Cerramientos Exteriores
Los Revestimientos Continuos son la capa de proteccion, normalmente hecha con una pasta que al endurecerse protege y embellece la superficie de fachadas u otros muros del edificio.
Generalidades
[]
Los Revestimientos Continuos pueden ejecutarse utilizando mortero de cemento, cal, yeso, resinas sinteticas, y otros, realizados de manera manual o mecanica.
Por lo general, los paramentos a revestir son de hormigon o material ceramico. Para los casos en los cuales deba aplicarse este tipo de revestimiento sobre superficies de otra clase, se debe aplicar previamente una imprimacion o revestir con material ceramico.
Si el muro a revestir es dehormigon realizado con encofrado metalico, debe prepararse la superficie y darle una textura mas rugosa; esta tarea puede hacerse salpicando mediante mortero de cemento, o con martillina, o rayando la superficie para que el revestimiento tenga una buena adherencia.
Por lo general, las fachadas resuelven sus revestimientos mezclando armonicamente diferentes materiales y/o texturas para obtener juegos de luces y sombras, o cualquier efecto decorativo para enfatizar y dar caracter a la fachada en cuestion.
Es en estos casos donde debe tenerse en cuenta la compatibilidad entre materiales, para que puedan conjugarse sin problemas posteriores. Debe tenerse especial cuidado en los encuentros, ya que es alli donde se encuentran los puntos mas vulnerables de una fachada.
Clasificacion General
[]
Los revestimientos continuos son conglomerados de:
a.- Yeso
b.- Cemento o Cemento y Cal
- Enfoscados
- Enlucidos
d.- Cal
- Revocos, Esgrafiados o Estucos
- Encalados o Enjalbegados
e.- Sinteticos o Preparados
Tipos de Revestimientos
[]
Los Enfoscados son revestimientos que se realizan con mortero con aglomerante de cemento o mediante la mezcla de cal y cemento.
1. Enfoscado Maestreado : Para superficies que queden vistas, sin grandes requerimientos, o para revestirlas.
Sobre base fabrica de ladrillo, hormigon o mamposteria.
2. Enfoscado Sin Maestrear : Para superficies que seran revestidas posteriormente.
Sobre base fabrica de ladrillo, hormigon o mamposteria.
Revocos
[]
Los Revocos son revestimientos que se ejecutan con mortero de yeso o cal, aplicandolo en capas sucesivas hasta lograr el aspecto buscado.
1. Revoco Liso: Admite diferentes acabados.
2. Revoco Petreo : Para superficies donde se desee acabado tipo piedra natural. En paramentos donde puedan existir humedades.
Sobre base fabrica de ladrillo, hormigon o mamposteria.
3. Revoco Rayado : Para superficies en que se desee un acabado con rayas. Es una pasta rayable que contiene arena natural. Debe trabajarse cuando la masa esta todavia humeda. Se debe trabajar con una llana de plastico.
4. Revoco Rugoso, o picado: Para superficies en que se desee un acabado con textura, la cual cambia segun se utilicen llana, paleta, rodillos de esponja o de goma, cepillos. Debe trabajarse cuando la masa esta todavia humeda. Se debe aplicar con llana, rodillo o pistola.
5. Revoco Tirolesa : Para superficies en que se desee un acabado rugoso o rustico.
Sobre base de fabrica de ladrillo, hormigon o mamposteria.
Estucos
[]
El estuco es una antigua tecnica de revestimiento que consiste en extender varias capas de mortero de cal por lo general, coloreado, consiguiendo una textura especial en la superficie, de acuerdo al diseno elaborado.
1. A la Rasqueta : Para superficies donde se desee un acabado rugoso de grano medio y uniforme.
Sobre base enfoscado con mortero de cemento.
2. Brunido Lavado : Para superficies donde se desee un acabado rugoso de grano fino y uniforme.
Sobre base de enfoscado con mortero de cemento.
