spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioConstrucciónNormativaC&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios
InicioConstrucciónNormativaC&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

C&R 2025 y AFEC impulsan un nuevo espacio sobre regulación y control para la descarbonización de los edificios

Del 18 al 20 de noviembre, el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración reunirá a la industria bajo el lema “Innovación para la descarbonización”.

El Dato
El foro técnico-profesional mostrará cómo los sistemas de regulación y control son estratégicos para la digitalización, eficiencia y sostenibilidad en el parque edificatorio.

Organizado por IFEMA Madrid en colaboración con AFEC, el nuevo espacio de C&R 2025 se centrará en los sistemas de regulación y control (BACS) aplicados a instalaciones HVAC.

Estas soluciones permiten reducir consumos energéticos y emisiones mediante monitorización en tiempo real, integración de energías renovables y cumplimiento de normativas europeas como el RITE y la EPBD, consolidándose como pieza clave en la transición hacia edificios más flexibles, automatizados y sostenibles.

La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC) y el Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R) unen fuerzas para impulsar un nuevo espacio monográfico sobre regulación y control en instalaciones HVAC. El encuentro se celebrará en IFEMA Madrid del 18 al 20 de noviembre de 2025, en el marco de C&R, que este año convoca al sector bajo el lema “Innovación para la descarbonización”.

El foro pondrá en valor el papel estratégico de los sistemas de regulación y control (BACS, Building Automation and Control Systems) como herramienta clave para avanzar en digitalización, eficiencia energética y sostenibilidad. Estos sistemas, basados en IoT, sensórica avanzada y gestión en la nube, permiten monitorizar en tiempo real las instalaciones, anticipar la demanda y coordinar equipos, garantizando salud, confort y reducción de consumos y emisiones.

La iniciativa, dirigida a fabricantes, ingenierías, instaladores, consultores, gestores de edificios y usuarios finales, busca convertirse en un punto de encuentro técnico-profesional donde se compartirán experiencias y se presentarán innovaciones en protocolos de comunicación, plataformas de gestión energética y soluciones inteligentes para la climatización.

Además, este espacio conectará con los objetivos de sostenibilidad de GENERA y con la digitalización aplicada al HVAC impulsada desde MATELEC, reforzando la visión integral de la transición energética y digital de los edificios.

Con este paso, C&R y AFEC reafirman su compromiso con la innovación y la transformación del sector, consolidando la regulación y el control como ejes estratégicos para un presente más eficiente y un futuro energético más seguro.

Otros artículos publicados en Construnews 

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El CSCAE alerta: la rehabilitación avanza a un ritmo insuficiente pese a los 17,7 millones de m² visados

La actividad edificatoria en España se mantiene estable en la primera mitad del año,...

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

Vender más rápido gracias al Home Staging: una práctica al alza en el mercado

I Encuesta nacional sobre el uso de Home Staging en las inmobiliarias españolasEn un...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

La accesibilidad, un elemento clave en la edificación

Garantizar el acceso de manera segura y autónoma a los diferentes espacios construidos, ya...

Frenazo al fraude: Vivienda notifica 53.000 pisos turísticos ilegales y exige su retirada

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha activado la retirada de 53.876 anuncios...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

START-Ivry: tipologías de vivienda transformables para una sociedad diversa

El proyecto START-Ivry, diseñado por STAR strategies + architecture y construido en Ivry-sur-Seine (Ile-de-France),...

Artículos relacionados

La vegetación urbana como infraestructura energética

Alfonso Pérez Cebrian, doctor por la Universidad de Zaragoza en Ingeniería de Diseño y...

La madera como motor de descarbonización en la arquitectura

En el Arsenale de la Biennale di Architettura de Venecia se presentaban diversas propuestas...

Hormigón con grafeno: un material para reinventar el futuro de la construcción

La 19ª Biennale de Arquitectura de Venecia se ha consolidado como un escaparate de...

TECNALIA impulsa la automatización de la rehabilitación energética con el proyecto europeo RENOMIZE

TECNALIA lidera tareas clave en robótica, medios de producción y seguridad contra incendios dentro...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...