Guia de Buenas Practicas para Prevenir los Riesgos del Amianto
Materiales de Construccion
Definicion de Trabajos de Menor Riesgo
[]
La Directiva europea sobre la proteccion de los trabajadores contra el amianto (2003/18/CE) establece que, si la evaluacion del riesgo muestra que el riesgo de exposicion es bajo, puede no ser necesario notificar los trabajos a la autoridad responsable del Estado miembro. El apartado 6.3 recoge los criterios definidos en el articulo 3 de la citada Directiva que permiten decidir si los trabajos en cuestion cumplen los criterios para ser considerados de menor riesgo.
Sin embargo, la interpretacion del articulo 3 sigue sometida (en la fecha de redaccion de la presente guia) a debate entre los Estados miembros.
Esencialmente, los trabajos corresponderan al ambito de aplicacion del presente capitulo si la exposicion del trabajador es esporadica y de baja intensidad, y si los resultados de la evaluacion del riesgo (realizada segun lo indicado en el capitulo 5) muestran que la exposicion esta por debajo del valor limite de exposicion profesional establecido para el amianto (0,1 fibras/cm3, medidas como una media ponderada en el tiempo para un periodo de
ocho horas [o una o cuatro horas en algunos Estados miembros]). Entre los posibles ejemplos de trabajos que pueden entranar un riesgo bajo (y cuya notificacion puede no ser obligatoria, dependiendo de los reglamentos nacionales), cabe citar los trabajos con materiales no danados y no friables que contengan amianto, la retirada de materiales no danados que contengan amianto intacto o la encapsulacion o sellado de materiales que contengan amianto y que esten
en buen estado. Es probable que la manipulacion de materiales que contengan amianto intacto y no friable de lugar a una exposicion baja.
Las actividades que se enumeran a continuacion pueden considerarse ejemplos de trabajos de bajo riesgo, siempre que durante su realizacion se tomen medidas para reducir al minimo la liberacion de polvo en el aire: la retirada de una sola placa de techo de amianto, la retirada de un unico panel de un tablero aislante de amianto intacto, que entrane la perforacion de un maximo de veinte agujeros (de menos de 20 mm de diametro) en dicho tablero (extremando
las precauciones para impedir la liberacion de polvo, incluido un sistema simple de ventilacion por aspiracion localizada mediante un aspirador de clase H conectado a una capucha que cubra la broca). En la guia «Asbestos Essentials» elaborada por el Health and Safety Executive del Reino Unido [HSG 210 y HSG 213, HSE (2001)] pueden encontrarse
otros posibles ejemplos de trabajos de menor riesgo. La guia ED 809, publicada por el INRS, recoge asimismo ejemplos de trabajos de mantenimiento, y algunos de esos ejemplos pueden considerarse tambien trabajos de menor riesgo. No obstante, las concentraciones tipicas publicadas en la guia ED 809 muestran que, en muchas de las actividades de mantenimiento, las concentraciones pueden exceder de 0,1 fibras/cm3 durante los trabajos. Por lo tanto,
dependiendo de la duracion de los trabajos, se pueden alcanzar concentraciones que, medidas como medias ponderadas en el tiempo, pueden exceder del limite de exposicion.
Si solo se dispone de informacion limitada sobre la que se pueda basar la evaluacion del riesgo de exposicion probable previa a los trabajos, es conveniente efectuar mediciones con el fin de establecer las concentraciones reales y realizar una evaluacion del riesgo mas fiable ante la posibilidad de que sea necesario realizar trabajos similares en el futuro.
Deberan adoptarse medidas de control suficientes para cubrir cualquier incertidumbre existente en la evaluacion del riesgo.
En Francia se dispone de una base de datos, denominada Evalutil (http://etudes.isped.ubordeaux2.fr/evalutil.), que ofrece informacion sobre diversas estimaciones publicadas relativas al nivel de exposicion al amianto en distintas actividades; en el apendice 1 se describe esta base de datos.
