spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadArquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro
InicioSostenibilidadArquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

Arquitectura Técnica en España: Ciencia, vocación y mirada global hacia el futuro

El Observatorio de Producción Científica 2024 revela avances y desafíos en la investigación y docencia en Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica.

El Dato
• 1.132 profesionales Arquitectura Técnica/Ingeniería de Edificación registrados • Más de 4.000 trabajos científicos documentados • Crecimiento de matrícula universitaria • Disminución de tesis y doctores en el área

La Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación están viviendo un momento clave de transformación. Así lo pone de manifiesto el Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024, un informe riguroso y exhaustivo dirigido por Joaquín Manuel Durán Álvarez desde la Universidad de Granada. Esta novena edición digital (y séptima en papel) nos ofrece una radiografía completa de la producción investigadora, docente y profesional del sector, así como una valiosa perspectiva internacional.

La investigación como motor del progreso

En el año 2024, el Observatorio ha registrado 1.132 profesionales de la Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación, de los cuales 574 siguen en activo, y se han documentado más de 4.000 trabajos científicos. La evolución es positiva, aunque se observa una preocupación creciente: el descenso continuado de tesis doctorales y de personal docente-investigador especializado. A pesar de ello, el interés por la carrera va en aumento, con más matriculados en las universidades españolas.

«Vivimos un momento dulce en nuestra profesión», afirma Durán, «pero debemos asegurar el relevo generacional científico.»

Opiniones desde el mundo: el valor de mirar fuera

Uno de los apartados más inspiradores del informe es la sección de Opiniones, donde varios profesionales españoles que desarrollan su carrera en el extranjero comparten sus vivencias. Desde Alemania hasta Reino Unido o Finlandia, estos expertos remarcan la calidad de la formación en España y la necesidad de internacionalizar la profesión.

Sergio Vázquez Jiménez destaca cómo la internacionalización aporta no sólo experiencia técnica, sino también competencias transversales como la resiliencia o la adaptabilidad. Por su parte, Sonia Almagro Pastor relata cómo su carrera despegó en Alemania pese a no existir allí la titulación de Arquitectura Técnica como tal. Raúl Castaño de la Rosa, desde Finlandia, remarca la dimensión social y sostenible de la profesión: «no sólo diseñamos edificios; construimos espacios que mejoran la vida de las personas.»

Ciencia al servicio de la sociedad

El informe también destaca cómo la investigación en la Arquitectura Técnica y la Ingeniería de Edificación se está alineando cada vez más con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En cada capítulo del documento, se incluye un artículo relacionado con algún ODS, mostrando así la conexión entre la producción científica y los retos sociales y ambientales actuales: eficiencia energética, salud en espacios construidos, gestión del agua o ciudades inteligentes son algunos ejemplos.

Desafíos del presente, oportunidades del futuro

A pesar de los avances, el Observatorio alerta sobre varios retos urgentes:

  • Falta de relevo docente-investigador.
  • Pocos doctores en áreas clave como Construcciones Arquitectónicas o Expresión Gráfica.
  • Necesidad de métricas más finas para valorar calidad investigadora.

Sin embargo, también identifica oportunidades:

  • Alta inserción laboral en Arquitectura Técnica.
  • Reconocimiento creciente de la titulación fuera de España.
  • Incremento de matrícula universitaria en los últimos años.

Conclusión

La Arquitectura Técnica en España tiene un presente sólido y un futuro prometedor si se toman decisiones estratégicas. El trabajo colectivo del Observatorio es un claro ejemplo de cómo la ciencia, la docencia y la profesión pueden ir de la mano para construir no solo edificios, sino también conocimiento, comunidad y una sociedad más sostenible.

«No se trata sólo de levantar estructuras; se trata de mejorar vidas», resume uno de los investigadores

Nota de la redacción:

Este informe forma parte de la novena edición digital y séptima en papel del Observatorio de la Producción Científica de la Ingeniería de Edificación y Arquitectura Técnica de España 2024, un ambicioso proyecto liderado por el Dr. Joaquín Manuel Durán Álvarez, arquitecto técnico, documentalista y profesor del Departamento de Construcciones Arquitectónicas de la Universidad de Granada.

El estudio ha sido desarrollado en el marco de la Unidad de Evaluación de la Actividad Científica, dependiente del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la misma universidad, con el objetivo de dar visibilidad, cuantificar y analizar la producción científica del colectivo de Ingenieros de Edificación y Arquitectos Técnicos en España.

Desde su origen, este Observatorio se ha consolidado como una herramienta clave para el diagnóstico, evolución y reconocimiento del trabajo académico y científico de estos profesionales. Cada edición amplía su alcance y profundidad, reafirmando el compromiso con la excelencia, la innovación y la mejora continua de la docencia y la investigación en el sector.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

Artículos relacionados

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...