spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaCarreteras y ViaductosViaductos, Pasos Inferiores y Superiores. Riesgos y Medidas Preventivas

Viaductos, Pasos Inferiores y Superiores. Riesgos y Medidas Preventivas

Carreteras y Viaductos
Template:Iftem MS

Construccion de apeos

[]

Analisis de riesgos

[]

Los apeos pueden ser de dos tipos:

Hormigon armado, lo que lleva consigo la construccion de cimientos, levantamiento del muro y posterior relleno de tierras entre esta y el nivel de la pista o subsuelo de la carretera.

En segundo lugar tenemos los apeos que se levantan sobre una zapata corrida o cimentacion mediante el ensamblaje de piezas de hormigon prefabricadas. Posteriormente es rellenado de tierras el espacio existente entre este muro y la pista o subsuelo de la carretera.

Los riesgos mas importantes que pueden aparecer en esta fase de la obra son:

  • Caida de altura desde andamios.
  • Golpes y atrapamiento durante el vertido de hormigon.
  • Golpes y atrapamiento durante la colocacion de placas prefabricadas.
  • Heridas y contusiones en las manos durante el encofrado del muro.
  • Vuelco de la grua durante el suministro de materiales.

Medidas preventivas

[]

Debido a la similitud de estos trabajos, con los descritos en el apartado de obras de hormigon armado, son de aplicacion a esta fase de la obra las medidas preventivas ya especificadas anteriormente.

Cimentaciones

[]

Las cimentaciones para pilares puede ser a base de la construccion de una zapata o mediante pilotajes. Todo sera en funcion del terreno donde se asiente el pilar.

Construccion de zapatas

[]

Analisis de riesgos

[]

Los riesgos que pueden aparecer en la construccion de una zapata son:

  • Golpes y contusiones con la retroexcavadora durante la excavacion de la zapata.
  • Caida de personas en la zapata.
  • Desprendimiento de materiales durante los trabajos de refino de solera y muros.
  • Caida de personas a la zapata durante el hormigonado y vibrado de la misma.

Medidas preventivas

[]

Durante la excavacion de la zapata con la retroexcavadora, no se permitira la permanencia de personas en el radio de accion de la maquina.

Si las paredes de la excavacion ofrecen riesgo de desprendimiento, o no tuvieran la cohesion adecuada que permita realizar los trabajos sin riesgo de desprendimiento, se procedera a la entibacion de las mismas. Esta entibacion sobrepasara en 15 cm como minimo el nivel del suelo, a fin de constituir un rodapie que impida la caida de objetos o materiales al interior de la zapata.

Mientras duren los trabajos en la zapata, se la dotara de barandillas rigidas de 0,90 m en todo su perimetro.

Se prohibe utilizar el propio entramado de encofrado para acceder a la zapata, disponiendo para ese fin de escaleras manuales, preferentemente metalicas.

No se apilaran junto a la zapata los materiales procedentes de la excavacion, asi como cualquier otro material destinado a la obra.

No se permitira el paso de vehiculos junto a la zapata, disponiendose alrededor de la misma de una zona de seguridad, para evitar posibles desprendimientos provocados por el paso de vehiculos.

Durante el hormigonado de la zapata, los operarios encargados realizaran el vibrado de forma que en ningun momento esten expuestos al riesgo de caida al interior de la zapata. Para ello podra disponerse de tablones o vigas, segun sea la dimension de la cimentacion, sobre la zapata formando un puente volado. El numero de tablones sera tal que, permitiendo el vertido del hormigon, no existan huecos que permitan la caida de un operario. Parte de estos tablones pueden ser sustituidos por un mallazo lo suficientemente resistente que permita el paso de los operarios.

Cimentacion por pilotes

[]

Este tipo de cimentacion puede realizarse de dos maneras, mediante la hinca de los pilotes prefabricados o mediante pilotes pre-excavados y posterior hormigonado

La hinca de pilotes consiste en hincar un pilote dejando caer sobre la cabeza del mismo una maza desde una altura controlada.

El hincado de estos pilotes puede realizarse tambien mediante un gato hidraulico y por rotacion.

