La Instalacion de Saneamiento sirve para la evacuacion de aguas residuales producidas como resultado de la actividad humana en el interior de un espacio habitado.
La Instalacion de Saneamiento de un edificio consiste en la evacuacion por conductos de las aguas negras (aparatos sanitarios, cuartos de lavado, cocinas, riego, vertidos industriales, etc.) y tambien de las aguas pluviales (en cubiertas, azoteas, patios, calles, etc.) que se generan en el mismo.
La descarga se realiza por gravedad hacia los conductos generales verticales (bajantes) y otros de menor seccion (desagues).
Dicha evacuacion puede realizarse mediante redes pluviales y fecales separadas o en una misma red sanitaria.
Todo este sistema debe estar sujeto a las caracteristicas del alcantarillado municipal, que podra ser de doble red, red unitaria para los dos usos, o una sola red que unicamente admita aguas negras.
Aguas Negras y Aguas Pluviales
[]
las aguas negra son limpias y las aguas pluvial son sucias.
el agua negra es la que nos bebemos y duchamos
Sistemas de Evacuacion
[]
Existen tres sistemas posibles para evacuacion, ellos son:
Red de Alcantarillado
[]
Es el mas generalizado y comun, sobre todo en las zonas urbanas.
Puede ser de dos tipos:
- Sistema Unitario: recoge las aguas negras y las pluviales en una misma conduccion.
- Sistema Separativo: recoge por separado las aguas negras y las pluviales.
La eleccion de un sistema u otro, condiciona el diseno en el interior del edificio.
En nuestro pais la red de alcantarillado unitario es la mas utilizada.
- Trazado: Su trazado discurre generalemente por un eje de la calle frente al edificio; su empalme desde el edificio siempre se realiza desde la red mas cercana.
- Profundidad y Pendiente: En los casos en donde la pendiente o la altura es insuficiente para discurrir a la red, no se puede efectuar el correcto desague de los sotanos o locales mas bajos; para ello se obliga a la instalacion de bombas u otros sistemas que facilitan la evacuacion.
- Diametro: El diametro de la alcantarilla de empalme debe tener una dimension considerable; el caso mas comun se realiza por medio de arquetas que se dejan intercaladas en la red, o tambien interrumpiendo la conduccion existente. En zonas con gran densidad de poblacion que disponen de colectores urbanos visitables, los empalmes pueden efectuarse desde el interior, sin necesidad de abrir la calle.
En algunas ciudades esta prohibido el empleo de bajante unica, y en otras, en cambio, esta permitido, pues tiene la ventaja de reducir el numero de canalizaciones. En Espana el sistema unitario es el mas usado; el sistema separativo se emplea cuando existe alcantarillado separativo, estacion depuradora o fosa septica.
Sistema de Fosas Septicas
[]
Se utiliza en los casos donde no llega la red de alcantarillado.
Tanques de Oxidacion
[]
Se utilizan donde no llega la red de alcantarillado.
Partes Integrantes de la Red
[]
La red de saneamiento interior se conforma del siguiente modo:
- Colectores de Aparatos: empalmes de aparatos a las bajantes.
- Red Vertical: conductos bajantes.
- Red Horizontal: colectores; unen la arqueta de los bajantes con el alcantarillado u otro medio de vertido.
- Red de Ventilacion.
Colectores de Aparatos
[]
Para realizar una correcta evacuacion, los aparatos (inodoros, placas turcas y vertederos) deben ubicarse del modo mas proximo a la bajante, considerando una distancia que no supere a 1 metro de la linea de la bajante.
El empalme debe ser directo a la bajante, por medio de piezas y codos que se dejaran previstos en la etapa de montaje.
El inodoro lleva su propio sifon.
Los lavabos, duchas, banos y fregaderos se empalman, casi siempre, al mangueton del inodoro que conecta con el bajante.
El resto de los aparatos descarga:
- Con Bote Sifonico (al que se conectan los aparatos).
El bote sifonico queda oculto en el grosor del forjado. Sus dimensiones y la pendiente que deben tener las conexiones, obligan a veces a la colocacion de un falso techo que tape las del piso superior, en los casos de repeticion vertical en los cuartos de servicio.
- Con Sifones Individuales para cada aparato.
En patios, terrazas, azoteas, se recogen las aguas mediante sumideros que poseen su correspondiente sifon, desaguando a la bajante mas cercana o a otra exclusiva, esto ocurre en el caso en que queden muy alejados o si existe evacuacion de tipo separativo.
La distancia maxima de cada aparato a sifon o bajante es de 2,00 m. o 2,50 m.
Bajantes (Red Vertical)
[]
La conduccion vertical no permite variaciones en todo su recorrido vertical, de manera que los aparatos que se situen alejados de la bajante, deben evacuar por otra conduccion vertical mas proxima.
El criterio de diseno empleado en casi todos los casos, es agrupar los cuartos de servicios sobre la misma vertical para que la bajante realice el recorrido mas corto posible.
Por lo general, esta conduccion discurre por patios y patinejos de ventilacion de servicio; si su recorrido tuviera que hacerse por interiores habitados, se oculta en cajones de obra o con fundas de acero o fundicion. Esta misma proteccion se adopta en los tramos finales de su trazado, al nivel del suelo, considerando 2,50 m. de altura maxima.
==Albanales (Red Horizontal
Red de Ventilacion para Artefactos
[]
Los aparatos sanitarios, para evitar que los olores penetren en la vivienda, deben ir provistos de un sifon con cierre hidraulico, de modo que este lleno de agua permanentemente. Cuando se produce una descarga, se crea una depresion en la bajante, esto genera el descebado de los sifones en cada aparato; si no tuviese agua el sifon, filtrarian los malos olores al interior de la vivienda.
