spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaProcesos ConstructivosPlantaciones e Hidrosiembras

Plantaciones e Hidrosiembras

Procesos Constructivos
Hidrosiembra
Descripcion de los trabajos a realizar para Plantacion de Taludes e Hidrosiembras; asi como tambien los controles, tanto en la ejecucion de los trabajos, como de los materiales que se han de utilizar.

Este criterio abarca a toda plantacion e hidrosiembra en taludes de desmonte y terraplenes.

Tareas Previas

[]

Antes de la plantacion de taludes debera comprobarse lo siguiente:

  • Previo a la aportacion de tierra vegetal, deben redondearse los angulos de las pendientes del terreno.
  • Verificar que no se produzcan sitios con acumulacion de agua y que esten drenadas todas las depresiones del terreno.
  • Antes de realizar la siembra seca, hidrosiembra y transplantes, verificar que la temperatura ambiente supere los 3 grados centigrados.

Ya dispuestos a la tarea, se debe remover el terreno hasta una profundidad entre 20 y 30 cm. con el objeto de airearlo.

En el caso de plantaciones (arboles, arbustos, etc.) se abrira el hoyo con varias semanas de antelacion, para que se airee la tierra comprobando la drenabilidad del terreno. Sus dimensiones seran suficientes para que las raices quepan sin que se rompan y el cepellon se introduzca con holgura.

Se aporta tierra vegetal extendiendola mediante una retroexcavadora, que utilizara una cuchara adaptada a este fin con borde sin dientes. El grosor de la capa de tierra vegetal sera de 10 a 30 cm. segun la riqueza del suelo y el tipo de plantas.

Conviene emplear un abono completo, rico en nitrogeno, potasio y fosforo, aunque puede sustituirse por abono natural procedente de estiercol ganadero, estabilizado tras varios meses de almacenamiento. Las cantidades de abono artificial pueden oscilar de 5 a 10 kg/area en zonas de suelo normal, de 10 a 15 kg/area en suelos pobres; estas deben aumentarse al doble si se usan abonos naturales.

Proceso Constructivo

[]

Podra hacerse en forma manual en seco o por metodos hidraulicos (hidrosiembra); la segunda es la mas indicada para superficies extensas y taludes inclinados, y consiste en una mezcla de abono, semillas, paja y ligantes lanzada con un canon a presion.

En el caso de utilizar proteccion contra la erosion (paja, arena) en la siembra de herbaceas y pratenes en seco, se fijara esta proteccion con una emulsion hecha de betun al 25% con una dotacion de 0,5 a 1 l/m2.

La hidrosiembra consiste en rociar una mezcla de los materiales antes nombrados sobre la superficie a tratar.

Se realiza con un canon o por medio de mangueras. La expulsion de esta mezcla debe realizarse de manera que el chorro no se oriente directamente sobre la superficie a sembrar y cuidando que la mezcla no escurra por la superficie del talud. Entre la boca del canon y la superficie a tratar debe haber una distancia que se calcula de acuerdo a la potencia de la bomba , pero suele ser entre los 20 y 50 m.

La hidrosiembra se realizara en dos pasadas, la primera con semillas y la segunda unicamente como recubrimiento.

La mejor epoca para realizar esta operacion es el periodo otonal (octubre y noviembre), y ocasionalmente en primavera.

Las plantaciones para arboles y arbustos, se deben efectuar inmediatamente despues de recibir las plantas. Las plantaciones con cepellon es obligada para las especies que no tengan dificultades de arraigo.

La plantacion a raiz desnuda se hara por el contrario, en aquellas que no presenten dificultades para su posterior enraizamiento, procediendose inicialmente a un examen, limpieza y eliminacion del sistema radicular dejando solo las raicillas sanas.

Una vez relleno el hoyo de la plantacion, se formara un alcorque para recoger el agua de lluvia, impedir la escorrentia y facilitar la infiltracion del agua, estas funciones se cumpliran tambien en los riegos.

Finalizada la siembra y plantacion se regaran las superficies sembradas y los arboles, para mantener las condiciones de humedad necesarias a fin de que germinen las semillas y enraicen los arbustos y arboles.

Aspectos a Tener en Cuenta

[]

Se recomienda en el caso de taludes pronunciados, y como medida de prevencion para impedir deslizamientos o desprendimientos, la estabilizacion del talud mediante haces de maleza o brena, los cuales se empotran en el terreno, sobresaliendo del mismo unos 30 cm.

En el caso de pequenos arbustos, tambien se logra la estabilizacion del mismo empotrando una estaca en el terreno.

Criterios de Medicion

[]

La siembra de taludes se mide por m2.

