spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Movimiento de Tierras

Actuaciones Previas a la Construccion
Maquinaria de Movimiento de Tierras. Prevencion de Riesgos Laborales
[http://www.flickr.com/photos/factoids/552757725/ Movimiento de Tierras]
Movimiento de Tierras es el conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecucion de una obra.

Introduccion

[]

Se entiende por Movimiento de Tierras al conjunto de actuaciones a realizarse en un terreno para la ejecucion de una obra. Dicho conjunto de actuaciones puede realizarse en forma manual o en forma mecanica.

Previo al inicio de cualquier actuacion, se deben efectuar los Trabajos de Replanteo, prever los accesos para maquinaria, camiones, rampas, etc.

En los apartados siguientes se describen el conjunto de actuaciones inherentes al movimiento de tierras.

Excavaciones y Vaciados

[]

Es habitual que antes de comenzar el movimiento de tierras, se realice una actuacion a nivel de la superficie del terreno, limpiando de arbustos, plantas, arboles, broza, maleza y basura que pudiera hallarse en el terreno; a esta operacion se la llama despeje y desbroce.

Cuando ya se encuentra el terreno limpio y libre, se efectua el replanteo y se comienza con la excavacion.

Excavacion

[]

La excavacion es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico y palas, o en forma mecanica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificacion, es decir las cimentaciones.

La excavacion puede ser :

  • Desmonte

El desmonte es el movimiento de todas las tierras que se encuentran por encima de la rasante del plano de arranque de la edificacion.

  • Vaciado

El vaciado se realiza cuando el plano de arranque de la edificacion se encuentra por debajo del terreno.

  • Terraplenado

El terraplenado se realiza cuando el terreno se encuentra por debajo del plano de arranque del edificio y es necesario llevarlo al mismo nivel.

Trabajos en Tierra y en Roca

[]

Vimos que el desmonte consiste en mover volumenes grandes de tierra sobre la rasante de la edificacion; veamos los factores a tener en cuenta para su mediacion y valoracion.

Se diferencian dos tipos de trabajos: en tierra y en roca.

Trabajos en Tierra

[]


Tendra en consideracion los siguientes items:

  • Caracteristicas del terreno, tales como: cohesion, densidad, compacidad; son factores que influyen en el rendimiento de la maquinaria.
  • Factores externos, tales como factores climaticos, tendidos aereos o subterraneos, edificaciones vecinas, trafico, que pueden hacer que se paralice la excavacion.
  • Formas de ejecutar las excavaciones, teniendo en cuenta profundidad, seccion, altura, etc.; esto nos orientara hacia el tipo de maquinaria mas adecuada a emplear.

Los trabajos en tierra se realizan por lo general por medios mecanicos con la maquinaria adecuada en cada caso.

Durante los Trabajos de Replanteo debemos prever la ubicacion de rampas para salida y entrada de camiones; es necesario delimitar el area de nuestra actuacion y marcar puntos de referencia externos que nos sirvan para tomar datos topograficos.

Debera tener en cuenta la cota final de la excavacion y dejar las tierras a nivel, ya que resultaria muy costoso tener que volver a rellenar lo ejecutado.

Es importante conocer el angulo de talud natural del terreno, sobre todo los de poca cohesion, conocer la ubicacion exacta al excavar dejando paramentos ataluzados.

El talud adecuado a cada terreno no solo se aplica al corte principal sino a todos los frentes de excavacion, incluyendo las rampas.

En el caso en que por la ocupacion del edificio dentro del terreno no se pudieran realizar los taludes necesarios, debera recurrirse a la excavacion por bataches.

Trabajos en Roca

[]

Excavacion con Explosivos

[]

La excavacion con explosivos involucra riesgos, es una operacion peligrosa que debe ser confiada a personal capacitado para esta especialidad. Por ello se establece un plan de seguridad antes de comenzar con las detonaciones.

El trabajo se realiza con unos taladros llamados barrenos, en la roca de mayor o menor longitud, en funcion del frente a abrir.

