spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidad¿Cuánto cuesta una vivienda? Radiografía del precio y su impacto en el debate sobre sostenibilidad
InicioSostenibilidad¿Cuánto cuesta una vivienda? Radiografía del precio y su impacto en el debate sobre sostenibilidad

¿Cuánto cuesta una vivienda? Radiografía del precio y su impacto en el debate sobre sostenibilidad

Del suelo a los tributos: claves para repensar el acceso a la vivienda en clave sostenible

El Dato
Apostar por la sostenibilidad requiere repensar no solo cómo construimos, sino también dónde, para quién y con qué incentivos.

El precio de una vivienda no se explica solo por la construcción. Una reciente infografía compartida en redes y elaborada a partir de datos de Asprima por Alejandro Meraviglia para el diario Económico Cinco Días, desglosa el precio de una vivienda tipo de 140.000 € (antes de impuestos), compartida en el grupo abierto de GBCe en LinkedIn “Coste y valor del edificio sostenible: Costes y repercusión en precio” y moderado por Daniel Garrido, su responsable de comunicación.

Según la imagen, el suelo representa el 32% del coste total (44.800 €), seguido de los impuestos (25%) y el margen promotor (17%). Por debajo quedan los costes de construcción (16%) y otros como comercialización (3%) o costes legales y financieros (7%). El desglose fiscal revela además que la carga tributaria total asciende a 39.282 €, incluyendo impuestos estatales, municipales, autonómicos y laborales.

La publicación se enmarca en un contexto de creciente interés por el acceso a la vivienda y el coste real de producir edificaciones sostenibles. En el grupo de LinkedIn de GBCe —que agradece la participación activa de los nuevos miembros— se cruzan argumentos técnicos con referencias al reciente y polémico artículo de Kiko Llaneras en El País, titulado “Repite conmigo: hay que construir más vivienda”. Llaneras defendía en su texto el aumento masivo de oferta como vía para reducir precios, apoyándose en estudios internacionales como el caso alemán, donde un aumento del 1% en la oferta de vivienda puede reducir el precio del alquiler un 0,19%.

Algunos participantes en el grupo han apuntado la necesidad de ir más allá de la cantidad de viviendas y fijarse en su calidad, impacto ambiental y eficiencia, destacando que la sostenibilidad no debería ser vista como un sobrecoste, sino como una inversión a largo plazo. Otros reclaman mayor transparencia en los costes y alertan del peso creciente de los impuestos y el suelo, frente al de la construcción en sí.

La pregunta que lanza GBCe a la comunidad es clara: ¿Tenemos datos reales y contrastables que ayuden a debatir con rigor? ¿Cómo se reparten realmente los costes de un edificio sostenible y qué parte repercute en el precio final?

Desde Construnews seguiremos atentos a este debate, crucial para entender las dinámicas del sector y orientar políticas públicas y estrategias privadas hacia un modelo más lógico y sostenible.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Los influencers en España: arquitectura, ingeniería y construcción en clave digital

Construnews presenta una selección de perfiles imprescindibles para entender las nuevas narrativas del sector...

Hormigón con fibra de acero: menos costes y menor huella ambiental

El Clúster de la Edificación ha presentado un nuevo entregable que analiza las ventajas...

Terraforms: inteligencia natural para un diseño ecológico

El trabajo de Enza Migliore, Matteo Convertino (fuTuRE EcoSystems Lab, Tsinghua SIGS) y Amedeo...

El Supremo refuerza la seguridad en obra: solo arquitectos técnicos o arquitectos podrán coordinar la prevención

El fallo blinda la seguridad jurídica en la construcción y reconoce el papel insustituible...

Juan Guaita “Abessis cumple 25 años: construir marcas es crear experiencias”

Con motivo de la efeméride, entrevistamos a Juan Guaita, CEO de la compañía, que...

Lean Construction en España: Premios KOBAH 2025 y Congreso Lean IPD, dos hitos para la transformación del sector

La filosofía Lean Construction se ha consolidado en los últimos años como una de...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...

Un banco de hormigón impreso en 3D inspirado en Gaudí se instala en La Pobla de Lillet

La Pobla de Lillet estrena un nuevo icono urbano que une tradición y vanguardia:...

Artículos relacionados

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...

La descarbonización de la maquinaria de construcción acelera en Europa: normas, fabricantes y ferias marcan el rumbo

La maquinaria de construcción se enfrenta a una revolución silenciosa: la reducción obligatoria de...

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...