Materiales Plasticos
Guia de Rehabilitacion con Poliuretano
Template:Plantilla:ATEPA
Existen diversas soluciones para la Rehabilitacion de Fachadas o Muros en funcion de la tipologia de estos. A continuacion se exponen algunas de ellas.
Aislamiento de Fachadas por el Exterior
[]
Se realiza en muros de una hoja o con camara de aire no accesible y con posibilidad de renovar esteticamente la fachada. Una vez colocado el aislamiento al muro soporte las diferencias tecnicas y economicas de los sistemas se hallan en el tipo de revestimiento.
- Revestimiento continuo con acabado petreo-polimerico que impermeabiliza y protege la fachada.
- Revestimiento discontinuo petreo o ceramico sobre estructura de madera o metalica, dando lugar a una fachada ventilada.
En el caso de la fachada ventilada la tecnologia mas utilizada por sus prestaciones es la proyeccion de espuma de poliuretano.
En determinados casos los paneles sandwich «arquitectonicos» dan lugar a una fachada aislada por el exterior pero sin ventilar.
Aislamiento de Fachadas por el Interior
[]
Se realiza en muros de una hoja o con camara de aire no accesible y manteniendo la estetica exterior de la fachada.
El factor determinante es la cantidad de espacio disponible, lo cual limita el espesor del aislamiento que se adopte.
Normalmente el mejor resultado se consigue combinando aislamientos de baja conductividad termica y poco espesor con trasdosados armados o directos a base de placas de yeso laminado como acabado interior.
En el caso del aislamiento interior de la fachada se empleara normalmente espuma de poliuretano proyectada en el caso de que haya desalojo de los ocupantes o bien planchas de poliuretano conformado.
Relleno de Camaras de Aire
[]
Se realiza en muros de doble hoja con camara de aire accesible (bien desde el interior o desde el exterior).
Las tecnicas de inyeccion de los diversos productos aislantes estan muy desarrolladas y exigen diferentes controles durante su ejecucion:
- Revision de las paredes (exterior e interior) por si existen grietas, defectos en las juntas o humedades que puedan reducir su resistencia durante la inyeccion del aislante. Exigen la deteccion de sus causas y su correcta reparacion.
- Comprobar la continuidad de la camara y la existencia de un espesor minimo de relleno.
- Comprobar la existencia de cableados interiores a las camaras.
Ésta tecnica es la que re q u i e re mas precision y especializacion por parte del aplicador.
Para el caso de relleno mediante espuma de poliuretano de baja densidad:
- Recomendaciones de la puesta en obra:
Las inyecciones se realizaran a traves de pequenos taladros espaciados, como maximo 50 cm entre si, sin que se situen sobre la misma vertical.
La inyeccion debe comenzar por los taladros situados en la parte inferior, llenando la camara de abajo arriba lentamente ya que el material especifico para estos casos, de baja densidad, en expansion libre y con un periodo de espumacion lento debe saturar el volumen de la camara sin crear tensiones excesivas en las fabricas colaterales ya que estas se pueden llegar a fisurar.
La inyeccion de poliuretano en camaras de aire conforme a unas rigurosas condiciones de puesta en obra consiguen el relleno de la camara con un aceptable aislamiento continuo y rigido, que no se asienta con el paso del tiempo.
Articulos Relacionados
[]
Enlaces Externos
[]