Construccion Sostenible
Instalaciones Electricas
La placa fotovoltaica esta formada por un conjunto de celdas o celulas fotovoltaicas que producen electricidad a partir de la luz solar incidente sobre ellos. Las celulas generalmente se elaboran con silicio, el elemento que es el principal componente de la silice, el material que compone la arena.
Caracteristicas
[]
Las placas fotovoltaicas producen corriente continua a una tension nominal de 12 V.
Se instalan normalmente en los tejados y deben estar orientadas al sol del mediodia.
Cuando una o mas de una de las placas fotovoltaicas de una misma serie se encuentra en la sombra, no solamente no genera electricidad, sino que ademas bloquea el paso de la electricidad generada por las otras placas. Este efecto, si es habitual sobre zonas concretas del campo fotovoltaico, puede provocar un defecto permanente.
La potencia maxima que puede suministrar un modulo se denomina potencia pico.
Una placa de 40Wp, producira 40 Wh de energia si durante una hora recibe esta radiacion (equivalente a 1000 W/m2).
Si la radiacion solar no llegara a esta intensidad, necesitara mas de una hora para producir estos 40Kh. que se medira en horas solares pico. El numero de horas pico de un dia determinado se obtendra dividiendo toda la energia de la irradiacion de aquel dia (en Wh/m2/dia) por 1000 W/m2.
Esto equivale a unas 5 horas solares pico en verano, y entre 3 y 4 horas solares pico en invierno.
Tipos de Placa Fotovoltaica
[]
- Monocristalina: Compuesta de secciones de un unico cristal de silicio, reconocible por su forma circular o hexagonal. Para su construccion se utiliza un material semiconductor purisimo. Este proceso de creacion garantiza una eficiencia relativamente alta de la celula.
- Policristalina: Formada por pequenas particulas cristalizadas de diversos tamanos, en cuyos bordes surgen defectos. Estos defectos del cristal causan una baja eficiencia de las celulas solares, que con frecuencia es compensada en el modulo, ya que, a diferencia material monocristalino, se pueden obtener celulas rectangulares y con ello una mejor utilizacion de la superficie. Su fabricacion es mas ventajosa en costes.
- Amorfa: Formada por silicio que aun no se ha cristalizado.
- De Capa Fina: La eficiencia de las celulas de capa fina es muy inferior a la de los tipos de celulas mono y policristalinas. Hasta la fecha se utilizan principalmente en el sector de pequenos productos (relojes, calculadoras) o como elementos de fachada.
A mayor superficie de los cristales, mayor es su efectividad, pero asimismo aumenta tambien su peso, grosor y coste.
Ubicacion
[]
- Sobre el Suelo
Es una de las soluciones mas generalizadas, ya que permite optar por una orientacion y asoleamiento mas favorable.
Se fijan los pies de la estructura de apoyo sobre dados de hormigon, o se clavan directamente al suelo.
Para mayor seguridad del sistema, se deben elevar las placas a 1 m. del suelo, y cerrar el campo fotovoltaico con un sistema de proteccion para evitar el acceso incontrolado.
- Sobre Mastil
Si el numero de placas fotovoltaicas no es demasiado grande se pueden ubicar en lo alto de un mastil.
Las ventajas principales son: evitar las sombras, la baja ocupacion de suelo, la proteccion contra el vandalismo o el robo y los accidentes con animales libres. Las desventajas: la dificultad de acceso o el riesgo de caida.
- Sobre Tejado Plano
Es una estructura similar a la que se instala sobre el suelo, pero en la que el sistema de anclaje se atornilla directamente en la cubierta.
La ubicacion de las placas fotovoltaicas sobre tejado plano posee las ventajas de tener mas asoleamiento, dismular su presencia, evitar el vandalismo, no ocupar una superficie util y encontrarse cerca del punto de consumo.
- Sobre Tejado Inclinado
Para la integracion a una cubierta inclinada hace falta fijar la estructura de las placas fotovoltaicas al entrevigado del edificio. Por lo general hace falta levantar el las placas fotovoltaicas por encima del tejado, puesto que la inclinacion del primero suele ser superior al del segundo.
- Fijado al Muro
La fijacion a una pared se obtiene mediante anclajes metalicos clavados a la pared y que sujetan las placas fotovoltaicas tanto por la parte superior, como por la inferior que dan la inclinacion deseada a las placas.
- Formacion de Tejado o de Fachada
El conjunto de las placas fotovoltaicas puede llegar a ser un elemento constructivo y formar un tejado o incluso una pared. La necesidad de mantener refrigeradas las placas necesita que exista ventilacion por la cara inferior, por lo cual con frecuencia se separan del cierre realmente impermeable.
Soporte
[]
- Sistemas Fijos
Las placas deben instalarse sobre un soporte que tiene la funcion de mantenerlas en una posicion correcta, fijar el conjunto a una estructura solida y garantizar la integridad de las placas a pesar de la accion del viento (resistencia a vientos de 100 a 150 km/h), la corrosion, los cambios de temperatura, el hielo, las granizadas y el vandalismo o el robo.
En caso de ser metanolitico debe tener una conexion a tierra, junto con el marco de las placas fotovoltaicas.
- Seguidores Solares
Son sistemas de apoyo capaces de seguir el sol de levante a ponente. Tienen la ventaja de aumentar el numero de horas de sol aprovechables por las placas, respecto a unas placas fijas. Recomendable en determinados casos: gran consumo electrico durante el verano, utilizacion de celulas con concentracion y centrales electricas fotovoltaicas.
Aplicaciones
[]
- Instalaciones electricas
- Instalaciones electricas en areas rurales.
- Sistemas de comunicaciones de emergencia
- Bombeo para sistemas de riego, agua potable en areas rurales y abrevaderos para el ganado
- Postes SOS en la carretera
- Parquimetros
Articulos Relacionados
[]
- Energia Solar
- Energia Solar en la Construccion
- Panel Solar
- El Codigo Tecnico de la Edificacion y la Energia Solar Termica
- Energias Renovables
- Calefaccion Ecologica
- Fachadas Captoras
- Energia
- Sistemas de Generacion de Calor
- DB-HE: Documento Basico de Ahorro de Energia
Enlaces Externos
[]
- Energia Solar en Wikipedia
- Portal de la Energia Solar en Espana
- Centro de Estudios de la Energia Solar – Solar Energy Training Centre
- Solarweb
- Noticias sobre Energia Solar
- Eventos sobre Energia Solar
- Profesionales especializados en Energia Solar
- Empresas especializadas en Energia Solar
- Precios para elementos de Energia Solar segun BEDEC/ITeC
- Catalogos sobre Energia Solar
- Libros sobre Energia Solar
- Revistas sobre Energia Solar
- Articulos Tecnicos sobre Energia Solar
- Formacion en Energia Solar