spot_imgspot_img
spot_img
InicioSostenibilidadAislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial
InicioSostenibilidadAislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

Aislamiento térmico sin obras: fischer lanza un escudo térmico con tecnología aeroespacial

La solución se aplica directamente sobre fachadas y cubiertas, reduce hasta 15 °C la temperatura interior y responde al reto del calor extremo.

El Dato
En España, el 90 % de las viviendas se construyeron antes del CTE y el 83 % tiene una calificación energética baja entre E y F.

Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord de hasta 46 °C en El Granado (Huelva), fischer presenta una innovadora solución de aislamiento térmico sin obras, desarrollada a partir de tecnología aeroespacial japonesa.

El producto, bautizado como Escudo Térmico Total, permite actuar de forma inmediata sobre cubiertas y fachadas —dos de los puntos más críticos de acumulación de calor en verano— sin necesidad de realizar reformas ni intervenciones estructurales. Basado en una membrana líquida de altas prestaciones, el sistema crea una barrera pasiva que puede reducir hasta 20 °C la temperatura de la superficie exterior y hasta 15 °C en el interior del inmueble, mejorando el confort térmico y reduciendo la demanda energética.

Una solución para un parque de viviendas envejecido

En España, el 90 % de las viviendas se construyeron antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), y el 83 % presenta una calificación energética deficiente. A ello se suma que el 30 % de las pérdidas térmicas de los edificios se producen a través de la cubierta. La propuesta de fischer responde a esta urgencia con una solución técnica asequible, rápida de aplicar y sin impacto estructural.

“No solo muchos ciudadanos, sino también comercios y espacios laborales ven comprometido su bienestar ante temperaturas extremas. Democratizar el acceso a soluciones efectivas y sostenibles es clave para construir entornos resilientes”, afirma Lidia Asensi, Directora Digital de fischer Ibérica.

Tecnología espacial, aplicación urbana

El origen de esta tecnología se remonta a los recubrimientos cerámicos diseñados para satélites en Japón, capaces de soportar oscilaciones térmicas extremas en el espacio —de 120 °C a -160 °C en minutos—. Hoy, esta innovación se adapta al contexto urbano como un recubrimiento cerámico que puede aplicarse sin obras en entornos residenciales o comerciales, aumentando la eficiencia energética y la habitabilidad frente al calor extremo.

El Escudo Térmico Total incorpora micro cerámicas y dióxido de titanio (TiO₂) en nanoestructura con tecnología de alto vacío, alcanzando una transmitancia térmica inferior a 0,3 W/m²·K. Además de su triple mecanismo de acción (reflexión solar, emisión del calor y aislamiento térmico), la membrana libera iones negativos que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y neutralizar agentes patógenos.

Climatización pasiva sin coste estructural

En un contexto marcado por el encarecimiento energético y las restricciones para acceder a soluciones de climatización convencionales, el escudo térmico de fischer se presenta como una alternativa pasiva, sostenible y al alcance de una amplia mayoría. Su uso está especialmente indicado para rehabilitación energética de edificios sin alterar su estructura, y puede suponer un punto de inflexión en la lucha contra el estrés térmico urbano.

Con esta innovación, fischer se posiciona en la vanguardia de la eficiencia energética aplicada a la edificación, poniendo al servicio del confort térmico tecnologías nacidas fuera del planeta.

spot_img
Suscríbete a nuestra Newsletter | Construnews
spot_img
spot_img

Últimos artículos

Territorio accesible: hacia una sociedad justa e inclusiva

El Documenta 1.2 – Ciudad y territorio justo: Accesibilidad universal, impulsado por el Observatorio...

La nueva sede de Extrusax: aluminio, biofilia y eficiencia en un edificio corporativo

La nueva sede de Extrusax, en Sax (Alicante), diseñada por Noormal Studio con la...

El ConTech está on fire

Un artículo del Barcelona ConTech HubLa construcción, tradicionalmente lenta en adoptar innovación, se encuentra...

El Gobierno destina 4,8 millones de euros a reforzar la Agenda Urbana: publicamos la lista completa de entidades beneficiarias

El Consejo de Ministros ha aprobado un conjunto de subvenciones por valor de 4,8...

El 2º Certamen de Relatos Geotécnicos convierte la ingeniería del terreno en literatura

La segunda edición del certamen de relatos cortos geotécnicos, abre el plazo para recibir...

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

“El Tribut”: un homenaje audiovisual al oficio artesanal en el Port Olímpic de Barcelona

El próximo 28 de septiembre arranca la nueva edición de la Mostra d’Audiovisuals d’Artesania,...

Artículos relacionados

Andreas Fleischhauer “La química no es el enemigo: es la base de una construcción más saludable y sostenible”

“La sostenibilidad empieza en el laboratorio”. Así resume Andreas Fleischhauer la filosofía de Mapei,...

Siete obras comparten el Aga Khan Award for Architecture 2025: una arquitectura que cohesiona territorios

Tras la publicación en Construnews de los proyectos seleccionados, llega ahora el momento de...

Canet de Mar acogerá en septiembre de 2025 el Encuentro Europeo de Construcción con Paja (ESBG 2025)

“Paja: una vía urgente para un hoy mejor” será el lema de un encuentro...

El ciclo vital y natural de las ciudades

El actual modelo urbano, basado en la dependencia extrema de recursos externos, debe transformarse...

España incorporará el cálculo de la huella de carbono en los edificios en el nuevo CTE-Sostenibilidad Ambiental

La normativa supondrá que todos los nuevos edificios deberán calcular y reportar su huella...

GBCE lanza el Portal de Taxonomía Europea para impulsar la sostenibilidad en el sector de la edificación

El Green Building Council España (GBCE) ha puesto en marcha el Portal de Taxonomía...

Paseo fluvial de Loures: un corredor ecológico y social en el estuario del Tajo

El proyecto Paseo fluvial de Loures, concluido en 2023 por el estudio lisboeta Topiaris...

Rehabilitar para transformar: la nueva vida del edificio NODE I en Málaga

En un contexto en el que la construcción debe priorizar la reutilización, el proyecto...

Un planeta ahogado en plástico: Bruselas pide medidas globales urgentes

La Unión Europea ha reforzado su liderazgo en la lucha contra la contaminación por...