Procedimientos Generales para los Trabajos de Menor Riesgo
[]
Principios generales
[]
Antes de iniciar cualquier trabajo que entrane la manipulacion de materiales que contengan amianto o cualquier actividad en las proximidades de estos materiales, debe haberse realizado la evaluacion del riesgo y el plan de trabajo.
El personal debe haber recibido la formacion adecuada y los equipos necesarios. Asimismo, debe haberse organizado de antemano la delimitacion y la separacion de la zona de trabajo, y se debe haber provisto a los trabajadores de los equipos de proteccion respiratoria y proteccion personal convenientes y de las instalaciones sanitarias para el aseo personal, de acuerdo con lo indicado en el capitulo 9. Una vez que estos preparativos se han
completado, el presente capitulo aborda los metodos practicos a los que puede recurrirse para la retirada del amianto y para reducir al minimo la exposicion.
Procedimientos practicos
[]
Si usted emplea a trabajadores que van a iniciar trabajos de menor riesgo con materiales que contengan amianto o supervisa su trabajo, asegurese de que previamente se hayan completado la planificacion, la preparacion y la formacion senaladas anteriormente y en capitulos anteriores.
Al realizar una evaluacion del riesgo, debe asegurarse de que esta preste la debida consideracion a los riesgos a los que puedan estar expuestos los trabajadores y terceras personas.
Al redactar las instrucciones relativas a como deben realizarse los trabajos en la obra en cuestion, debe incluir los procedimientos practicos que se describen mas adelante y los detalles especificos de la obra (por ejemplo, que ruta debe utilizarse para la evacuacion de los residuos).
Restrinja el numero de personas que participan en los trabajos.
Debe asegurarse tambien de que se dispone de los equipos necesarios para ejecutar estos procedimientos y de que dichos equipos estan en buenas condiciones de funcionamiento.
Debe asegurarse de que la gestion y la supervision son las adecuadas para inspeccionar y comprobar que se siguen las instrucciones sobre unas practicas de trabajo seguras.
Elabore y mantenga registros relativos al personal, los tiempos transcurridos, y la exposicion al amianto medida o estimada.
Si esta a punto de iniciar trabajos de menor riesgo (segun lo definido anteriormente) con materiales que contengan amianto, debe comprobar que se han llevado a cabo los preparativos mencionados anteriormente y los referidos en capitulos anteriores (es decir, que usted dispone de instrucciones por escrito que definen y limitan la extension de los trabajos y especifican las precauciones que deben adoptarse (capitulo 5), ha recibido la formacion pertinente (capitulo
7) y cuenta con los equipos necesarios .
A continuacion, debe hacer lo siguiente:
- Delimite la zona y proteja la seguridad de terceras personas.
- Planifique los trabajos con vistas a minimizar o evitar la perturbacion de materiales que contengan amianto.
- Cubra las superficies con laminas de polietileno de 125 μm [500 galgas ] o 250 μm de espesor (que, una vez finalizados los trabajos, deben desecharse como material potencialmente contaminado con amianto).
- Durante los trabajos, la presencia de trabajadores debe reducirse al minimo.
- Recurra a metodos que minimicen la liberacion de fibras de amianto en el aire (por ejemplo, la aspiracion simultanea o la pulverizacion de agua).
- Utilice equipos de proteccion respiratoria adecuados y recomendados para el amianto (por ejemplo, EN 149 FFP3).
- Evite romper materiales que contengan amianto.
- Evite trabajar con materiales que contengan amianto y que esten directamente encima de usted.
- Utilice aspiradores aptos para amianto (clase H) y aplique exclusivamente metodos de limpieza que eviten la formacion de polvo, como trapos humedos, panos pegajosos (a los que se adhiera el polvo) – NO barra ni utilice equipos de aire comprimido para limpiar.
