spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
Sostenibilidad¿Cuánto cuesta una vivienda? Radiografía del precio y su impacto en el debate sobre sostenibilidad

¿Cuánto cuesta una vivienda? Radiografía del precio y su impacto en el debate sobre sostenibilidad

Del suelo a los tributos: claves para repensar el acceso a la vivienda en clave sostenible

El Dato
Apostar por la sostenibilidad requiere repensar no solo cómo construimos, sino también dónde, para quién y con qué incentivos.

El precio de una vivienda no se explica solo por la construcción. Una reciente infografía compartida en redes y elaborada a partir de datos de Asprima por Alejandro Meraviglia para el diario Económico Cinco Días, desglosa el precio de una vivienda tipo de 140.000 € (antes de impuestos), compartida en el grupo abierto de GBCe en LinkedIn “Coste y valor del edificio sostenible: Costes y repercusión en precio” y moderado por Daniel Garrido, su responsable de comunicación.

Según la imagen, el suelo representa el 32% del coste total (44.800 €), seguido de los impuestos (25%) y el margen promotor (17%). Por debajo quedan los costes de construcción (16%) y otros como comercialización (3%) o costes legales y financieros (7%). El desglose fiscal revela además que la carga tributaria total asciende a 39.282 €, incluyendo impuestos estatales, municipales, autonómicos y laborales.

La publicación se enmarca en un contexto de creciente interés por el acceso a la vivienda y el coste real de producir edificaciones sostenibles. En el grupo de LinkedIn de GBCe —que agradece la participación activa de los nuevos miembros— se cruzan argumentos técnicos con referencias al reciente y polémico artículo de Kiko Llaneras en El País, titulado “Repite conmigo: hay que construir más vivienda”. Llaneras defendía en su texto el aumento masivo de oferta como vía para reducir precios, apoyándose en estudios internacionales como el caso alemán, donde un aumento del 1% en la oferta de vivienda puede reducir el precio del alquiler un 0,19%.

Algunos participantes en el grupo han apuntado la necesidad de ir más allá de la cantidad de viviendas y fijarse en su calidad, impacto ambiental y eficiencia, destacando que la sostenibilidad no debería ser vista como un sobrecoste, sino como una inversión a largo plazo. Otros reclaman mayor transparencia en los costes y alertan del peso creciente de los impuestos y el suelo, frente al de la construcción en sí.

La pregunta que lanza GBCe a la comunidad es clara: ¿Tenemos datos reales y contrastables que ayuden a debatir con rigor? ¿Cómo se reparten realmente los costes de un edificio sostenible y qué parte repercute en el precio final?

Desde Construnews seguiremos atentos a este debate, crucial para entender las dinámicas del sector y orientar políticas públicas y estrategias privadas hacia un modelo más lógico y sostenible.

spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Desafíos para la implementación de BIM en la fase de diseño

Este artículo se basa en el Análisis sobre los requisitos BIM para la fase...

Dos proyectos con cerámica española triunfan en los CID Awards de Estados Unidos

La feria internacional Coverings, celebrada en Orlando (Florida, EE.UU.), anunció los ganadores de los...

Nuevas reglas europeas para hacer más sostenibles e inteligentes los productos de construcción

El nuevo Reglamento sobre Productos de Construcción, supone una legislación clave que moderniza y...

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

AccessibleEU: trabajando por una vivienda inclusiva y accesible

El acto ha contado con representantes institucionales del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana...

Mandarin Oriental presenta en España su desarrollo residencial de lujo en Miami

The Residences at Mandarin Oriental, Miami, uno de los desarrollos inmobiliarios más ambiciosos de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...
spot_imgspot_img

Artículos relacionados

El agua es vida: guía práctica e inclusiva para un consumo responsable y contra la pobreza energética

Este artículo está basado en la Guía de buenas prácticas para el ahorro de...

De la cantera al reciclaje: la piedra de Montjuïc en la Sagrada Familia

Este artículo y las imágenes que lo acompañan se basa en una entrada publicada...

Arquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

La Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación están viviendo un momento clave de...

Europa avanza hacia la contaminación cero, pero aún queda mucho por hacer

La Comisión Europea y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) han publicado el...

Las lanas minerales, una solución clave para reducir la huella de carbono en los edificios

De cara al año 2050, el sector de la edificación debe afrontar un reto...

121 viviendas en Torrejón de Ardoz: industrialización, Lean Construction y certificación BREEAM

La promoción de viviendas desarrollada por Stay by Kronos se encuentra en Torrejón de...

Lille acoge el primer encuentro de institutos Lean europeos

La conferencia The European Group for Lean Construction - EuGLC, celebrada los días 3...

Lean y BIM en el nuevo hospital de Alcañiz: eficiencia, sostenibilidad e innovación

El diseño del nuevo hospital de Alcañiz fue realizado por EACSN Estudio de Arquitectura,...