Para pilotes de gran diametro se suele realizar primero la excavacion mediante una barrena helicoidal, posteriormente se introduce la armadura y por ultimo se hormigona.

Analisis de riesgos

[]

  • Caida de objetos o cargas suspendidas por deficiente sujecion o rotura de los elementos auxiliares de izado.
  • Contacto electrico con las lineas subterraneas y aereas.
  • Cortes en las manos en la ejecucion de armaduras.
  • Golpes en los pies por caida de objetos (tablones, herramientas, tubos de hormigonado, etc.) en la manipulacion de los mismos.
  • Caida de objetos desde la grua al romperse el cable en el transporte y elevacion de piezas.

Medidas preventivas

[]

Antes de iniciar los trabajos, se debe informar acerca de la posible presencia de canalizaciones de agua, gas o electricidad, con vistas a tomar las medidas de seguridad necesarias.

Los ganchos de los aparatos elevadores y de las eslingas que se utilicen para la operacion de cargas estaran equipados con pestillos u otros dispositivos de seguridad.

En el manejo de cargas con riesgo de accidentes mecanicos en los pies, sera obligatorio el uso de botas o zapatos de seguridad con refuerzo en la puntera.

En la manipulacion de cargas se emplearan guantes de cuero o similares y en aquellos en que exista contacto con cemento u otros elementos agresivos se emplearan guantes fabricados en caucho o materiales plasticos.

Se evitara la permanencia o paso de personas bajo cargas suspendidas, acotando las areas de trabajo.

Los pilotes se izaran suspendidos de forma que la carga sea estable y segura.

Se suspenderan los trabajos cuando exista viento con una velocidad superior a 50 Km./h.

Diariamente se revisara el estado de los dispositivos de manejo e hinca de los pilotes antes de comenzar los trabajos.

Las tareas de guia del pilote seran realizadas mediante elementos auxiliares que permitan el alejamiento de trabajadores del mismo, en el momento de la hinca.

La maquinaria de hinca, cuando no este en uso, puede mantenerse en posicion tal que quede asegurada la imposibilidad de movimientos o caidas accidentales de elementos de la misma.

La tarea de descabezado de los pilotes se realizara de forma que no se produzcan proyecciones de trozos o particulas de hormigon sobre personas proximas, o bien, se dispondran los apantallamientos necesarios.

Los trabajadores encargados del picado, iran provistos de gafas, casco, mandil y botas de seguridad.

Construccion de pilares y apoyos intermedios

[]

Estas construcciones pueden realizarse de dos formas, mediante encofrado tradicional o encofrado deslizante o trepante.

Analisis de riesgos

[]

Los riesgos mas usuales son:

  • Caida a distinto nivel desde andamios durante la fase ferralla y hormigonado.
  • Caida del andamio durante la fase de izado con la grua.
  • Golpes y contusiones con objetos durante el suministro de estos con la grua.
  • Riesgo de contacto electrico indirecto durante el vibrado del hormigon.
  • Riesgo de contacto electrico directo con lineas electricas aereas.
  • Caida de objetos.

Medidas preventivas

[]

Los andamios o plataformas de trabajo utilizadas para el hormigonado de los pilares se encuentran unidos por su base al panel utilizado para el encofrado, formando todo ello un solo conjunto.

Generalmente existen dos andamios, uno en la zona superior y otro en la base del panel. Tanto uno como otro deben estar dotados de barandillas evitando la existencia de aberturas exteriores en algun tramo de andamio.

En las operaciones de izado de este conjunto o andamio se realizara por tramos, procurando siempre que el tramo que se eleve este situado siempre entre los tramos fijos. Antes de proceder a retirar los pernos que sujetan el andamio al pilar, se procedera mediante eslingas o cualquier otro sistema que se arbitre, a enganchar el andamio que se va alzar a los dos que lo flanquean y que se encuentran fijos al pilar. Una vez realizado este enganche y enganchado el pestillo de la grua a la parte superior del andamio, los operarios pasan a este andamio y proceden a retirar los pernos

Una vez retirados los pernos, se situan de nuevo en los andamios laterales y retiran las eslingas que habian colocado previamente. Una vez izado el andamio con la grua, y antes de situarse los operarios sobre este, para proceder de nuevo a colocar los pernos, enganchar de nuevo este andamio con eslingas a los andamios fijos situados a ambos lados de aquel. Es entonces cuando se situan sobre el andamio, todavia suspendido de la grua, para proceder a colocar los pernos y fijarlo al pilar que se construye.