- Si los trabajos entranan la manipulacion de materiales que contengan amianto y que esten situados directamente encima de usted, como, por ejemplo, la retirada de una sola placa de techo, construya un confinamiento simple de aproximadamente 1 m2 (es decir, que abarque el area de la placa) para evitar la dispersion de polvo en el aire. El
confinamiento puede consistir en una simple estructura de madera recubierta con polietileno resistente (por ejemplo, de 125 μm de espesor [500 galgas]). Compruebe la estanquidad del confinamiento pasando un tubo de humo por el polietileno y especialmente por las juntas. Indique a un colega que verifique cualquier fuga de humo con buena luz o una linterna potente.
- Retire cuidadosamente los tornillos o los clavos, evitando la liberacion de polvo mediante:
o cola espesa (como la utilizada para empapelar las paredes), recubriendo con ella el tornillo o clavo antes de sacarlo,
o ajustando un sistema de ventilacion por aspiracion localizada al tornillo, y conectandolo a un aspirador apto para amianto (de clase H);
o a continuacion, trate los tornillos o clavos retirados como material contaminado con polvo de amianto.
- Retire las placas o tableros que contengan amianto intactos, evitando romperlos o danarlos.
- Deposite los materiales que contengan amianto directamente y con cuidado en bolsas de plastico etiquetadas (es decir, no deje que se acumulen residuos sin empaquetar).
- Llene solo parcialmente las bolsas de residuos, de modo que puedan cerrarse bien facilmente.
- Al cerrar la bolsa, evite expulsar el aire, ya que este podria contener polvo y amianto; cierrela cuidadosamente y coloquela cerrada y etiquetada en otra bolsa de plastico transparente resistente.
- En el caso de objetos mas voluminosos que no quepan en bolsas (por ejemplo, un tablero aislante de amianto entero), conservelos intactos y envuelvalos en su totalidad con dos capas de polietileno en las que debera figurar una etiqueta claramente visible que advierta de la presencia de amianto (la etiqueta puede fijarse, por ejemplo, a la
cara interna de la capa exterior de plastico transparente).
- Reduzca al minimo el riesgo de dispersion de la contaminacion, limitandose a seguir una ruta de evacuacion establecida de antemano y procediendo con cuidado para evitar que las bolsas puedan danarse accidentalmente en el transito desde la zona de trabajo hasta una instalacion segura para el almacenamiento de residuos.
- Una vez embolsados o empaquetados y a la espera de poderlos retirar de la obra, deposite los residuos de materiales que contengan amianto en un lugar de almacenamiento seguro (por ejemplo, un contenedor que cierre hermeticamente).
- Antes de abandonar la zona de trabajo, lavese siempre a fondo.
Una vez finalizados los trabajos, asegurese de que la zona de trabajo queda otra vez limpia, utilizando un aspirador de clase H y/o toallas de papel humedecidas para limpiarla. Elimine las toallas usadas como material contaminado con amianto.
Por ultimo, al quitarse los equipos de proteccion personal y de proteccion respiratoria, siga los procedimientos de higiene establecidos para garantizar que ni usted ni terceras personas queden expuestas al amianto que pueda haber en su ropa de trabajo. Utilice monos desechables que deben eliminarse como residuos contaminados con amianto una vez usados, o monos lavables que puedan limpiarse bajo la ducha antes de quitarse. Para eliminar el polvo que haya podido quedar en el mono, utilice un aspirador de clase H; es conveniente que los companeros se ayuden mutuamente en la limpieza de los monos, permitiendo asi llegar a la parte trasera del mono. Conserve puesto el equipo de proteccion respiratoria hasta el ultimo momento.
- Lave las botas.
- En el caso de que el mono sea desechable, dele la vuelta al quitarselo para atrapar cualquier resto de polvo.
- Limpie (con una toalla humeda) el exterior de su equipo respiratorio.
- Enjuague y lave su equipo personal de proteccion respiratoria (poniendolo debajo de la ducha, en el caso de que se disponga de ellas) y, solo entonces, quiteselo.
