Materiales Plasticos
Guia de Rehabilitacion con Poliuretano
Template:Plantilla:ATEPA
Existen diversas soluciones para la Rehabilitacion de Cubiertas en funcion de la tipologia de estas. A continuacion se exponen algunas de ellas.
Ante todo hay que senalar que las intervenciones en cubiertas son siempre mas viables que las intervenciones en las fachadas, por la accesibilidad de las mismas, y porque dentro del mantenimiento del edificio, es mas habitual que se realicen reparaciones en estas unidades de obra.
Las tecnicas constructivas de incorporacion del aislamiento en cubiertas estaran habitualmente ligadas a la necesidad de reparar el sistema de impermeabilizacion.
Distinguiremos en cada caso este condicionante en el analisis de la solucion constructiva.
Aislamiento de Cubiertas Inclinadas o Tejados
[]
Depende de la necesidad de renovar total o parcialmente el revestimiento impermeable del tejado (teja, pizarra, etc.).
La suma de una capa de producto aislante no disminuye la solicitacion mecanica de la cubierta, sino que en la mayoria de los casos la mejora, como en la proyeccion de espuma rigida de poliuretano sobre ripias u otros soportes ligeros que ademas en el caso de estar deteriorados los rehabilita.
Las tecnicas de fijacion del tejado marcaran el modo de fijacion del producto aislante: adherido, proyectado, fijado mecanicamente o entre rastreles principalmente.
Las planchas de poliuretano conformado y la espuma de poliuretano proyectada se adaptan a las diferentes posibilidades de acabado de estos tejados.
Una intervencion exterior de facil ejecucion y excelentes prestaciones es la aplicacion del aislante sobre el tejado con una proteccion posterior (tecnica habitual con proyeccion de espuma rigida de poliuretano y acabado con elastomero para proteccion de UV).
Lo mas habitual, si existe altura disponible, es la intervencion por el interior.
La intervencion bajo cubierta en el caso de que este espacio sea accesible o pueda practicarse un acceso provisional o definitivo, sera bien proyectando bajo el faldon o bien colocando aislamiento sobre el forjado entre tabiquillos (proyectado o en forma de planchas conformadas)
Aislamiento de Cubiertas Planas o Azoteas
[]
Estas construcciones, por su tipo de impermeabilizacion requieren de una intervencion periodica para garantizar sus prestaciones de resistencia al paso del agua (las cuales se ven reducidas con el paso del tiempo).
Es una buena ocasion para incorporar aislamiento o aumentar su nivel en estas cubiertas.
Una vez retirado o reparado el sistema de proteccion de la impermeabilizacion, se puede dar la ejecucion de diversas tecnicas de aislamiento.
- En el caso de levantar la impermeabilizacion, se ejecutaria la instalacion del aislamiento y por encima se colocaria la nueva imperm eabilizacion.
Las planchas de poliuretano conformadas, cubriran el soporte de la cubierta y se revestiran con la impermeabilizacion y el acabado deseado.
En el caso de la proyeccion de espuma de poliuretano cabe la posibilidad de proteger el aislamiento con otra proyeccion, en este caso con elastomero de alta densidad.
La proyeccion con espuma de poliuretano sobre barrera de vapor y posterior proyeccion de elastomero de alta densidad garantizan aislamiento, impermeabilizacion, ausencia de condensaciones intersticiales y proteccion frente a UV, proporcionando a la cubierta las prestaciones y durabilidad necesarias.
En el caso de que se repare la cubierta completamente, incluyendo la estructura, puede valorarse una nueva construccion metalica que incluya los paneles sandwich como cerramiento.
Articulos Relacionados
[]
Enlaces Externos
[]