spot_imgspot_img
Sostenibilidad121 viviendas en Torrejón de Ardoz: industrialización, Lean Construction y certificación BREEAM

121 viviendas en Torrejón de Ardoz: industrialización, Lean Construction y certificación BREEAM

Innovación, sostenibilidad y eficiencia en una promoción residencial pionera en construcción industrializada en altura

El Dato
“Un hito en la construcción industrializada en altura en España, con edificios levantados en solo 16 meses gracias al sistema Steel Framing.”

La promoción de viviendas desarrollada por Stay by Kronos se encuentra en Torrejón de Ardoz (Madrid) y está compuesta por 121 viviendas en régimen build to rent, de 2 y 3 dormitorios, con superficies que oscilan entre 85 m² y 110 m², incluyendo garaje y trastero. Las viviendas se distribuyen en dos edificios de uso residencial colectivo.

Diseño arquitectónico y construcción industrializada

El proyecto ha sido diseñado por el estudio CIP Arquitectos, con la colaboración de la ingeniería Valladares y ejecutado por la constructora ACR, utilizando el sistema Steel Framing, desarrollado por AFCA Teccon.

Gracias a la incorporación de métodos de prefabricación y premontaje, se logró una ejecución más rápida, precisa y sostenible, permitiendo construir edificios de cinco plantas en solo 16 meses, lo que representa un importante ahorro frente a los 19 meses estimados en un sistema tradicional.

Entre las principales ventajas del sistema destacan:

  • Reducción de tiempos de obra.
  • Disminución en el consumo de materias primas, mediante el uso de acero reciclado.

Distribución del complejo residencial

  • Bloque 1: 54 viviendas, piscina comunitaria y gimnasio.
  • Bloque 2: 67 viviendas, espacios comunes como coworking, zona infantil, área de mantenimiento de bicicletas y sala comunitaria.
  • Parcela libre: destinada a usos comunitarios, incluyendo zona de juegos infantiles, pista de pádel y vestuarios.

Enfoque Lean Construction y proceso colaborativo

Este proyecto constituye un caso de éxito en la aplicación del enfoque Lean Construction, basado en la eficiencia, la colaboración temprana y la optimización de recursos. Desde la fase inicial, se llevó a cabo un análisis urbanístico que permitió replantear el diseño original de tres bloques independientes, concentrando la edificabilidad en dos edificios y liberando la tercera parcela para zonas comunes, a través de un Estudio de Detalle.

La iniciativa contó con la participación activa de todos los agentes clave: constructora, ingenierías, Project Management y departamentos internos de la promotora, estableciendo un entorno de trabajo colaborativo desde el origen del proyecto.

Además, se implementó tecnología BIM tanto en el diseño como en la ejecución de la obra, lo que facilitó la coordinación, el control y el intercambio de información en tiempo real mediante plataformas digitales especializadas.

Este proyecto marca un hito en la construcción industrializada en España, al tratarse del primer edificio residencial de cinco alturas construido con tecnología Steel Framing, demostrando la viabilidad de este sistema en proyectos de edificación en altura, tradicionalmente reservados a viviendas unifamiliares.

Screenshot
Screenshot

Sostenibilidad y bienestar

La promoción ha sido diseñada bajo criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), priorizando la sostenibilidad y la salud de los residentes. En línea con este compromiso, cuenta con:

  • Certificación BREEAM (nivel “Muy Bueno”), que evalúa el impacto medioambiental del edificio.
  • Sello Fitwel, que garantiza elevados estándares de bienestar físico y mental durante todo el ciclo de vida del edificio.

Además, se ha utilizado una fachada aligerada tipo SATE con soporte OSB y materiales reciclables, optimizando el consumo energético y reduciendo el desperdicio de recursos.

Reconocimientos

Este proyecto ha sido galardonado con uno de los Premios Kobah 2024, en su primera edición en España, en reconocimiento a la excelencia en la implementación de Lean Construction

spot_img
spot_img

Artículos relacionados

España avanza en la implantación del BIM, pero aún persisten barreras estructurales

El 60 por ciento de las organizaciones que usan BIM lo aplican en más...

La FIEC reclama un nuevo Plan Europeo de Vivienda Asequible con reformas estructurales y más financiación

Durante una audiencia en el Comité Económico y Social Europeo, la Federación Europea de...

Récord en construcción modular: ACR completa en 77 días la estructura del mayor edificio híbrido de España

El inmueble, promovido por Dazia Capital y Aermont Capital en Valdebebas, se ha levantado...

Minimal Suites: la revolución modular que transforma el centro histórico de Zaragoza

A escasos metros de la Plaza del Pilar, en pleno corazón del casco histórico...

El ‘efecto Trump’ podría aliviar la presión sobre las hipotecas variables en España

El retorno de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado una onda expansiva que...

Itinerario sobre vivienda pública, clima y recursos de las Illes Balears  en la Casa de la Arquitectura

El portal de la Casa de la Arquitectura ha publicado el itinerario editorial titulado...