- NO se lleva a casa la ropa de trabajo – debe utilizar ropa desechable o llevarla a una lavanderia especializada en ropa contaminada con amianto.
Si es usted inspector de trabajo, debe:
- establecer un sistema que le permita auditar/visitar parte de las obras en las que es probable que se realicen este tipo de trabajos sin anunciar su visita de antemano;
- verificar la disponibilidad de instrucciones por escrito y comprobar que estas sean claras y recojan las recomendaciones aqui expuestas;
- comprobar la disponibilidad de registros de formacion, equipos, equipos de proteccion respiratoria y equipos de proteccion personal, y verificar que estos registros esten actualizados y sean adecuados;
- tratar de encontrar pruebas que indiquen que se han ejecutado completa y coherentemente los procedimientos practicos anteriormente mencionados para reducir al minimo la liberacion de polvo, con el fin de prevenir la exposicion y la dispersion de la contaminacion; asi, por ejemplo, si se ha retirado un tablero aislante de amianto, este deberia estar intacto y el examen de los agujeros practicados para extraer los tornillos (visibles a traves del embalaje) deberia reflejar que los tornillos se han retirado con cuidado;
- verificar que la evaluacion del riesgo es coherente con los trabajos efectuados;
- comprobar que la evaluacion del riesgo presta la debida consideracion a la seguridad de terceras personas;
- comprobar que la tipificacion de los trabajos como trabajos cuya notificacion no es obligatoria responde a la realidad;
- verificar que se ejercen controles adecuados que apoyan las exposiciones estimadas en la evaluacion del riesgo y que se dispone de buenos registros de las mediciones de la exposicion;
- comprobar si los resultados del control de la exposicion indican que la exposicion real se calculo adecuadamente en la evaluacion del riesgo;
- comprobar si los registros de la empresa son lo suficientemente detallados y permiten una trazabilidad adecuada;
- verificar el cumplimiento de los reglamentos nacionales sobre estas cuestiones.
Estos principios generales cubren la mayor parte de los trabajos de menor riesgo. Las instrucciones por escrito del empresario o del supervisor de los trabajadores pueden determinar que procedimientos deben aplicarse a un trabajo especifico. Sin embargo, el apartado siguiente recoge ejemplos en los que los principios se aplican a trabajos especificos.
Ejemplos de Trabajos de Menor Riesgo
[]
Limpieza de los canalones de un tejado de fibrocemento
[]
Los escombros depositados en los canalones de un tejado de fibrocemento pueden contener amianto, por lo que su limpieza puede entranar un riesgo de exposicion al amianto y de dispersion de la contaminacion por amianto. En consecuencia, la persona que vaya a encargarse de realizar este trabajo debe haber recibido una formacion adecuada.
El equipo de proteccion personal necesario incluye:
- monos desechables equipados con un capuz;
- pueden ser necesarios monos impermeables (dependiendo de las condiciones climatologicas);
- botas que puedan descontaminarse (sin cordones);
- en funcion de la evaluacion del riesgo, puede no requerirse un equipo de proteccion respiratoria, pero si sera conveniente utilizar un equipo respiratorio desechable (EN 149 FF P3).
Entre las herramientas necesarias cabe senalar:
- una plataforma de acceso (por ejemplo un andamio o una plataforma elevadora movil);
- cintas y senales de advertencia;
- un cubo de agua y detergente;
- una regadera o un pulverizador como los utilizados en jardineria;
- una paleta o llana;
- trapos;
- un contenedor adecuado para depositar los residuos de amianto (por ejemplo, una bolsa de polietileno del color correspondiente etiquetada).
Al preparar la zona de trabajo debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- para los trabajos en altura, han de tomarse las precauciones apropiadas para prevenir el riesgo de caidas;
- debe restringirse el acceso al area de trabajo (por ejemplo, mediante cintas y senales de advertencia);
- debe restringirse al minimo necesario la presencia de personal en la zona de trabajo;
- deben instalarse plataformas de acceso seguras.
