Instalaciones de Proteccion Contra Incendios
Los Sistemas de Abastecimiento de Agua son aquellos que proveen agua para los sistemas de proteccion contra incendios. Constan de:
- 1 Deposito de Agua de Reserva exclusivo para proteccion contra incendios, con capacidad util definida por la simultaneidad de las Instalaciones de Proteccion Contra Incendios en funcionamiento, segun las normativas en vigor.
- 1 Equipo de Presion y Bombeo, exclusivo para las Instalaciones de P.C.I..
Equipos de Presion y Bombeo
[]
Los Equipos de Presion y Bombeo se componen de la siguiente forma:
- 1 Grupo electrobomba Jockey de presurizacion del sistema y para reposicion si se producen pequenas fugas, mediante una bomba centrifuga de eje vertical multifasica, que funciona mediante un motor electrico.
La bomba debe tener capacidad para un caudal de 3 m3/h a la presion requerida, la misma es del orden de 0,5 kg/cm2 o 1 kg/cm2 sobre la de diseno del sistema.
Si el caudal requerido es mayor, del orden entre los 3 m3/h y los 15 cm3/h, siempre sera en funcion del tipo de instalaciones de proteccion contra incendios existentes con los caudales principales acorde a la demanda de agua para extincion de incendios.
Grupo Electrobomba Principal
[]
Se compone de una bomba centrifuga de eje horizontal con capacidad para dar el 100% del caudal de diseno nominal, requerido por las instalaciones contra incendios proyectadas, a la presion de diseno necesaria y accionada mediante un motor electrico.
En lugar de un grupo electrobomba principal, se puede instalar tres electrobombas, cada una con una capacidad del 50% del caudal de diseno a la presion requerida.
Suministro de Energia Electrica
[]
En el caso en que exista un grupo electrobomba principal, o tres grupos de electrobombas, la energia electrica sera suministrada por dos fuentes distintas, es decir, de dos companias electricas diferentes y un grupo electrogeno de emergencia.
Si no es posible el suministro de dos empresas, entonces, se reemplaza el grupo electrobomba principal por un grupo motobomba principal Diesel compuesto por una bomba centrifuga de eje horizontal con capacidad para dar el 100% del caudal a la presion de diseno.
Los requisitos de los grupos de bombeo principales se indican en la normativa en vigor UNE23590.
Por cada grupo motobomba principal Diesel se debe montar un cuadro electrico de control y maniobras; del mismo modo, si se instalan otros grupos de electrobombas principales, siempre habra un cuadro electrico de maniobras por cada grupo, admitiendose un cuadro electrico para el grupo electrobomba Jockey y un grupo electrobomba principal.
En caso de que exista un grupo electrobomba Jockey y un grupo motobomba principal Diesel, se debe instalar un cuadro de control y maniobras por cada grupo.
Requisitos de los Cuadros Electricos de Control y Maniobras
[]
De acuerdo a la normativa en vigor, estas instalaciones requieren lo siguiente:
- 1 Deposito hidroneumatico acumulador de capacidad variable en funcion de la potencia de los grupos de bombeo principales.
Estos depositos reponen las pequenas fugas, manteniendo estable la presion de diseno del grupo electrobomba Jockey absorbiendo pequenos golpes de ariete.
- Colectores de aspiracion e impulsion, con sus respectivas valvulas.
- Colector de pruebas con caudalimetro, 2 valvulas de seccionamiento, montadas una aguas arriba y otra aguas abajo del caudalimetro.
- Colector de ensayos de bombas con presostato de arranque automatico y manometro.
Salas de Bombas
[]
Los equipos de presion y bombeo para la instalacion de P.C.I. deben montarse en recintos exclusivos para estas instalaciones.
Estas salas de bombas tendran su proteccion mediante sprinklers automaticos con el agua suministrada desde el colector de impulsion de la bomba principal contra incendios.
La temperatura de las salas de bombas debe mantenerse en 4ºC para los grupos de bombeo electrico, y a 10ºC cuando el motor de accionamiento es bomba Diesel.
Debera preverse el desague de drenajes, incluyendo valvulas, bombas, etc.
Depositos de Reserva de Agua
[]
Los depositos para almacenamiento de agua en reserva, exclusiva para incendios, deben disponer, como minimo, de las siguientes tubuladuras:
- Tubuladura para acometida de agua, para llenado del deposito.
- Tubuladura de aspiracion de bomba.
- Tubuladura de vaciado del deposito (para mantenimiento y limpieza).
- Tubuladura de retorno de agua del colector de prueba.
- Tubuladura para rebosadero de agua.
- Tubuladura para sondar (niveles maximo y minimo).