spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Tratamiento de Residuos

Template:Plantilla:Manual de Minimizacion
Gestion y Tratamiento de Residuos de Construccion

Los residuos

[]

Por que separar los residuos. Recogida selectiva

[]

Para fomentar el reciclado o reutilizacion de los materiales contenidos en los residuos, estos deben ser aislados y separados unos de otros. La gestion de los residuos en la obra debe empezar por su separacion selectiva.

El objetivo es maximizar la reutilizacion y las posibilidades de reciclado. En consecuencia, se hace necesario prever contenedores individuales para cada tipo de material (plasticos, maderas, metales, petreos, especiales, etc.), segun las posibilidades de valorizacion escogidas en el Plan de gestion.

Si la gestion de los residuos en la obra empieza por una clara separacion de los mismos -preferiblemente en zonas con espacio suficiente-, resultara mas facil identificar las areas y etapas del proceso que generan mayor cantidad de residuos. Con esa identificacion se facilita el circuito de transporte interior de los residuos y se racionaliza el proceso, de manera que tienden a reducirse los residuos originados.

No se trata solamente de reducir los residuos petreos, que son los mayoritarios de la construccion; tambien se deben separar aquellos que se producen en pequenas cantidades y son facilmente valorizables. El ejemplo mas claro son todos los productos que contienen metales, facilmente valorizables mediante el reciclado.

Almacenaje y contenedores

[]

Mediante la separacion y recogida selectiva se reducen los volumenes de residuos originados.

Tambien desde el punto de vista economico es interesante proceder a una separacion selectiva de los residuos de diferente naturaleza.

Las ventajas de las que nos podemos beneficiar mediante esa forma de seleccion son de diversa indole. Una, por ejemplo, es la reduccion del volumen que ocupan: la mezcla compacta de residuos en forma de bolo (por ejemplo, los petreos) con otros de formas alargadas (las tablas tipicas de la madera) producen huecos que desaprovechan el espacio del contenedor y, en consecuencia, encarecen la gestion. Si ademas tenemos en cuenta los diferentes valores de los costes de vertido en el vertedero (en funcion de su densidad), comprobaremos que esa mezcla de residuos ligeros y pesados dificulta el reciclado y encarece la deposicion e incluso el transporte.

Si se realiza una separacion selectiva de los residuos en diferentes tipos, es necesario que cada uno de ellos sea depositado en un contenedor especifico. Por ejemplo: en el caso de los plasticos y cartones, debemos utilizar un sistema de deposicion capaz de reducir el volumen de los mismos ya que de otro modo unicamente estamos almacenando y transportando aire. Asimismo sera necesario que en los contenedores figuren claramente especificados los materiales que debe alojar cada uno de ellos.

Solamente mediante la separacion selectiva se puede llevar a cabo una gestion responsable de los residuos especiales.

Residuos tan comunes como aceites, pinturas, baterias, etc. deben ser separados de los residuos inertes. Si se mezclan entre ellos, los residuos inertes quedaran contaminados (nuevamente, el factor economico actua como accion disuasoria, porque la deposicion de los residuos especiales es mas cara que la del resto de residuos).

Transporte de residuos

[]

Los residuos deben ser tratados y almacenados correctamente, o separados y aislados donde sea necesario.

El transporte y la recogida de los residuos se ha de ajustar a unos criterios sencillos. En primer lugar, es necesario describir en un formulario los residuos que van a ser transportados y vertidos, con el fin de controlar su itinerario, desde donde se generan hasta su destino final. Este documento, ademas, ayuda a planificar la disposicion de residuos
en el futuro.

Los contenedores de almacenaje han de estar claramente designados, tal como nos hemos referido al tratar la gestion, pues si la identificacion es erronea, los residuos se pueden mezclar y resultar contaminados. Es mas dificil deshacerse de esos residuos contaminados -que son, ademas, un peligro potencial- que de los que solamente contienen materiales inertes.

En este mismo sentido, durante el transporte tambien se debe velar por mantener los residuos especiales (filtros y latas de aceites, baterias, pinturas y disolventes, aditivos, etc.) separados de los residuos inertes.

Los materiales sobrantes deben transferirse siempre a un transportista autorizado, inscrito en el registro oportuno. Si existieran dudas acerca de la legalidad del transportista, es preciso solicitarle la documentacion que lo acredita, y, llegado el caso, comprobarla en el registro de la Administracion.