El proceso de limpiar los canalones entrana las operaciones siguientes:
- mezclar el agua y el detergente;
- verter o pulverizar el agua con detergente en el canalon, evitando utilizar demasiada agua para que no se forme barro;
- retirar los escombros con la llana o la paleta y depositarlos directamente en el contenedor de residuos;
- humedecer de nuevo los escombros si se descubre material seco.
La limpieza posterior implica lo siguiente:
- la utilizacion de trapos humedos para limpiar los equipos;
- la utilizacion de trapos humedos para limpiar las plataformas de acceso;
- la colocacion de los escombros, los trapos utilizados y otros residuos potencialmente contaminados con amianto en el contenedor destinado a los residuos de amianto.
La descontaminacion personal entrana las siguientes operaciones:
- deshacerse de los monos de trabajo tratandolos como material potencialmente contaminado;
- limpiar cualquier resto de los escombros en las botas;
- el aseo personal: lavado o ducha.
Una vez concluidos los trabajos, el procedimiento de inspeccion debe incluir un examen visual minucioso de la plataforma y la zona proxima para comprobar que se haya limpiado correctamente.
Si usted emplea a trabajadores que se disponen a limpiar los escombros de los canalones de un tejado de fibrocemento o supervisa su trabajo, debe dar por sentado que los escombros contienen amianto.
Por tanto, debe hacer lo necesario para garantizar que:
- la evaluacion del riesgo tenga en cuenta los riesgos derivados del amianto y de las caidas de altura, y aborde tambien los riesgos para terceras personas (relacionados con el amianto y con la caida de materiales desde una altura);
- se disponga de planes de trabajo por escrito relacionados con los trabajos indicados anteriormente y que estos tengan en cuenta procedimientos seguros para los trabajos en altura;
- la presencia de personal se haya reducido al minimo;
- el personal haya recibido una formacion adecuada sobre los riesgos del amianto y los trabajos en altura;
- se disponga de los equipos de proteccion y seguridad necesarios;
- se haya organizado la eliminacion adecuada de los residuos ;
- los controles visuales realizados una vez concluidos los trabajos sean rigurosos.
Si usted esta a punto de llevar a cabo esta tarea:
- restrinja el acceso de terceras personas (por ejemplo, con cintas y senales de advertencia);
- mantenga los escombros humedos pero evite utilizar demasiada agua, ya que esto podria dificultar aun mas el control de la dispersion de la contaminacion;
- coloque los escombros en un contenedor de residuos adecuado (por ejemplo, en una bolsa de polietileno etiquetada);
- mantengase alerta ante la presencia de viento, ya que este puede aumentar el riesgo de dispersion de la contaminacion y poner en peligro a los trabajadores que se encuentren en el tejado;
- una vez finalizados los trabajos, limpielo todo minuciosamente.
Siga el plan de trabajo redactado por el empresario en todas las operaciones relacionadas con los trabajos. Utilice procedimientos seguros para trabajar en altura.
Si es usted inspector de trabajo, debe:
- tratar de encontrar pruebas que confirmen que se han aplicado las recomendaciones anteriormente mencionadas, segun lo especificado en el plan de trabajo y en la formacion;
- comprobar que se han tomado las precauciones adecuadas para trabajar en altura;
- llevar a cabo las comprobaciones indicadas normalmente para los trabajos de bajo riesgo.
Retirada de un panel mural de un tablero aislante de amianto
[]
Retirada de un unico panel atornillado, de una superficie inferior a 1 m2, de un tablero aislante de amianto. Esta tarea entra en la categoria de los trabajos cuya notificacion no es obligatoria a condicion de que el tablero aislante de amianto no haya sufrido danos de consideracion, no este recubierto por una capa de pintura demasiado espesa (de forma que la retirada de un panel pueda danar otros paneles adyacentes), y no se presente en forma de listones de techo.
