Estructuras de Hormigon Armado
El punzonamiento es un esfuerzo producido por tracciones en una pieza debidas a los esfuerzos tangenciales originados por una carga localizada en una superficie pequena de un elemento bidireccional de hormigon, alrededor de su soporte.
Este esfuerzo de punzonamiento produce un efecto puntual sobre su plano de apoyo.
Puede producirse en el encuentro de un pilar con el forjado, o en cimentaciones superficiales. Debe tenerse en cuenta que este efecto puede aparecer en los forjados reticulares y en losas macizas.
En estos forjados el punzonamiento produce una rotura de la placa alrededor del pilar donde apoya, ya sea de forma troncoconica o troncopiramidal (segun sea el pilar, de seccion circular o rectangular) y su directriz es el punto cargado.
La superficie critica de punzonamiento es la superficie de rotura, que abarca el perimetro donde apoya la losa y se eleva con un angulo entre 30º y 45º .
El EHE, (art. 46.1) define el area critica a una distancia igual a 2d desde el perimetro del area cargada o del soporte (d = canto util de la losa).
La rotura aparece de improviso, bruscamente y sin aviso produciendo consecuencias muchas veces fatales en los habitantes del lugar. En algunos edificios han llegado a producirse hundimientos de varios forjados, muchas veces originados por no haber sido detectada ninguna fisura por quedar oculta tras los pavimentos.
Un riesgo de punzonamiento exige tomar medidas de inmediato, procediendo al apuntalamiento preventivo.
Articulos Relacionados
[]