spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Vidrio Celular

Diccionario de Construccion
Materiales Aislantes
Vidrio

Definicion

[]

Descripcion Ampliada

[]

Elaboracion del vidrio celular

[]

El vidrio celular se obtiene fusionando polvo vitreo, por lo general obtenido del reciclaje de vidrio blanco.

Mediante procesos termoquimicos, el polvo de vidrio se vuelve esponjoso generando burbujas en vacio parcial . De este proceso se logra un material de muy baja conductividad termica (alrededor de 0,048 W/m°C).

La pasta obtenida despues de cocida se corta en piezas comerciales (placas) cuyas dimensiones, dependiendo de su uso, oscilan entre los 30 a 50cm de ancho por 50 a100 cm de longitud, con grosores de pieza de 1,3 a 4 cm.

Caracteristicas del vidrio celular

[]

El vidrio celular se asemeja en aspecto y peso a la piedra pomez volcanica, con la diferencia que posee una textura mas porosa.

  • Material ligero y rigido.
  • Por su composicion muy porosa, y de burbujas no comunicadas entre si, es impermeable al agua y al vapor de agua, siendo muy buen aislante termico.
  • Es incombustible y de gran resistencia al fuego.
  • Es aseptico e imputrescible.
  • Por lo general es de color negro, aunque puede colorearse en una limitada gama de colores.

Nota: El vidrio celular no debe estar en contacto con los alcalis usualmente presentes en cementos y algunos tipos de yeso.

Aplicaciones

[]

Las placas de vidrio celular se emplean para impedir los puentes termicos o como aislamiento de suelos, paredes o techos, donde por su resistencia al paso de vapor de agua, no requieren de camara de aire.

Se utilizan en falsos techos en locales muy humedos o sectores sanitarios, ya que este material impide la formacion de hongos y bacterias y es imputrescible, por tal motivo es ideal en ambientes donde se requiere mantener estrictas medidas de asepsia.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img