Este procedimiento debe seguirse para cada uno de los andamios que se eleve.

El gruista que eleve los materiales y objetos debera tener buena visibilidad en todas las operaciones que se realicen y en su defecto tener perfecto conocimiento del codigo de senales que se le indiquen desde la zona de encofrado.

Se establecera un programa de revisiones periodicas de todos los elementos que intervienen en la elevacion de cargas, como ganchos eslingas, etc., con el fin de prevenir posibles riesgos por rotura de alguno de sus elementos de sujecion.

El acceso de los operarios a la zona de trabajo sera comodo y de facil acceso, con andamios dotados de escaleras peldaneadas y dotadas de barandillas.

Todos los operarios estaran dotados de cinturon de seguridad para ser utilizados en las operaciones en las que exista riesgo de caida. Previamente a todas estas operaciones se dotara en el puesto de trabajo de puntos de sujecion.

Se tendra especial cuidado con las lineas electricas aereas que puedan existir en las inmediaciones de la obra. En el supuesto de que estas lineas no se hayan desviado de la zona de trabajo, se gestionara en la compania suministradora, el corte de suministro mientras duren los trabajos en los que algun elemento en movimiento puedan entrar en contacto con ellas. En todo caso si esto no fuera viable se tomaran las medidas oportunas que impidan que los elementos moviles esten en contacto con cables electricos aereos en tension.

Se prohibira el paso y estacionamiento de personas por las inmediaciones de cada uno de los pilares que se construyen.

Colocacion de vigas

[]

La colocacion de vigas puede realizarse de varias maneras, mediante el empleo de gruas moviles, o bien lanzando la viga de un pilar a otro con ayuda de una estructura metalica que se desliza sobre los pilares ya construidos portando la viga y depositandola sobre los capiteles que coronan los pilares.

Analisis de riesgos

[]

Los riesgos mas comunes que aparecen en esta fase de la obra son los siguientes:

  • Riesgos derivados del manejo del camion grua.
  • Caida de altura desde capiteles.
  • Golpes y atrapamiento durante la colocacion de la viga con la grua.
  • Riesgo de caida de altura desde la estructura metalica utilizada para lanzar la viga.
  • Vuelco de la grua durante el transporte de la viga.

Medidas preventivas

[]

Antes de iniciar las maniobras de enganche de la viga a los aparejos de izado asegurara de que los gatos estabilizadores esten correctamente situados y las ruedas inmovilizadas.

Las maquinas seran dirigidas por persona especialista.

Los ganchos de la grua estaran dotados de pestillo de seguridad.

Se prohibe sobrepasar la carga maxima admisible fijada por el fabricante.

Las eslingas utilizadas para el izado de las vigas en ningun momento deberan trabajar con angulos superiores a noventa grados.

La carga debera sujetarse bien y estar centrada.

En todo momento el gruista debera tener a la vista la carga suspendida. No se realizaran en ningun momento, tirones sesgados de las cargas en suspension.

El camion grua se situara siempre en terrenos seguros y estables. Durante el desplazamiento de la viga por la grua no permanecera nadie debajo la misma en todo su recorrido.

Antes de iniciar el izado de la carga debera cerciorarse que la pluma o brazo de la grua tiene la longitud adecuada.

El acceso a los capiteles, apoyos o cabeceras de las vigas sera facil, seguro y comodo. Se recomienda la instalacion de una estructura metalica dotada de escalera peldaneada.

Se dotaran las medidas adecuadas para que los trabajadores situados sobre las cabeceras no esten sometidos al riesgo de caida. Para ello pueden adoptarse las medidas preventivas siguientes:

  • Colocar una red entre cabeceras que cubra todo el vano y, una anchura igual al de las cabeceras.
  • Las cabeceras dispondran de anillas o mosquetones para la sujecion de la red.

En los vertices de la red se colocara una cuerda auxiliar, que tendra la mision de tensar la red. El soporte de la red estara dotado de un cable de acero que se fija a los puntos de anclaje de los cabeceros.

