spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaPavimentos y RevestimientosSoportes de Revestimientos

Soportes de Revestimientos

Pavimentos y Revestimientos
Soporte para la colocacion de Revestimiento Ceramico
Existen diferentes clases de soportes, los cuales enunciamos a continuacion.

Materiales Resistentes, Densos y de Superficie Fina

[]

Dentro de esta clasificacion estan los ladrillos y bloques ceramicos de alta densidad, el hormigon denso, lagunos ladrillos vidriados y piedras naturales. Estos materiales tienen en comun una baja capacidad de succion y superficies relativamente lisas que ofrecen muy debil anclaje mecanico.

Materiales Moderadamente Resistentes y Porosos

[]

Dentro de esta clasificacion se encuentran los ladrillos y bloques y algunos hormigones de resistencia intermedia. Poseen una capacidad de succion relativamente alta y, ofrecen un buen anclaje mecanico y aceptable adhesion en Enfoscados de capas intermedias.

Materiales Moderadamente Debiles y Porosos

[]

Son aquellos donde los bloques que contienen aridos ligeros, hormigon aireado en autoclave y ladrillos de poca resistencia mecanica, necesitan atencion en la seleccion adecuada de enfoscados y capas intermedias.

Hormigones sin Áridos Finos

[]

En esta clasificacion de hormigones se constituye una clase especial ya que
su alta porosidad y el tamano relativamente grande de los granos, resultan de un anclaje muy bueno en la fijacion de Enfoscados u otras capas intermedias. De acuerdo al arido empleado, la contraccion y succion de estos tipos de hormigon podra variar desde las muy bajas hasta moderadas.

Placas y Tableros

[]

Aqui se consideran las placas y paneles de yeso y carton-yeso; tableros de fibras aglomeradas; planchas de cemento reforzadas con fibra de vidrio; y tableros de madera contrachapada y aglomerada.

Cuando se inician los trabajos, el material soporte debe estar seco, plano, rigido y tener la precaucion que la superficie de los tableros no acuse distorsiones u ondulaciones.

La cara mas rugosa es las que estara en contacto para fijar el revestimiento, como por ejemplo, azulejos.

Teniendo en cuenta que este tipo de tableros y planchas pueden absorber humedad y volverse inestables, debera controlarse su puesta en obra y estado libre de humedades hasta ser revestido.

Enfoscados de Mortero de Cemento-Arena

[]

La composicion de los enfoscados debe compatibilizar con la base donde se aplican y con el material adhesivo que se extiende como fijacion de ceramicos o azulejos.

Los enfoscados de mortero de cemento-arena han de quedar firmemente unidos a su base y tener una perfecta terminacion geometrica.

En ciertas condiciones climaticas, cuando la evaporacion se produce con rapidez, los enfoscados deben protegerse como minimo durante los primeros dias despues de su aplicacion. La fijacion de cualquier tipo de Revestimientos Discontinuos, debe efectuarse despues de dos semanas de haberse concluido los trabajos de Enfoscado.

Si la base donde se aplica el enfoscado es muy absorbente, es conveniente moderar la succion antes de aplicar el mortero, esto se consigue mojando la superficie. Si deben enfoscarse superficies realizadas con materiales densos, resistentes y de superficie fina, o con materiales moderadamente resistentes y porosos, como ladrillos o bloques ceramicos, se utiliza mortero en proporcion 1 parte de cemento y 3 o 4 partes de arena seca. Es decir, mezclas entre 1:3, 3 y 1:4, 5.

En la practica se usa arena humeda, por ello la mezcla es mas rica de lo que se desea, de manera que es conveniente emplear mezclas con 1 parte de cemento y 4 o 5, 5 partes de arena, es decir entre 1:4,5 y 1:6,5.

Si la mezcla es demasiado rica, aumenta la contraccion por el secado, en cambio si es pobre, puede ser tan debil que no llegue a soportar el peso de las baldosas y el mortero utilizado para adherirlas.

Para enfoscados sobre superficies con materiales moderadamente debiles y porosos, por ejemplo hormigones ejecutados con aridos ligeros, se usan morteros hechos con 1 parte de cemento y 4 partes de arena; es decir 1:4,5.

Yeso

[]

En el caso de enlucidos de yeso, estos deben estar adheridos a su base muy firmemente, y ser lo suficientemente resistentes para soportar el peso del mortero y azulejos.

El enlucido de yeso seco, fuertemente adherido a su base, puede soportar un peso maximo de 20 kg/m2, considerando revestimiento tipo azulejos de 8 mm de espesor. La colocacion de azulejos sobre yeso se realiza siempre con adhesivos aplicados en delgadas capas. Por ello las superficies han de ser perfectamente planas; verificando con una regla de 2 m, no deben tener flechas superiores as 3 mm; si existen flechas que superen este valor, debe corregirse el soporte hasta lograr la planura correcta.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img