (16%) y otros como comercialización (3%) o costes legales y financieros (7%). El desglose fiscal revela además que la carga tributaria total asciende a 39.282 €, incluyendo impuestos estatales, municipales, autonómicos y laborales.
La publicación se enmarca en un contexto de creciente interés por el acceso a la vivienda y el coste real de producir edificaciones sostenibles. En el grupo de LinkedIn de GBCe —que agradece la participación activa de los nuevos miembros— se cruzan argumentos técnicos con referencias al reciente y polémico artículo de Kiko Llaneras en El País, titulado “Repite conmigo: hay que construir más vivienda”. Llaneras defendía en su texto el aumento masivo de oferta como vía para reducir precios, apoyándose en estudios internacionales como el caso alemán, donde un aumento del 1% en la oferta de vivienda puede reducir el precio del alquiler un 0,19%.
Algunos participantes en el grupo han apuntado la necesidad de ir más allá de la cantidad de viviendas y fijarse en su calidad, impacto ambiental y eficiencia, destacando que la sostenibilidad no debería ser vista como un sobrecoste, sino como una inversión a largo plazo. Otros reclaman mayor transparencia en los costes y alertan del peso creciente de los impuestos y el suelo, frente al de la construcción en sí.
La pregunta que lanza GBCe a la comunidad es clara: ¿Tenemos datos reales y contrastables que ayuden a debatir con rigor? ¿Cómo se reparten realmente los costes de un edificio sostenible y qué parte repercute en el precio final?
Desde Construnews seguiremos atentos a este debate, crucial para entender las dinámicas del sector y orientar políticas públicas y estrategias privadas hacia un modelo más lógico y sostenible.