3. A la Martillina : Para superficies donde se desee acabado rugoso, plano, brunido y uniforme.
Sobre base de enfoscado con mortero de cal aerea con unas marmolinas seleccionadas
Tendidos
[]
1. Áridos Finos con Resinas Sinteticas : Para superficies donde se desee impermeabilidad al agua y permeable al vapor. Se emplea si se desa un acabado lavable con granulado fino.
Sobre base lisa de ceramica, madera, metal u hormigon.
2. Áridos Gruesos con Resinas Sinteticas : Para superficies donde se desea impermeabilidad al agua y permeable al vapor. Para acabado lavable con granulado grueso o picado.
Sobre base lisa de ceramica, madera, metal u hormigon.
3. Pasta de Yeso con Aditivos : Para superficies donde se desea impermeabilidad al agua y revestimiento uniforme.
Sobre base de fabrica de ladrillo, hormigon o mamposteria.
Aplicacion de Enfoscados
[]
Enfoscados Maestreados
[]
Para ejecutar el enfoscado maestreado, se disponen sobre el soporte previamente limpio, maestras verticales con separacion que no supere un metro. Se humedece la superficie del soporte, se aplica el mortero entre maestras, de manera homogenea, observando que se introduzca en todas las irregularidades del soporte para no falsear su adherencia. Con este metodo se pueden conseguir tres acabados diferentes antes de finalizado el fraguado:
- Acabado Rugoso : Se usa una regla sobre el paramento, aplicandola hasta lograr la rugosidad deseada en la superficie.
- Acabado Fratasado : Se pasa el fratas mojado sobre la superficie fresca del enfoscado, hasta lograr una superficie plana.
- Acabado Brunido : Se extiende con la llana sobre la superficie aun fresca, una capa con pasta de cemento, a fin de tapar los poros e irregularidades del enfoscado, hasta lograr una superficie lisa.
Enfoscados sin Maestrear
[]
Para realizar el enfoscado sin maestrear, previo a la aplicacion del mortero, se humedece la superficie y seguidamente se ejecuta el enfoscado, teniendo especial cuidado en que el mortero penetre en las irregularidades del soporte. Antes que frague pueden obtenerse tres acabados diferentes:
- Rugoso: Se emplea la regla, pasandola sobre el paramento, sin presionar, hasta lograr la rugosidad deseada.
- Fratasado: Se utiliza el fratas mojado en agua, pasandolo sobre la superficie fresca del enfoscado, hasta lograr que quede plana.
- Brunido: Se utiliza la llana extendiendo sobre la superficie fresca una capa con pasta de cemento tapando poros e irregularidades hasta lograr una superficie lisa.
Aplicacion de Revocos
[]
Revocos Petreos
[]
Este acabado permite una terminacion tipo piedra natural.
Se utiliza con eficacia en paramentos donde pueden existir problemas de humedades, pues esta realizado con un mortero de cemento impermeable de dosificacion 1:1.
Se aplica extendiendo el mortero con llana, en una sola capa, apretando sobre la superficie; a continuacion se realiza un brunido, y cuando el mortero comienza a fraguar, se lava con un cepillo de crin y agua, hasta que los granos del arido queden en la superficie. Ésto permite un acabado plano y vertical, sin coqueras.
Revoco a la Tirolesa
[]
Con un fratas se extiende sobre la superficie una capa de mortero de aproximadamente 3 mm o mas; luego se procede a tirar con medios mecanicos, una primera capa normal al paramento y a continuacion, se tiran sucesivas capas sobre el paramento con una inclinacion de 45º.
El espesor y granulado del revoco se obtiene de acuerdo al numero de capas aplicadas, cuidando que este no supere los 20 mm. Este revoco permite una superficie rugosa o rustica e impermeable.
Aplicacion de Tendidos
[]
Los Tendidos o Proyectados a base de morteros de granulos de marmol o cuarzo, u otros, mezclados con resinas sinteticas, requieren de condiciones especificas de puesta en obra, que deben estar indicadas por el fabricante y llevar su correspondiente Documento de Idoneidad Tecnica.
