El Mecanismo de Desarrollo Limpio. Oportunidades y Amenazas para los Paises del Sur
Proyecto de Mejora Energetica de Bajo Coste en Kuyasa
[]
El proyecto insignia de SNN ha sido el Proyecto de Mejora Energetica Domestica de Bajo Coste en Kuyasa (mas informacion en : http://www.southsouthnorth.org).
Kuyasa es un suburbio de Khayelitsha, un gran distrito, relativamente nuevo, de la zona metropolitana de Ciudad del Cabo.
Esta situado en un area de dunas entre la carretera nacional que va al este y el oceano situado al sur.
La gran mayoria de los residentes son pobres.
El Estado les ha otorgado un subsidio para viviendas, que ha sido utilizado para construir decenas de miles de casas de 30 m2 con una unica habitacion, acceso a la carretera, drenaje de aguas pluviales, agua canalizada, electricidad y alcantarillado. Las casas no tenian ni techo, ni agua caliente, ni lavabos. Se identifico como necesidad la instalacion de estos bienes y servicios.
En 2002, SouthSouthNorth se dirigio a los lideres de la comunidad y les propuso la presentacion de un proyecto de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) que incluyese la instalacion de calentadores de agua solares, techos aislantes, lamparas eficientes de energia y la infraestructura asociada (como interruptores o bombeo de agua fria y caliente).
Estas intervenciones reducirian las emisiones de gases de efecto invernadero al evitar o disminuir el consumo de electricidad o de combustible fosil en los hogares.
El proyecto ofrecia numerosos beneficios adicionales de desarrollo sostenible, tales como la mejora de la salud, la creacion de empleo y el acceso a servicios energeticos.
Se utilizo una aproximacion novedosa en la determinacion de la linea base del proyecto (Metodologia usada para determinar la reduccion de GEI que comporta el proyecto por evaluacion de las emisiones que tendrian lugar si no se ejecutase – linea base o de referencia -). Ésta consiste en contabilizar anticipadamente la reduccion de la demanda
energetica de las actividades domesticas.
Tal demanda que se originaria en un futuro, como resultado de la implementacion de estrategias de disminucion de la
pobreza, en la provision o mejora del acceso a los servicios energeticos.
Linea Base del Proyecto:
Para conseguir la informacion necesaria para establecer la linea base del proyecto, asi como para evaluar la idoneidad de las diferentes tecnologias, se entreno a un equipo de mediadores, se selecciono un comite de gestion y se llevaron a cabo varias experiencias piloto.
Se constituyo un equipo de diseno del proyecto, cuya funcion era la de dirigir el proceso tecnico y mantener informado al comite de gestion. Se designo como cabeza visible del proyecto a un funcionario municipal residente en Khayelitsha,
cuya funcion fue la de dirigir las relaciones de la comunidad con la ayuda de los mediadores entrenados en la fase previa.
1er Registro como Gold Standard:
El proyecto se registro en agosto de 2005, siendo asi el primer proyecto africano y el primero en ser registrado como Gold Standard. La Gold Standard es una metologia que analiza el MDL mediante auditoria externa independiente, ver: www.CDMgoldstardard.org) . Tanto los elementos del proceso, como el desarrollo institucional fueron innovadores. El comite de gestion sigue dando directrices a los encargados de ejecutar el proyecto. Otro elemento adicional lo
constituye el apoyo de las entidades de micro-credito para el desarrollo operantes en la zona.
El Proyecto Kuyasa genera anualmente reducciones certificadas de emisiones (RCE) de 2,8 toneladas equivalentes de CO2 por hogar, o bien 5.600 toneladas equivalentes de CO2 por el conjunto de todas las viviendas. El periodo de vigencia es de 21 anos.
Mercado de Conformidad:
Actualmente, se estima que el precio en el Mercado de Conformidad para las RCE de proyectos registrados es del orden de 10€ (GTZ MDL Newsletter: MDL Highlights 27, Agosto 2005).
El Mercado de Conformidad es aquel en el que se compran y venden los creditos por reduccion de emisiones (reconocidos por Kioto) que permiten cumplir los compromisos contraidos a raiz del Protocolo.
Las RCE del proyecto de Kuyasa se vendieron en el Mercado de Compensacion Voluntaria por 15€ en septiembre de 2005 (las primeras 10.000 toneladas del proyecto fueron compradas por el Reino Unido para compensar la cumbre del G8 de 2005 en Gleneagles).
El Mercado de Compensacion Voluntaria es aquel en el que se venden los creditos por reduccion de emisiones (no necesariamente reconocidos por Kioto) para contrarrestar las emisiones generadas por actividades muy diversas como: eventos concretos, viajes corporativos, estilo de vida personal, etc.