Maquinaria en el manejo de los residuos

[]

El tipo de maquinaria necesaria para la manipulacion de los residuos depende de la y caracteristicas de los residuos que se originen.

Para decidir que tipo de maquinaria sera necesaria para la manipulacion de los residuos, debemos prever que cantidad de ellos se originaran por semana, el lugar donde se almacenaran, cuales van a ser reciclados o reutilizados y que otros residuos no previstos inicialmente se pueden generar. Una vez definidas esas previsiones, podremos seleccionar
que medios utilizaremos. Existe una amplia diversidad de medios para estos cometidos, que, no obstante, pueden ser clasificados en los tipos siguientes:

  • Contenedores cerrados de pequeno volumen. Son utiles para residuos que pueden descomponerse (por ejemplo, los del comedor de la obra) o bien para aquellos que deben tener un tratamiento especifico (por ejemplo, los especiales). Frenan el paso de olores, insectos y roedores e impiden que el viento vierta residuos fuera del recipiente.Deben estar claramente etiquetados.
  • Contenedores abiertos, disponibles en diversos tamanos. Su capacidad se mide en m3. Son utiles para separar y almacenar materiales especificos.
  • Contenedores con ruedas; utiles para grandes cantidades de residuos, de 15 m3 a 30 m3. Ocupan mas espacio que los anteriores pero la deposicion es mas eficaz.
  • Compactadores para materiales de baja densidad y resistencia (por ejemplo, residuos de oficina y embalajes). Reducen los costes porque disminuyen el volumen de residuos que salen fuera de la obra.
  • Machacadoras de residuos petreos para triturar hormigones de baja resistencia, sin armar, y, sobre todo, obra de fabrica, mamposteria y similares. Son maquinas de volumen variable, si bien las pequenas son facilmente desplazables. Si la obra es de gran tamano, se puede disponer de una planta recicladora con la que sera posible el reciclado de los residuos machacados en la misma obra.
  • Bascula para obras donde se producen grandes cantidades de residuos, especialmente si son de pocos materiales. Garantiza el conocimiento exacto de la cantidad de residuos que sera transportada fuera de la obra, y por consiguiente que su gestion resulta mas controlada y economica.
  • Etc.

Alternativas de gestion de los residuos en funcion del material

[]

Cada uno de los diversos residuos que se originan en la construccion y demolicion puede ser sometido a alguna de las diferentes alternativas de gestion que hemos expuesto anteriormente: unos materiales admiten varias, y para otros solo es recomendable una.

A continuacion presentamos un breve recorrido sobre estos materiales y sus alternativas de gestion.

La subcontratacion

[]

Una alternativa para reducir la cantidad de residuos que se originan en la obra es limitar la cantidad de residuos que puede producir cada contratista.

Cada vez mas las obras se construyen mediante la participacion de diversos subcontratistas, que ejecutan trabajos parciales de las mismas. Sin embargo, la intervencion de numerosos subcontratistas dificulta notablemente la coordinacion de la manipulacion de los residuos, y por ello el director de la obra debe determinar que cantidad de residuos es admisible para cada contratista y acordarla con el previamente.

Si aun asi se originan mas residuos de los previstos en el acuerdo, el director de obra puede decidir cobrar los costes extraordinarios de la gestion de esos excesos. Este coste anadido ejerce un efecto disuasorio frente al descontrol y la produccion de los residuos, ya que fomenta el uso eficaz de los materiales, y, con el, la consiguiente reduccion de
residuos. Cuanto menor es la cantidad de residuos permitidos mayor cuidado se tiene con los sobrantes de los materiales generados en la obra. La decision acerca de la cantidad de residuos permitida se debe tomar en funcion de las posibilidades de valorizacion de los mismos y del control de los que se producen habitualmente en cantidades
excesivas.

El contratista que compra los materiales se debe hacer cargo de los residuos que origina.

En efecto, el contratista que asume la compra de los materiales para la ejecucion de la obra tambien se ha de hacer cargo de los residuos que origina su puesta en obra. De este modo, la reduccion de residuos sera incluso un estimulo economico para el subcontratista, quien usara los materiales eficazmente, con el minimo de desperdicios. E igualmente desapareceria el problema que comporta valorizar pequenas cantidades de materiales sobrantes, normalmente mezclados y diseminados por una extensa area. En cualquier caso, se trata de fomentar y tender a la autogestion de los residuos que genera cada uno de los participantes en la obra.

Puede consultarse una informacion mas completa y detallada en la ficha Recomendaciones para las empresas subcontratadas.

spot_img
spot_img