spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
InicioSostenibilidadAislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

La solución se aplica directamente sobre fachadas y cubiertas, reduce hasta 15 °C la temperatura interior y responde al reto del calor extremo.

El Dato
En España, el 90 % de las viviendas se construyeron antes del CTE y el 83 % tiene una calificación energética baja entre E y F.

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord de hasta 46 °C en El Granado (Huelva), fischer presenta una innovadora solución de aislamiento térmico sin obras, desarrollada a partir de tecnología aeroespacial japonesa.

El producto, bautizado como Escudo Térmico Total, permite actuar de forma inmediata sobre cubiertas y fachadas —dos de los puntos más críticos de acumulación de calor en verano— sin necesidad de realizar reformas ni intervenciones estructurales. Basado en una membrana líquida de altas prestaciones, el sistema crea una barrera pasiva que puede reducir hasta 20 °C la temperatura de la superficie exterior y hasta 15 °C en el interior del inmueble, mejorando el confort térmico y reduciendo la demanda energética.

Una solución para un parque de viviendas envejecido

En España, el 90 % de las viviendas se construyeron antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), y el 83 % presenta una calificación energética deficiente. A ello se suma que el 30 % de las pérdidas térmicas de los edificios se producen a través de la cubierta. La propuesta de fischer responde a esta urgencia con una solución técnica asequible, rápida de aplicar y sin impacto estructural.

“No solo muchos ciudadanos, sino también comercios y espacios laborales ven comprometido su bienestar ante temperaturas extremas. Democratizar el acceso a soluciones efectivas y sostenibles es clave para construir entornos resilientes”, afirma Lidia Asensi, Directora Digital de fischer Ibérica.

Tecnología espacial, aplicación urbana

El origen de esta tecnología se remonta a los recubrimientos cerámicos diseñados para satélites en Japón, capaces de soportar oscilaciones térmicas extremas en el espacio —de 120 °C a -160 °C en minutos—. Hoy, esta innovación se adapta al contexto urbano como un recubrimiento cerámico que puede aplicarse sin obras en entornos residenciales o comerciales, aumentando la eficiencia energética y la habitabilidad frente al calor extremo.

El Escudo Térmico Total incorpora micro cerámicas y dióxido de titanio (TiO₂) en nanoestructura con tecnología de alto vacío, alcanzando una transmitancia térmica inferior a 0,3 W/m²·K. Además de su triple mecanismo de acción (reflexión solar, emisión del calor y aislamiento térmico), la membrana libera iones negativos que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y neutralizar agentes patógenos.

Climatización pasiva sin coste estructural

En un contexto marcado por el encarecimiento energético y las restricciones para acceder a soluciones de climatización convencionales, el escudo térmico de fischer se presenta como una alternativa pasiva, sostenible y al alcance de una amplia mayoría. Su uso está especialmente indicado para rehabilitación energética de edificios sin alterar su estructura, y puede suponer un punto de inflexión en la lucha contra el estrés térmico urbano.

Con esta innovación, fischer se posiciona en la vanguardia de la eficiencia energética aplicada a la edificación, poniendo al servicio del confort térmico tecnologías nacidas fuera del planeta.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

SATE-VEG, AQ Acentor, Culmia y Llar Unió Catalonia, PREMIOS APCE 2025

El acto, presidido por el M. Hble. Sr. Salvador Illa, ha reunido a más...

Más allá del dato: cómo los centros de procesamiento están redibujando el mapa energético y económico de la construcción

Ya no son solo nodos tecnológicos. Los centros de datos emergen como catalizadores de...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

La firma Remagin desembarca en España con su sistema Steel Frame para acelerar la construcción de vivienda industrializada

Remagin, empresa especializada en el diseño, cálculo y fabricación de superestructuras industrializadas en acero...

Iñaqui Carnicero presenta los avances del PERTE que multiplicará por diez la construcción industrializada en España

“El objetivo no es solo innovar en procesos constructivos, sino transformar cómo concebimos y...

La Fundación Laboral lanza tres nuevas formaciones BIM sobre IA, contratación pública y estándares IFC

De esta forma, la entidad paritaria colabora en la preparación del sector para su...

El futuro digital de la Arquitectura Técnica

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha lanzado el Programa...

Artículos relacionados

FIEC propone nuevos mecanismos para liderar la descarbonización de la construcción en Europa

La Federación Europea de la Industria de la Construcción FIEC publica su posición oficial...

Descarbonizando la Arquitectura consolida su papel como foro europeo clave en sostenibilidad y diseño urbano

Coincidiendo con el Día Mundial del Ahorro de Energía, el Colegio de Arquitectos de...

Roofscapes propone nuevas estrategias para adaptar la arquitectura al calor urbano

En la 19ª Bienal de Arquitectura de Venecia, comisariada por Carlo Ratti bajo el...

Centro para la reparación de baterías de vehículos eléctricos de la empresa TERA

La empresa TERA, especializada en soluciones tecnológicas de alto valor añadido para el sector...

El Hotel Acouga, ejemplo de arquitectura que sana, recibe el Reconocimiento Proyecto Arquitectura Saludable

Ubicado en el centro histórico de Ourense, el Hotel Acouga es fruto de una...

Benedikt Fischer: Level(s): una herramienta clave para construir de forma más circular y sostenible en Europa

Benedikt Fischer, responsable de Política Técnica y Medioambiental de FIEC, detalla cómo promueven este...

Europa frente a la emergencia climática y ambiental: avances, riesgos y el papel de España

El estado del medio ambiente en Europa no es bueno. Así lo advierte el...

Viviendas prefabricadas de bambú resisten un terremoto de magnitud 7,7

En marzo de 2025, un terremoto de magnitud 7,7 sacudió el centro de Myanmar...

Copenhagen Architecture Biennale 2025: primera edición con foco en sostenibilidad y desaceleración

La Copenhagen Architecture Biennale 2025 inaugura hoy su primera edición (18 de septiembre –...