El equipo de proteccion necesario para esta actividad incluye lo siguiente:
- monos desechables con capuz;
- botas que puedan descontaminarse (sin cordones);
- proteccion respiratoria desechable (EN 149 FF P3).
Los materiales necesarios son los siguientes:
- polietileno resistente y de espesor suficiente (250 μm) y cinta aislante;
- cintas y senales de advertencia;
- aspirador de clase H (apto para amianto);
- iman y destornillador;
- material sellante, por ejemplo, poliacetato de vinilo (PVA);
- un cubo de agua, un pulverizador como los utilizados en jardineria y trapos;
- etiquetas adhesivas en las que se advierta de la presencia de amianto;
- un contenedor adecuado para residuos de amianto (por ejemplo, una bolsa de polietileno etiquetada);
- iluminacion apropiada.
El area de trabajo debe prepararse de la manera siguiente:
- si los trabajos van a realizarse en altura, es preciso organizar un acceso seguro y prevenir el riesgo de caidas;
- restrinja el acceso (cierre la puerta y coloque cintas y senales de advertencia);
- erija una plataforma de acceso seguro, si se va a trabajar en altura;
- inspeccione el panel y si esta en buen estado, proceda segun lo descrito mas adelante; si no esta buen estado o es posible que resulte danado al retirarlo, considere esta actividad como un trabajo de notificacion obligatoria ;
- utilice laminas de polietileno de 250 μm de espesor para cubrir las superficies que puedan contaminarse;
- verifique que se dispone de una iluminacion adecuada.
Para la retirada del panel:
- utilice el iman para localizar los tornillos de acero;
- o, en el caso de que los tornillos sean de laton, raspe cuidadosamente la pintura con aspiracion simultanea;
- desatornille con aspiracion simultanea;
- separe con cuidado uno de los extremos del panel y aspire la superficie posterior;
- pulverice la superficie posterior con material sellante;
- extraiga todos los tornillos restantes del mismo modo;
- baje el panel y depositelo en el contenedor de residuos, o empaquetelo dos veces con laminas de polietileno de 250 μm de espesor y pegue las etiquetas que advierten de la presencia de amianto.
Limpie la zona de trabajo y los equipos:
- utilice un aspirador de clase H para limpiar la zona de trabajo;
- utilice un destornillador y un aspirador de clase H para limpiar los agujeros donde se alojaban los tornillos;
- utilice un aspirador de clase H y trapos humedos para limpiar los equipos;
- deposite los escombros, los trapos utilizados, las laminas de polietileno y cualquier otro residuo en el contenedor destinado a los residuos.
Siga los procedimientos de descontaminacion personal al igual que en el ejemplo anterior.
Inspeccione visualmente el area para asegurarse de que se ha limpiado correctamente.
Mantenimiento o retirada de materiales de fibrocemento
[]
Siempre que el tratamiento de los materiales de fibrocemento sea el adecuado, lo mas probable es que la evaluacion del riesgo establezca claramente que su retirada puede considerarse como un trabajo de menor riesgo. Sin embargo, en el caso de que sea necesario utilizar herramientas mecanicas, la evaluacion del riesgo puede indicar lo contrario. (En el apendice 1 figuran las concentraciones tipicas para los trabajos con fibrocemento.)
La evaluacion del riesgo debe especificar tambien el equipo de proteccion respiratoria conveniente y otros equipos de proteccion personal.
