Tras el mes de junio más caluroso jamás registrado en España, con temperaturas récord de hasta 46 °C en El Granado (Huelva), fischer presenta una innovadora solución de aislamiento térmico sin obras, desarrollada a partir de tecnología aeroespacial japonesa.
El producto, bautizado como Escudo Térmico Total, permite actuar de forma inmediata sobre cubiertas y fachadas —dos de los puntos más críticos de acumulación de calor en verano— sin necesidad de realizar reformas ni intervenciones estructurales. Basado en una membrana líquida de altas prestaciones, el sistema crea una barrera pasiva que puede reducir hasta 20 °C la temperatura de la superficie exterior y hasta 15 °C en el interior del inmueble, mejorando el confort térmico y reduciendo la demanda energética.
Una solución para un parque de viviendas envejecido
En España, el 90 % de las viviendas se construyeron antes de la entrada en vigor del Código Técnico de la Edificación (CTE), y el 83 % presenta una calificación energética deficiente. A ello se suma que el 30 % de las pérdidas térmicas de los edificios se producen a través de la cubierta. La propuesta de fischer responde a esta urgencia con una solución técnica asequible, rápida de aplicar y sin impacto estructural.
“No solo muchos ciudadanos, sino también comercios y espacios laborales ven comprometido su bienestar ante temperaturas extremas. Democratizar el acceso a soluciones efectivas y sostenibles es clave para construir entornos resilientes”, afirma Lidia Asensi, Directora Digital de fischer Ibérica.
Tecnología espacial, aplicación urbana
El origen de esta tecnología se remonta a los recubrimientos cerámicos diseñados para satélites en Japón, capaces de soportar oscilaciones térmicas extremas en el espacio —de 120 °C a -160 °C en minutos—. Hoy, esta innovación se adapta al contexto urbano como un recubrimiento cerámico que puede aplicarse sin obras en entornos residenciales o comerciales, aumentando la eficiencia energética y la habitabilidad frente al calor extremo.
El Escudo Térmico Total incorpora micro cerámicas y dióxido de titanio (TiO₂) en nanoestructura con tecnología de alto vacío, alcanzando una transmitancia térmica inferior a 0,3 W/m²·K. Además de su triple mecanismo de acción (reflexión solar, emisión del calor y aislamiento térmico), la membrana libera iones negativos que contribuyen a mejorar la calidad del aire interior y neutralizar agentes patógenos.
Climatización pasiva sin coste estructural
En un contexto marcado por el encarecimiento energético y las restricciones para acceder a soluciones de climatización convencionales, el escudo térmico de fischer se presenta como una alternativa pasiva, sostenible y al alcance de una amplia mayoría. Su uso está especialmente indicado para rehabilitación energética de edificios sin alterar su estructura, y puede suponer un punto de inflexión en la lucha contra el estrés térmico urbano.
Con esta innovación, fischer se posiciona en la vanguardia de la eficiencia energética aplicada a la edificación, poniendo al servicio del confort térmico tecnologías nacidas fuera del planeta.