Al crear una ventilacion exterior, no se produce el descebado porque la red queda sometida a la presion atmosferica, quedando de este modo protegida la instalacion contra el acceso de olores.
Existen dos maneras de efectuar la ventilacion en la red:
a) Para edificios menores de 10 plantas:
Se dejan las bajantes abiertas en su parte superior. Se coloca el conducto a suficiente altura por encima de las ventanas y captaciones de aires de aticos y pisos superiores.
b) Para edificios mayores de 10 plantas:
En este caso debe preveerse una red secundaria destinada exclusivamente para la ventilacion; se conecta cada dos plantas con la red vertical.
Los empalmes de la ventilacion se ubican por encima de los lugares de desague de los aparatos sanitarios en cada planta.
Instalaciones de Ventilacion
[]
Para resolver los problemas de renovacion ambiental en locales de servicios mediante ventiladores mecanicos o aspiradores estaticos.
- Ventilacion Mecanica
Esta instalacion mecanica de ventilacion continua y controlada se utiliza para mejorar las condiciones ambientales en el interior de los locales por medio de la extraccion del aire viciado.
Constituidos principalmente por una red general de evacuacion formada por conductos y valvulas de extraccion y por un equipo electrico motoventilador para absorber el aire viciado y tambien los gases procedentes de hidrocarburos liquidos, calentadores a gas y para eliminar los malos olores de cuartos de basuras, etc.
- Ventilacion Estatica
Esta instalacion se fundamenta en la combinacion de la ventilacion natural, por diferencia de densidad con el aire viciado en los cuartos de servicios, con la atmosfera exterior y la depresion lograda por aspiradores estaticos del sistema, o a traves de la diferencia de presion entre fachadas y diferentes tensiones entre las capas horizontales de gases estaticos atmosfericos.
Se utilizan en las ventilaciones de cuartos de bano yservicio, para evacuacion de gases y salida de humos.
- Ventilacion Mixta
Esta instalacion consiste en la combinacion de las dos anteriores; formada por una instalacion de ventilacion estatica con la cual colaboran ventiladores mecanicos que se conectan cuando se requiere un mayor caudal de renovacion de aire superior.
Generalmente se utilizan en locales habitados temporalmente o en zonas sin grandes exigencias de ventilacion.
Materiales y Accesorios
[]
Durante mucho tiempo la red de saneamiento se construia con materiales como plomo, gres, fundicion y fibrocemento.
Estos materiales presentaban algunos problemas de mantenimiento; actualmente se han sustituido y practicamente ya han sido reemplazados por el hormigon y el PVC.
Conductos y Accesorios de PVC
[]
El PVC es un material de uso muy difundido en la actualidad. Una de sus mayores ventajas es su ligereza, lo cual significa economia en el transporte y tambien en la instalacion.
Se admiten liquidos de hasta 65º C de temperatura y se usan diferentes conductos segun la presion que deba soportar. Las series empleadas en las redes de evacuacion se denominan series sanitarias y son muy ligeras. Posee una extensa gama de diametros alcanzando hasta los 300 mm.
Los empalmes de los conductos sanitarios se realizan mediante accesorios de PVC que van soldadas con adhesivos especiales para tal fin. Desde diametros de 60 mm., los conductos se fabrican abocardados en sus extremos; las uniones se efectuan por enchufe y con adhesivo.
Los conductos se colocan por la parte superior del edificio. Entre cada tubo no se enchufa a tope sino que se dejan aproximadamente 5 mm. entre el final de cada tubo al siguiente. Cuando los conductos atraviesan forjados o paredes, no se ajustan en forma rigida sino dejando juego entre ambos. De esta manera se previene la rotura del conducto por los movimientos de asentamiento o por vibraciones, normales en los edificios.
Hormigon
[]
Los conductos de hormigon son los empleados para grandes colectores y alcantarillas urbanas, de diametros importantes.
Accesorios
[]
La red de evacuacion posee una serie de accesorios para los diferentes empalmes entre tubos y con los aparatos sanitarios por ejemplo. Existe una gama amplia, de distintos materiales; las mas usuales son:
- Sifones
Son piezas en forma de S que impiden la salida de olores de la red.
- Codos a 45º
Se utilizan para cambio de sentido en tramos horizontales.
- Pantalones o Derivaciones
Son puntos de empalme de inodoros y demas aparatos con las bajantes.
- Dobles Derivaciones
Son las uniones de grupos de aparatos.
- Conos Reductores
Piezas de empalme entre bajantes de distinto diametro.
- Piezas en T
Empalmes entre conductos de evacuacion a 90º; pueden ser piezas en forma de T y de doble T.
- Abrazaderas
Piezas de sujecion de los bajantes a paredes o a techos.
Los codos a 90º no se recomiendan en las redes de evacuacion por el riesgo de atascos. Los cambios de sentido o los empalmes de ramales con bajantes, se realizan con angulos no mayores de 45º, para una circulacion mas fluida de los liquidos.
Articulos Relacionados
[]
Enlaces Externos
[]
- Normativa sobre Redes de Saneamiento segun la MCP Mancomunidad de la Comunidad de Pamplona Documento en PDF
- Instrucciones Tecnicas para Redes de Saneamiento segun EMASESA Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla
- Planos de Detalles de Saneamiento segun EMASESA Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla Documentos en PDF y TIF
- Profesionales especializados en Saneamiento
- Empresas especializadas en Saneamiento
- Catalogo de Productos para Saneamiento
- Precios BEDEC/ITeC para Red de Saneamiento
- Libros sobre Saneamiento
- Articulos sobre Saneamiento
- Cursos de Formacion en Saneamiento