spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadTraditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible
InicioSostenibilidadTraditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

Traditional Dream Factory: el oasis regenerativo de tecnólogos europeos en busca de un futuro más sostenible

Una comunidad en Portugal fusiona arquitectura, sostenibilidad y blockchain para transformar un antiguo complejo industrial en una aldea regenerativa pionera en Europa.

El Dato
Cada token $TDF da derecho a un día anual de estancia en la aldea regenerativa, y su valor está vinculado a métricas ecológicas verificables y activos físico

En el corazón del Alentejo portugués, una antigua fábrica está renaciendo como un experimento en sostenibilidad y tecnología. Se trata de Traditional Dream Factory (TDF), una aldea regenerativa que fusiona arquitectura consciente, innovación Web3 y vida comunitaria. Su objetivo: convertirse en un modelo replicable para futuros asentamientos sostenibles.

Impulsada por el tecnólogo francés Samuel Delesque y un equipo de más de 60 profesionales de distintos ámbitos —arquitectura, permacultura, ingeniería, arte— TDF ya ha superado el millón de euros de inversión en activos físicos. En el terreno ya operan zonas de glamping, un espacio de coworking, una cafetería, una sauna y un centro de eventos de 140 m². Todo ello concebido como un ecosistema autosuficiente donde “las personas puedan vivir, trabajar y crecer juntas, cuidando del entorno”, afirma Delesque.

La singularidad del proyecto reside en su estructura de financiación y gobernanza. TDF se apoya en su propio token digital, el $TDF, construido sobre la blockchain Celo. Cada token otorga derecho a un día de estancia por año y está vinculado a activos tangibles como la tierra, las infraestructuras y métricas ecológicas verificables. Esta estrategia impide la especulación y fomenta la participación comprometida, asegurando transparencia y trazabilidad desde el inicio.

El proyecto se organiza mediante una DAO (Organización Autónoma Descentralizada), que permite a los titulares de tokens participar activamente en la toma de decisiones. Esta forma de gobernanza distribuida desafía los modelos tradicionales de propiedad, generando una comunidad donde el acceso, el cuidado y la responsabilidad son compartidos.

Con más de 256 titulares activos, la comunidad planea nuevas fases de expansión que incluyen suites privadas, estudios creativos, restaurante y biopiscina. El objetivo es consolidar una estructura de cohousing plenamente operativa en 2026.

La visión va más allá de lo local. TDF es la primera manifestación física de OASA, una organización sin ánimo de lucro que busca crear una red global de comunidades regenerativas. Su modelo de Land Trust asegura que la propiedad de la tierra no pertenezca a individuos, sino a una entidad colectiva sin ánimo de lucro, garantizando su uso responsable a largo plazo.

“Es un lugar donde puedes trabajar online, compartir conocimientos y ser parte de algo más grande, algo arraigado en valores que realmente importan”, subraya Delesque. En un contexto marcado por la crisis climática y la precariedad habitacional, TDF propone una nueva forma de vivir, donde el uso de la tecnología no está reñido con el respeto a la naturaleza, sino que la potencia.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

David Barco: «El BIM no es solo tecnología, es una revolución cultural en la arquitectura»

"No necesitamos más herramientas automáticas, necesitamos estrategias humanistas que nos enseñen a convivir con...

Europa lanza una nueva licitación para reforzar la estadística contra incendios en medio de un verano devastador en España

Este verano, España ha vivido uno de los peores episodios de incendios forestales en...

Los arquitectos técnicos asesorarán gratuitamente a los afectados por los incendios para reconstruir sus viviendas

“Rehabilitar con criterios de seguridad no solo protege al hogar afectado, sino que contribuye...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

Mar y piedra: arquitectura vernácula en clave actual en Cantabria

Casa Loredo es la segunda vivienda unifamiliar dentro de la serie Nueva Arquitectura Vernácula...

Rehabilitar viviendas en España: grandes diferencias entre comunidades en agilidad, ejecución y eficacia

La rehabilitación se consolida como motor estratégico de modernización urbana, pero su despliegue evidencia...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

Artículos relacionados

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...

Horizon House: arquitectura regenerativa en el corazón del Egeo

Situada en una ladera escarpada de la isla de Syros, en el archipiélago de...

Consulta pública para contribuir a definir el Plan Europeo de Vivienda Asequible

La Comisión Europea ha abierto un proceso de consulta pública para recabar opiniones y...