spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaLimpieza, Conservación y Rehabilitación de Conducciones de SaneamientoSalud y Seguridad en los Trabajos de Limpieza de Redes de Saneamiento

Salud y Seguridad en los Trabajos de Limpieza de Redes de Saneamiento

Limpieza, Conservacion y Rehabilitacion de Conducciones de Saneamiento

Template:ATHA

Los riesgos detectables mas comunes para el personal que interviene en los trabajos de limpieza y mantenimiento de redes de saneamiento son:

  1. Caida de personas al mismo nivel
  2. Caida de personas a distinto nivel
  3. Desplome y vuelco de los paramentos del pozo, golpes y cortes por el uso de herramientas manuales
  4. Sobreesfuerzos por posturas obligadas (p. e. caminar de cuclillas)
  5. Riesgos derivados de trabajos realizados en ambientes humedos, encharcados y cerrados, la electrocucion, la intoxicacion por gases, explosion por gases o liquidos, ataque de ratas,
  6. Rotura del torno de sujecion en la boca del pozo
  7. Dermatitis por contactos con el cemento, infecciones y otros.

Normas y medidas preventivas:

[]

Dadas las graves consecuencias que pueden derivarse deben adoptarse normas y medidas preventivas.

Estas normas pueden resumirse en:

  • Siempre que exista peligro de derrumbamiento se procedera a entibar segun calculos expresos del proyecto.
  • La excavacion del pozo se ejecutara entubandolo para evitar derrumbamientos sobre las personas.
  • Se tendera a lo largo del recorrido una soga a la que asirse para avanzar en casos de emergencia.
  • Se prohibe la permanencia en solitario en el interior de pozos o galerias.
  • El ascenso o descenso a los pozos se realizara mediante escaleras normalizadas firmemente ancladas a los extremos superior e inferior.
  • Los trabajadores permaneceran unidos al exterior mediante una soga anclada al cinturon de seguridad, tal que permita bien la extraccion del operario tirando, o en su defecto, su localizacion en caso de rescate.
  • Se dispondra a lo largo de toda la galeria una manguera de ventilacion (con impulsion forzada o no, segun los casos) en prevencion de estados de intoxicacion o asfixia.
  • Se prohibe expresamente utilizar fuego para la deteccion de gases.
  • La deteccion de gases se efectuara mediante tubos calorimetricos, lampara de minero, explosimetros, etc…
  • Se vigilara la existencia de gases nocivos. En caso de deteccion se ordenara el desalojo de inmediato, en prevencion de estados de intoxicacion.
  • En caso de deteccion de gases nocivos, el ingreso y permanencia se efectuara protegido mediante equipo de respiracion autonomo, o semiautonomo.
  • Los pozos y galerias tendran la iluminacion suficiente para poder caminar por el interior. La energia electrica se suministrara a 24 V y todos los equipos seran blindados.
  • Se prohibe fumar en el interior de un pozo o galeria.
  • Al primer sintoma de mareo en el interior de un pozo o galeria, se comunicara a los companeros y se saldra al exterior poniendo el hecho en conocimiento de la Direccion Facultativa.
  • Se prohibe el acceso al interior del pozo a toda persona ajena al proceso de construccion.
  • Los ganchos de cuelgue del torno estaran provistos de pestillos de seguridad, en prevencion de accidentes por caida de carga.
  • Alrededor de la boca del pozo y del torno se instalara una superficie firme de seguridad a base de un entablado efectuado con tablon trabado entre si.
  • El torno se anclara firmemente a la boca del pozo de tal forma que transmita los menos esfuerzos posibles.
  • El torno estara provisto de cremallera de sujecion contra el desenroscado involuntario de la soga de recogida, en prevencion de accidentes.
  • El vertido del contenido del tubo del torno se realizara a una distancia minima de 2 m (como norma general), de la boca del pozo, para evitar sobrecargas del brocal.
  • Se prohibe almacenar o acopiar materiales sobre la traza exterior de una galeria en fase de excavacion, para evitar los hundimientos por sobrecarga.
  • Se prohibe acopiar material en torno a un pozo a una distancia inferior a los 2 m.

Medidas de proteccion personal recomendables

[]

  • Casco de polietileno, (preferible con barbuquejo).
  • Casco de polietileno con equipo de iluminacion autonoma (tipo mineria).
  • Guantes de cuero.
  • Guantes de goma.
  • Botas de goma de seguridad con puntera reforzada.
  • Ropa de trabajo.
  • Equipo de iluminacion autonoma (o semiautonoma).
  • Cinturon de seguridad, clases A, B o C.
  • Manguitos y polainas de cuero.
  • Gafas de seguridad antiproyecciones.
  • Trajes para tiempo lluvioso.
  • Tapa de rejilla de seguridad para pozos: La rejilla puede incorporar banderas de advertencia retractiles.
  • Ganchos para tapas de registro: Para la facil apertura de tapas de registro.
  • Triangulo soporte ligero para el equipo de seguridad: Se coloca sobre la abertura y sostiene al equipo de seguridad, compuesto por arneses de sujeccion y cable reforzado.
  • Conos de senalizacion: De color rojo y blanco, reflectantes.
  • Chaleco de advertencia con bandas reflectantes y bordes reforzados.
  • Caretas antigas
  • Equipos de respiracion autonoma en los casos necesarios.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img