spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioArquitecturaUrbanismoArquitectura saludable y ciudad sostenible: claves del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” 

Arquitectura saludable y ciudad sostenible: claves del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” 

La arquitectura como herramienta clave para afrontar los desafíos climáticos, sociales y sanitarios del siglo XXI.

El Dato
Pasamos entre un 80 y 90% de nuestras vidas en espacios cerrados. La salubridad de estos entornos es un factor clave para la salud pública.

Los días 29 y 30 de mayo de 2025, Madrid acogió el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”, una cita clave organizada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y Saint-Gobain. El evento reunió a más de 60 expertos del ámbito de la edificación, la planificación urbana, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, en un foro de reflexión sobre los principales desafíos normativos, ambientales y sociales que marcarán el futuro de nuestras ciudades.

En este contexto, el Observatorio de Arquitectura Saludable, una iniciativa pionera impulsada dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, propone integrar el diseño arquitectónico y urbanístico en las estrategias de salud pública. Conformado por profesionales de la medicina, la ingeniería, la arquitectura y la empresa, este observatorio plantea una transformación profunda de nuestras ciudades desde una perspectiva de bienestar.

La pandemia de la COVID-19 subrayó la urgencia de actuar: pasamos entre un 80 y un 90% de nuestra vida en espacios interiores, lo que hace de la calidad del hábitat un factor clave de salud. Repensar el diseño, los materiales, la ventilación o la iluminación ya no es una cuestión estética o técnica, sino una prioridad sanitaria.

Un programa ambicioso y transversal

El congreso se estructuró en varios bloques temáticos que reflejan los desafíos actuales de la edificación y el urbanismo. Entre los temas destacados:

  • El nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que entrará en vigor en 2026 y marcará la hoja de ruta hacia un parque edificado de cero emisiones antes de 2050.
  • La actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), con modificaciones clave para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad.
  • La financiación de la descarbonización, incluyendo ayudas públicas y estrategias para acelerar la transición energética.
  • El papel de la industrialización y la inteligencia artificial como motores de eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad en los procesos constructivos.
  • Nuevos modelos de vivienda como cohousing, coliving, flexLiving o seniorLiving, que responden a las necesidades emergentes de la sociedad.

La jornada inaugural contó con la presencia de Iñaqui Carnicero,, secretario general del MIVAU; Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE; Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los países mediterráneos; y Teresa Táboas, vicepresidenta de la UIA. Además, el arquitecto Manuel Bouzas, Premio Princesa de Girona de las Artes 2025, ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo la arquitectura puede regenerar los territorios y reducir su impacto ambiental.

Nuevas formas de habitar y arquitectura social

El segundo día del congreso se centró en la vivienda digna, adecuada y asequible, abordando soluciones habitacionales adaptadas a distintos perfiles poblacionales y estilos de vida. También se debatió sobre la arquitectura social y la regeneración urbana y rural, así como sobre la dimensión estética y cultural de la sostenibilidad, a través del marco de la Nueva Bauhaus Europea.

En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, se presentaron 11 de las 51 comunicaciones académicas aceptadas, que analizan casos de éxito en construcción sostenible, soluciones técnicas innovadoras y propuestas que conectan arquitectura, ciudad y salud. Todas estas contribuciones se publicarán en un Libro de Actas digital.

Una arquitectura con vocación transformadora

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, resumió la esencia del congreso con claridad: “Hacer frente al cambio climático obliga a un esfuerzo colectivo. La rehabilitación del parque existente y la innovación en la nueva construcción deben ir de la mano de la calidad arquitectónica, para garantizar el bienestar de toda la población”.

Por su parte, Iñaqui Carnicero destacó la importancia de iniciativas como ARCE 2050 y el PERTE de industrialización de la vivienda, que marcan el compromiso institucional con un desarrollo urbano que integre sostenibilidad, inclusión y belleza.

Conclusión: salud, sostenibilidad y compromiso colectivo

El Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” fue también el cierre de una iniciativa de 12 meses que ha recorrido todo el país con 26 jornadas temáticas y más de 4.300 profesionales participantes. Las conclusiones de este recorrido dibujan una hoja de ruta compartida para transformar el sector de la edificación en un motor de resiliencia, equidad y bienestar.

La arquitectura saludable ya no es una utopía: es un compromiso colectivo para que nuestras ciudades no solo sean más eficientes, sino también más humanas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Escofet y el COAM impulsan un debate sobre la transformación del espacio público

El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) fue el escenario, el pasado 30...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

Nace el Observatorio de Edificación de Ibiza: datos, normativa y transparencia para el sector

El portal Ibiza Observatorio Edificación nace como una red de colaboración abierta para promover...