El Proyecto Kuyasa ha sido enormemente innovador y experimental. Como tal, su desarrollo en el marco del MDL fue particularmente lento y caro. Los costes de transaccion del proyecto se subestimaron, teniendo que reajustarse los costes de diseno y de puesta en marcha.
Tabla. Relacion de Costes
[]
La siguiente tabla muestra la relacion de costes.
Aplicando lo precios anteriores, los ingresos anuales del proyecto, por venta de RCE (5.600 teCO2 por ano) serian de 56.000€ en el Mercado de Conformidad y de 84.000€ en el Mercado de Compensacion Voluntaria.
Nota 12: El precio del mercado de conformidad se utiliza para estimar costes como una porcion de los
CRE.
Esta tabla muestra claramente que el coste de diseno y de registro como proyecto de MDL de un proyecto de pequena escala y bajo volumen de generacion de RCE, como es el de Kuyasa, es dificilmente viable en terminos financieros, incluso con los mejores precios de RCE (algunas RCE se han llegado a vender a 5 dolares o menos).
Esto sugiere, ademas, que el MDL no proporciona valor financiero anadido precisamente a los tipos de proyecto que mejor se adaptan a sus objetivos.
Consideremos, no obstante, un segundo escenario en el que estos proyectos se disenan para el Mercado de Compensacion Voluntaria y no se registran como MDL.
Este mercado permite saltarse la burocracia y ahorrarse los gastos del ciclo del proyecto MDL, ademas de dar al disenador del proyecto acceso a las ventajas del Mercado de Compensacion Voluntaria (MCV).
Tabla. Costes Mercado de Compensacion Voluntaria
[]
El calculo anterior muestra que el saldo positivo de un Proyecto de Compensacion Voluntaria RVE (reduccion voluntaria de emisiones) puede anadir un valor considerable al proyecto, incluso cuando se utilizan supuestos de costes muy conservadores. La transaccion en el Mercado de Compensacion Voluntaria no requiere necesariamente
un registro del MDL. Muchos proyectos han conseguido precios equivalentes (o incluso mas elevados) por creditos que se han aprobado de acuerdo con un determinado estandar, aunque no hayan sido registrados por el Consejo Ejecutivo del MDL.
Si bien algunos de estos proyectos son capaces de sobrevivir sustentados solo en los ingresos por comercio de emisiones, la mayoria requieren una financiacion muy alta que los compradores de emisiones no estan dispuestos a proveer, o proveen solo bajo condiciones muy estrictas.
Una ventaja adicional de desarrollar un proyecto de compensacion por RVE es que puede dar acceso mas libremente a fondos de donaciones que permitan cubrir este agujero financiero. Bajo el MDL, el uso de los fondos donados esta restringido debido a la interpretacion preeminente y conservadora del requerimiento que dice que un proyecto MDL no debe suponer una desviacion de la Ayuda Oficial al Desarrollo, AOD (Acuerdos de Marrakesh 17.CP7 Preambulo).
El analisis de la transaccion del proyecto de Kuyasa sugiere que los gastos adicionales del proceso requeridos por el MDL pueden no anadir beneficios a los proyectos de desarrollo sostenible de bajo volumen y alto valor que contribuyen a mitigar el calentamiento global. Al mismo tiempo, sugiere que el Mercado de Compensacion Voluntaria (el mercado para las RVE) puede ser un enfoque financieramente mas sostenible para muchos de los proyectos para cuyo apoyo se creo el MDL.
Sin embargo, la expansion del Mercado Voluntario trae consigo un conjunto de preocupaciones especificas.
El valor principal del MDL reside en su rigurosa estandarizacion de las reducciones de emisiones de alcance internacional, protegiendo la integridad medioambiental del sistema. Todavia no se sabe como un mercado voluntario de grandes dimensiones podra garantizar estos principios.
Articulos Relacionados
[]
- El Proyecto de Biomasa Mondi en Surafrica
- Algunos Ingredientes Necesarios. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Conclusiones. El Mecanismo del Desarrollo Limpio
- El Concepto de Dividendo de Desarrollo. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Gold Standard. (Estandar de Oro)
- Instalacion de 30.000 Sistemas Solares Domesticos en Bangladesh. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Introduccion. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- La Supresion de Demanda de Servicios. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Otras Caracteristicas de los Proyectos MDL
- Planta Energetica de Cascarilla de Arroz de Lampung (Indonesia). El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Proyecto Usinaverde en Brasil. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Proyectos Unilaterales. El Mecanismo de Desarrollo Limpio
- Situacion del MDL