El montaje de esta red se realiza en cuatro operaciones, que quedan especificadas en los croquis

Se suspendera la colocacion de vigas cuando el viento reinante pueda poner en peligro los trabajadores.

Los trabajadores situados sobre los cabeceros, encargados de situar la viga en el punto adecuado, daran las senales oportunas al gruista desde lugar seguro, y solo se aproximaran a ella para realizar el ajuste final.

Cuando tenga que colocarse una viga a continuacion de otra y el operario tenga que estar situado entre las dos para las operaciones de ajuste, se instalaran topes que impidan el atrapamiento del operario como consecuencia de una mala maniobra del gruista.

Cuando las vigas para un viaducto se coloquen por el sistema de lanzadera, la estructura metalica que sirve de soporte y sobre la que se desplaza la estructura portadora de la viga, estara dotada de un cable guia por el que se deslizara el cinturon de seguridad del operario en sus desplazamientos por la misma.

A fin de evitar las aberturas exteriores, una vez colocadas las vigas exteriores al viaducto, estas estaran dotadas de barandillas. Estas barandillas, que deberan ser metalicas, se instalaran antes de ser izadas por la grua.

Colocacion de placas prefabricadas sobre las vigas

[]

Analisis de riesgos

[]

  • Caida de altura por los huecos existentes entre vigas.
  • Golpes y contusiones durante el suministro de las placas con la grua.
  • Caida de placas y objetos sobre trabajadores situados bajo las vigas o viaducto.
  • Sobreesfuerzo durante la manipulacion de las placas.

Medidas preventivas

[]

Se colocaran redes de proteccion bajo el viaducto mientras se realicen trabajos sobre el. Estas redes estaran lo mas cerca posible del piso de trabajo del operario.

La colocacion de placas se realizara de forma ordenada, impidiendo la existencia de huecos detras de la linea de avance de la colocacion de placas.

Cuando se suministren las placas con la grua, no habra trabajadores en las inmediaciones de la zona de deposicion de las placas. El gruista tendra maxima visibilidad de la zona, y en el caso de que se tenga que dirigir la maniobra por otra persona, debido a la falta de visibilidad del gruista, aquella estara lo mas alejado posible del lugar de destino de la carga.

No se suministraran los materiales con la grua, pasando estos sobre los trabajadores. Los materiales se suministraran en recipientes adecuados o paletizados.

Se tendra especial cuidado en disenar un proceso de trabajo para la colocacion de placas, de forma que se impida que los trabajadores esten sometidos a sobreesfuerzos. En funcion del tamano y peso de las placas, se disenaran aparejos que faciliten su colocacion por medios manuales de forma comoda y segura.

Emparrillado y hormigonado del tablero

[]

Analisis de riesgos

[]

  • Golpes y contusiones en las manos durante la colocacion de la ferralla.
  • Caida de altura por aberturas exteriores.
  • Golpes con el cubilote durante la fase de hormigonado.
  • Golpes con la manguera de hormigonado durante la fase de extendido de hormigon.
  • Caida de objetos sobre trabajadores desde el tablero.

Medidas preventivas

[]

Todos los operarios encargados de la colocacion de la ferralla estaran dotados de guantes de cuero y herramientas manuales en buen estado.

Las aberturas exteriores existentes a ambos lados del viaducto, y que, debido al proceso productivo, se hayan tenido que retirar las barandillas colocadas en las vigas al inicio de la obra, se protegeran con redes del tipo de recogida. Estas redes unicamente se retiraran, cuando esten instaladas las barandillas o antepecho definitivo del viaducto.

Durante la fase de hormigonado con el cubilote, el gruista tendra plena visibilidad del lugar de vertido.

Cuando el hormigonado se realice con bomba, el extremo de la manguera por donde se suministra el hormigon, se sujetara por dos operarios mediante dos cuerdas atadas al extremo de la misma, y nunca directamente. No se procedera ha hormigonar mientras exista algun operario frente a la zona de vertido.

Se suspenderan los trabajos bajo el viaducto en tanto duren las obras que se realizan sobre el; tambien se balizara la zona de obras para impedir el paso de personas por la misma.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img