La plantacion de arbustos o arboles se calculan por unidades.

Control de Calidad

[]

La plantacion de taludes se controlara mediante las siguientes inspecciones.

a. Aspecto del talud.

Que no presente angulos; que tenga formas redondeadas, y que no existan puntos deprimidos o de acumulacion de agua.

b. Extendido de la tierra vegetal.

Debera estar extendida en toda la superficie del talud, no presentando restos vegetales ni bolos; con un espesor minimo de la capa de 15 cm.

c. Hidrosiembra.

Se efectuara a una temperatura ambiente superior a los 3 grados centigrados. La mezcla estara compuesta por abono, semillas, paja y ligantes. Cuidar que se riegue toda la superficie del talud.

d. Plantaciones, elementos vegetales. Formacion de alcorque.

e. Riego.

Se regaran los taludes durante los primeros dias, hasta germinar las semillas.

f. Hierbas del talud.

En el caso que aparezcan calveras se replantaran nuevas semillas en dichas zonas.

Para las plantaciones comprobar:

  • Datos del o los viveros que suministran las especies y semillas.
  • Fecha y presentacion.
  • Cantidad de plantas, genero, especie y cultivo.
  • Procedencia del propagulo.
  • Pasaporte fitosanitario.

Las plantas deben ser de lotes homogeneos.

En hidrosiembra, en el momento de la recepcion, controlar las caracteristicas de la semilla, el mulch, el estabilizante y los fertilizantes.

Si se utiliza la tierra vegetal del propio terreno, debe analizarse convenientemente antes de ser utilizada.

Medios Necesarios

[]

Plantaciones

[]

Se definen asi a arboles, arbustos, plantas vivaces.

Hidrosiembra

[]

  • Semillas: Las semillas utilizadas deben ser una mezcla de gramineas y leguminosas. Se incluyen especies de rapida germinacion y crecimiento para asegurar la rapida fijacion del substrato y, especies de crecimiento mas lento para mantenimiento.

Conviene excluir especies demasiado agresivas que puedan desplazar al resto de componentes de la mezcla y dificultar la colonizacion natural.

  • Mulch de fibras virgenes de madera tratada, paja de cereal o alfalfa, heno picado y deshidratado, o celulosa.
  • Estabilizantes: Productos sinteticos de acrilato, metacrilato y tripolicatos; o bien, alginatos de sodio extraidos de algas como la Laminaria fleicaulis y Ascophyllum nudosum.
  • Fertilizantes.

Mano de Obra

[]

Cuadrillas de personal especializado formadas por 4 o 5 personas; seran tantas cuadrillas a determinar de acuerdo a la superficie a tratar.

Maquinaria

[]

1 retroexcavadora para realizar las excavaciones de los hoyos para los arboles y para extender la tierra vegetal.

1 Cuchara especifica plana sin dientes.

1Camion pluma para el plantado de arboles ( en caso que sea necesario por el porte de los mismos o su peso).

1 Cisterna con canon para realizar la hidrosiembra o para regar los taludes durante el periodo de enraizado de las plantas, arboles y germinacion de las semillas.

Otros Medios

[]

  • Paja, arena o mallas metalicas.

Se utilizan para la proteccion contra la erosion inicial de lluvias fuertes antes del enraizamiento.

En caso de usar paja o arena, fijar esta proteccion con una emulsion de betun al 25% con una dotacion de 0,5 a 1 l/m2.

Normativa y Bibliografia

[]

  • Plantaciones.
    • Orden 3079, 01/1989, relativas a la calidad del material forestal de reproduccion.
    • Orden 3080, 01/1986, regulacion en la comercializacion de materiales forestales de reproduccion.
  • Hidrosiembras.
    • Reglamento Tecnico de Control y certificacion de semillas y plantas forrajeras de 15 Julio 1986, aprobado por la Orden de 31/01/76 y modificado por la Orden de 1/0786 (BOE,Nº 168 de 15/07/86)
    • Real Decreto 72/1988, del 5/02, sobre fertilizantes y afines. (BOE Nº 32, 6/02/88)
    • Orden 14/07/88 sobre productos fertilizantes y afines (BOE Nº191, 10/8/88)
    • Real Decreto 877/1991 de 31/04 por el que se modifica el Real Decreto 72/1988 de 5 de Febrero, sobre fertilizantes y afines (BOE Nº 140, 12/06/91).
    • Si fuese necesario analizar los fertilizantes, esta operacion ha de realizarse conforme al Real Decreto 72/1996, de 28 de marzo, por el que se aprueban nuevos metodos de analisis de fertilizantes (BOE Nº 194, 18/04/96).

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img