spot_imgspot_img
spot_img
InicioArquitecturaUrbanismoArquitectura saludable y ciudad sostenible: claves del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” 
InicioArquitecturaUrbanismoArquitectura saludable y ciudad sostenible: claves del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” 

Arquitectura saludable y ciudad sostenible: claves del I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” 

La arquitectura como herramienta clave para afrontar los desafíos climáticos, sociales y sanitarios del siglo XXI.

El Dato
Pasamos entre un 80 y 90% de nuestras vidas en espacios cerrados. La salubridad de estos entornos es un factor clave para la salud pública.

Los días 29 y 30 de mayo de 2025, Madrid acogió el I Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible”, una cita clave organizada por el Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con el apoyo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) y Saint-Gobain. El evento reunió a más de 60 expertos del ámbito de la edificación, la planificación urbana, la innovación tecnológica y la sostenibilidad, en un foro de reflexión sobre los principales desafíos normativos, ambientales y sociales que marcarán el futuro de nuestras ciudades.

En este contexto, el Observatorio de Arquitectura Saludable, una iniciativa pionera impulsada dentro del marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, propone integrar el diseño arquitectónico y urbanístico en las estrategias de salud pública. Conformado por profesionales de la medicina, la ingeniería, la arquitectura y la empresa, este observatorio plantea una transformación profunda de nuestras ciudades desde una perspectiva de bienestar.

La pandemia de la COVID-19 subrayó la urgencia de actuar: pasamos entre un 80 y un 90% de nuestra vida en espacios interiores, lo que hace de la calidad del hábitat un factor clave de salud. Repensar el diseño, los materiales, la ventilación o la iluminación ya no es una cuestión estética o técnica, sino una prioridad sanitaria.

Un programa ambicioso y transversal

El congreso se estructuró en varios bloques temáticos que reflejan los desafíos actuales de la edificación y el urbanismo. Entre los temas destacados:

  • El nuevo Plan Nacional de Renovación de Edificios (PNRE), que entrará en vigor en 2026 y marcará la hoja de ruta hacia un parque edificado de cero emisiones antes de 2050.
  • La actualización del Código Técnico de la Edificación (CTE), con modificaciones clave para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la seguridad.
  • La financiación de la descarbonización, incluyendo ayudas públicas y estrategias para acelerar la transición energética.
  • El papel de la industrialización y la inteligencia artificial como motores de eficiencia, sostenibilidad y trazabilidad en los procesos constructivos.
  • Nuevos modelos de vivienda como cohousing, coliving, flexLiving o seniorLiving, que responden a las necesidades emergentes de la sociedad.

La jornada inaugural contó con la presencia de Iñaqui Carnicero,, secretario general del MIVAU; Marta Vall-llossera, presidenta del CSCAE; Jean-Luc Gardaz, CEO de Saint-Gobain para los países mediterráneos; y Teresa Táboas, vicepresidenta de la UIA. Además, el arquitecto Manuel Bouzas, Premio Princesa de Girona de las Artes 2025, ofreció una ponencia inspiradora sobre cómo la arquitectura puede regenerar los territorios y reducir su impacto ambiental.

Nuevas formas de habitar y arquitectura social

El segundo día del congreso se centró en la vivienda digna, adecuada y asequible, abordando soluciones habitacionales adaptadas a distintos perfiles poblacionales y estilos de vida. También se debatió sobre la arquitectura social y la regeneración urbana y rural, así como sobre la dimensión estética y cultural de la sostenibilidad, a través del marco de la Nueva Bauhaus Europea.

En colaboración con la Universidad Politécnica de Madrid, se presentaron 11 de las 51 comunicaciones académicas aceptadas, que analizan casos de éxito en construcción sostenible, soluciones técnicas innovadoras y propuestas que conectan arquitectura, ciudad y salud. Todas estas contribuciones se publicarán en un Libro de Actas digital.

Una arquitectura con vocación transformadora

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, resumió la esencia del congreso con claridad: “Hacer frente al cambio climático obliga a un esfuerzo colectivo. La rehabilitación del parque existente y la innovación en la nueva construcción deben ir de la mano de la calidad arquitectónica, para garantizar el bienestar de toda la población”.

Por su parte, Iñaqui Carnicero destacó la importancia de iniciativas como ARCE 2050 y el PERTE de industrialización de la vivienda, que marcan el compromiso institucional con un desarrollo urbano que integre sostenibilidad, inclusión y belleza.

Conclusión: salud, sostenibilidad y compromiso colectivo

El Congreso Nacional “Construir en Clave Sostenible” fue también el cierre de una iniciativa de 12 meses que ha recorrido todo el país con 26 jornadas temáticas y más de 4.300 profesionales participantes. Las conclusiones de este recorrido dibujan una hoja de ruta compartida para transformar el sector de la edificación en un motor de resiliencia, equidad y bienestar.

La arquitectura saludable ya no es una utopía: es un compromiso colectivo para que nuestras ciudades no solo sean más eficientes, sino también más humanas.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

El CSCAE ofrece colaboración tras los incendios forestales

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha emitido una...

Water-Filled Glass: el vidrio que regula la energía con agua

El vidrio ha sido durante décadas un material contradictorio en arquitectura: aporta transparencia, luminosidad...

La rehabilitación del Palais Royal: nueva sede de la Fundación Cartier

La Fondation Cartier pour l’art contemporain, creada en 1984, prepara un nuevo capítulo en...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Artículos relacionados

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

THE SKYWALK: un camino elevado para redescubrir los humedales de la Laguna Veneciana

Concebido como un puente vivo sobre las marismas de la Laguna Veneciana, THE SKYWALK...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...