Para los trabajos de mantenimiento que puedan exigir el contacto con materiales de fibrocemento, deben seguirse los procedimientos generales, y:
• siempre que sea factible, conviene evitar:
o fijar cualquier objeto al fibrocemento, o
o hacer pasar cables a traves de el;
- proteger cualquier superficie adyacente contra la contaminacion;
- mantener el material humedo al moverlo o trabajar con el;
- evitar la fractura del fibrocemento;
- utilizar preferentemente herramientas manuales y evitar el uso de herramientas abrasivas (como lijadoras) o herramientas neumaticas de percusion;
- en los casos en que se utilicen herramientas motorizadas abrasivas o de percusion, es conveniente ajustarlas a la velocidad mas baja posible y utilizarlas con un sistema de ventilacion por aspiracion localizada, que puede ser:
o una capucha, conectada a un equipo de ventilacion por aspiracion localizada que se ajuste en torno a la broca (y vaya provista de un dispositivo de fijacion con muelles que permita que la capucha permanezca en contacto con el
material cuando la broca penetre en el);
o aspiracion simultanea con la boquilla de un aspirador de clase H apto para amianto;
- limpiar el area de trabajo (con un aspirador de clase H) y desechar todos los escombros como residuos que contengan amianto.
Para la retirada de los materiales de fibrocemento (en obras de demolicion o reforma) deben seguirse los procedimientos generales descritos en el apartado 11.2.2, y:
- retirar el fibrocemento antes de la demolicion;
- en las obras de reforma, proteger todas las superficies contra la contaminacion;
- evitar la fractura de materiales de fibrocemento; lo mejor es retirarlos enteros;
- mantener el material humedo cuando se trabaje con el, pero evitar un exceso de agua que pueda crear barro;
- si la retirada del fibrocemento se realiza en altura, bajar el material y colocarlo sobre una superficie dura y limpia;
- (seguir metodos que permitan un acceso seguro para retirar los materiales de fibrocemento que se encuentren en lugares elevados;)
- retirar los residuos y los escombros que contengan amianto cuanto antes para evitar que personas o vehiculos puedan pisarlos o aplastarlos;
- NO apilar fibrocemento con un bulldozer;
- NO barrer los escombros de fibrocemento;
- desechar los residuos y los escombros de fibrocemento como residuos contaminados con amianto.
Las piezas de fibrocemento de grandes dimensiones deben desecharse enteras. Para ello deben depositarse en un contenedor cerrado o un camion cubierto, o empaquetarse con polietileno antes de su evacuacion.
Los pequenos depositos de escombros y polvo deben limpiarse con un aspirador de clase H apto para el amianto. Los escombros que sean demasiado voluminosos para ser aspirados deben recogerse, depositarse en bolsas y tratarse como residuos que contienen amianto.
Articulos Relacionados
[]
- Amianto – Guia Buenas Practicas
- Apendice de Guia de Buenas Practicas para Prevenir Riesgos del Amianto
- Controles y Mediciones en Concentraciones de Amianto
- Demolicion con Materiales que Contengan Amianto
- Efectos del Amianto en la Salud
- El Trabajador y el Entorno de Trabajo
- Eliminacion de Residuos con Amianto
- Equipos de Proteccion contra Amianto
- Evaluacion del Riesgo y Planificacion Previa a los Trabajos
- Formacion e Informacion
- Materiales que Contienen Amianto
- Otras Personas Implicadas al Riesgo por Exposicion al Amianto
- Presencia de Amianto en Otros Lugares (Vehiculos, Maquinaria, etc.)
- Principios Generales para Minimizar la Exposicion al Polvo
- Proceso de Decision
- Trabajos con Amianto de Notificacion Obligatoria 1
- Trabajos con Amianto de Notificacion Obligatoria 2
- Trabajos en los que se Podria Encontrar Amianto
Enlaces Externos
[]
- Seleccion de Equipos de Proteccion en Trabajos con Amianto
- Banco BEDEC Equipos de Proteccion Respiratoria para Trabajos con Amianto
- Libro Opiniones sobre Supervisor Tecnico en Proyectos de Gestion y Retirada de Amianto Centro de Formacion : ICAM – Ingenieria y Control Ambiental.
- Cursos de Prevencion de Riesgos Laborales en Cantabria
- Cursos de Prevencion de riesgos laborales Semi-presencial