No obstante, indicamos a continuacion las observaciones generales para su aplicacion:
En el caso en que la superficie a revestir es muy absorbente, se le aplica previamente una capa de imprimacion con las caracteristicas requeridas en el D.I.T.(Documento de Idoneidad Tecnica).
Estos morteros se aplican por tendido manual o con aparatos de proyeccion.
Tendido Manual
[]
Puede utilizarse una llana de acero inoxidable, apretando hasta lograr una superficie uniforme, plana y sin coqueras; o tambien puede realizarse mediante rodillos, con o sin dibujos, obteniendo la superficie deseada, ya sea plana o rugosa.
En el caso de superficies de grandes dimensiones, se aplica el tendido con un espesor no menor de 3 mm, en zonas no mayores a 10 m2 por vez; y donde se prevean los cortes, se fijan cintas adhesivas sobre las que se monta el revestimiento. Antes que el mortero frague, se despegan las cintas, quedando cortada la capa en forma pareja y regular. Luego se continua de forma analoga con el resto de la superficie.
Tendido por Sistema Proyectado
[]
El mortero se aplica con pistola o con procedimentos con aire comprimido a traves de boca ancha. La proyeccion debe ejecutarse de manera uniforme por toda la superficie.
Si se desea un acabado especifico, se pasa una espatula, una llana de plastico o acero, o un cepillo para lograr el enrasado o rayado deseado.
Aplicacion de Estucos
[]
El Estuco puede realizarse de diferentes maneras, en funcion de los materiales usados y del sistema de aplicacion.
Utilizando morteros de cal y arena, pueden obtenerse los siguientes tipos:
- Estuco a la Rasqueta: Utilizando un fratas, se extienden dos capas de mortero de cal y arena gruesa sobre la superficie, una a continuacion de la otra.
Cuando esta seca, se aplica la rasqueta en una inclinacion de 45º sobre la horizontal, cuidando de no descubrir la primer capa. Luego se efectua el despiece de panos, y finalmente se barre con un cepillo de crin. El estuco debe tener un espesor aproximado entre 5 y 8 mm.
- Estuco Brunido : Lavado. Con el fratas se extiende una capa de mortero de cal y arena gruesa sobre el paramento.
Seguidamente se aplica otra capa similar a la anterior y por ultimo, se extiende con llana una capa de mortero de cal y arena fina, quedando al final, la superficie brunida. Pueden marcarse las juntas con llaguero, efectuando un lavado con brocha y agua hasta quitar la lechada de cal.
- Estuco a la Martillina : Utilizando fratas se extiende una capa de mortero de cal con arena gruesa; seguidamente se aplica otra capa de mortero de cal con arena fina, y se realiza el brunido de la superficie.
Si lo desea, se marca el despiece y se lava la superficie con brocha y agua. Finalmente se efectua el picado con martillina a dos bocas. Se pasa el cepillo de crin para limpiar el granillo suelto. El espesor del estuco se encuentra entre 5 y 10 mm.
Articulos Relacionados
[]
- Revestimientos Continuos (Pavimentos y Revestimientos)
- Enfoscados
- Esgrafiados
- Estucos
- Guarnecidos y Enlucidos
- Monocapas
Enlaces Externos
[]
- Noticias sobre Revoques
- Directorio de empresas en Espana y Productos de Construccion para Revoques
- Directorio de Empresas en Espana y productos de construccion para Pavimentos y Revestimientos en Catalogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construccion
- Directorio de Empresas en Espana y Productos de Construccion para Revoques en Catalogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construccion
- Precio de Revoques
- Libros sobre Revestimientos
- Articulos tecnicos sobre materiales de construccion
- Cursos sobre Revoques
- Empleo relacionado con Revoques
- Directorio de Profesionales especializados en Materiales de Construccion