Mineria – Riesgos
Template:Gaudi
PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRABAJO
[]
Los riesgos a los que esta sometido un pocero en su trabajo son:
- Caida de personas desde alturas superiores a los dos metros que se puedan producir desde los bordes de los pozos sin proteccion, por subir o bajar escaleras de mano.
- Caida de personas al mismo nivel por tropezar con herramientas, escombros y materiales, cables en las zonas de paso, al subir y bajar escaleras, desniveles de terreno, etc.
- Riesgo de hundimiento de tierras.
- Caida de herramientas y objetos en el interior del pozo o zanja, tambien por el uso de las herramientas, durante el transporte manual de estas.
- Desprendimientos de cargas de la grua.
- Pisar herramientas, escombros o materiales situados en zonas de paso.
- Golpes contra objetos fijos.
- Golpes por objetos o herramientas.
- Quedar atrapado por el vuelco de maquinas o vehiculos.
- Proyeccion de fragmentos o particulas de tierra, especialmente en la cara y las manos.
- Esfuerzo por malas posturas continuadas y repetitivas, en manipulacion de cargas, agravadas por zonas muy humedas.
- Exposicion a contactos electricos por cables pelados, contacto indirecto por cable electrico en contacto con el agua, por excavacion sobre cables no senalizados, etc.
- Riesgo de incendio y explosion por incorrecta manipulacion de servicios afectados y fuga de gases.
- Atropellos o golpes con vehiculos.
- Ruido provocado por maquinas.
- Ambiente polvoriento.
- Riesgo de inundacion.
RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS PREVENTIVAS
[]
- Los apuntalamientos se haran a continuacion de la excavacion.
- Se debe hacer el apilado de material de apuntalamiento suficiente para casos de emergencia.
- Revision diaria de los apuntalamientos.
- Acceso a zanjas y pozos mediante escaleras que sobresaldran un metro por encima de la superficie.
- No utilizar como escaleras los elementos de apuntalamiento.
- Si el apuntalamiento es parcial, tiene que llegar como minimo hasta la mitad de la profundidad de la zanja o el pozo y cubrir un tercio de la altura de esta.
- Proteccion del acceso a zanjas y pozos con vallas o barandas, senalizacion, iluminacion nocturna.
- Acotar un metro del paso de los peatones a dos metros del paso de vehiculos.
- El apilado de materiales y tierras extraidas de la excavacion en cortes de profundidad superior a 1,30 metros, se situaran a dos metros como minimo de distancia del borde del agujero. Si la tierra esta infectada o contaminada, se desinfectara y tambien las paredes de los cortes de las excavaciones.
- Cuando haya un operario trabajando en el pozo o la zanja en una profundidad superior a los 1,30 metros, habra otro operario en la superficie para actuar en caso de accidente.
- No trabajar a dos niveles diferentes de la misma vertical.
- Acotar distancias minimas de seguridad entre operarios.
- Extremar las medidas preventivas despues de interrupciones superiores a un dia y por alteraciones atmosfericas como lluvias y heladas.
- Evitar dar golpes al apuntalamiento durante la excavacion.
- Al acabar la jornada, proteger la boca de los agujeros con una tabla, una red, una barandilla o algun elemento equivalente.
- La obra debe estar provista de palancas, calzos, barras, puntales y tablas que no se utilizaran para apuntalar sino que estaran reservadas como equipo de salvamento.
- Para aquellos trabajos en pozos a grandes profundidades, el pocero tendra que ir equipado con un sistema de aviso de falta de oxigeno y de deteccion de otros gases.
- No podran utilizar maquinaria de combustion dentro del pozo a no ser que la propia maquina disponga de sistema de extraccion de gases de la combustion en la zona exterior.
EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL
[]
El pocero tiene que ir equipado convenientemente para su trabajo con ropa de trabajo adecuada, guantes, gafas de proteccion, mascara para el polvo, mascara con filtro de carbono, protectores auditivos y calzado de seguridad con puntera y plantillas reforzadas.
Articulo Relacionado
[]