Luego se limpia el barreno, se carga el cartucho y se lo introduce en el barreno. A continuacion se limpia el barreno cuidadosamente, se carga el cartucho, se introduce en el barreno, se retaca, se conectan los detonadores a la fuente de alimentacion y se detonan.

Despues se debe comprobar que todos los barrenos hayan explotado y que no ha habido alguno fallido.

Para efectuar desmontes se ejecuta por bancos, no superando nunca los 15 metros de altura.

Para efectuar terraplenado, se rellena con material hasta la marca de la cota. Este relleno se realiza por tongadas que se van apisonando hasta lograr la compactacion necesaria.

Se utilizan tierras naturales y limpias; pueden ser obtenidas de la propia excavacion o de prestamos que ya se definen en la etapa de proyecto, o se autorizan por el Director de Obra.

Vaciado entre Medianeras

[]

El vaciado entre medianeras es un caso particular, o al realizar vaciados de profundidad considerable, antes de efectuar el vaciado se realiza la cimentacion, que se construye mediante pantallas ¨in situ¨. Estas cimentaciones de contencion, por ser esbeltas y al estar sometidas a los empujes del terreno, requieren de anclajes y arriostramiento.

Las tareas de anclaje y arriostramiento requieren para ser ejecutadas de las actuaciones previas de movimientos de tierras, que consisten en la excavacion del terreno hasta una cota establecida para formar una plataforma de trabajo y ubicar los anclajes. Luego se realiza el vaciado propiamente dicho o se excava hasta otra posible plataforma.

Hemos visto que el vaciado se plantea en dos o mas fases, por ello, al momento de valorar esta unidad, debemos considerar esta circunstancia.

Excavacion en Zanjas y Pozos

[]

La excavacion en Zanjas y Pozos es el movimiento de tierras que se efectua a traves de medios mecanicos o manuales, para llegar al firme a fin de ofrecer el apoyo de las cimentaciones.

En su ejecucion se realizan tareas de apertura, refinado y la limpieza del fondo; si se requiere se incluyen los trabajos de entibado y achique o agotamiento del terreno si existe agua.

De acuerdo a la NTE, normativa en vigor, se considera zanja a la excavacion en el terreno con un ancho o diametro que no supere los 2 m. y una profundidad no mayor de 7 m.

Por lo general, los pozos y zanjas son los que se realizan para la construccion de las zapatas, vigas riostras y para instalaciones de saneamiento.

El ancho de la zanja debe permitir realizar con comodidad los trabajos; de acuerdo a su profundidad se recomienda tomar las medidas libres y medidas entre las probables entibaciones, conforme lo siguiente:

Profundidad…….Ancho Minimo
hasta 1,5 m …………0,65 m.
hasta 2 m. ………….0,75 m.
hasta 3 m. …………..0,80 m.
hasta 4 m. …………..0,90 m.
mas de 4 m. …………..1,00 m.

Finalizado el vaciado, se realizan los Trabajos de Replanteo de la cimentacion y de saneamiento del edificio.

Se marcan las zapatas y vigas riostras identificadas, dejando siempre puntos fijos externos como referencia, y se efectua la excavacion. Cuando se finaliza la excavacion se procede al refino manual de los paramentos y a la limpieza en el fondo.

Debera prestarse especial cuidado al efectuar zanjas y pozos en los bordes del vaciado para cimentacion de los muros.

Entibaciones

[]

En terrenos de poca cohesion es preciso emplear las entibaciones.

Como las entibaciones, por lo general, no estan contempladas en los proyectos, es de responsabilidad y decision del contratista ejecutarlas, proponiendo al director de obra su realizacion.

La NTE clasifica las entibaciones en:

  • Ligeras: cuando no se dispone de tableros.
  • Semicuajada: cuando se reviste el 50 % de la pared.
  • Cuajada: cuando se reviste el 100 % de la pared.

Mientras se realizan, las entibaciones deben revisarse a diario antes de comenzar el trabajo.

Las entibaciones se retiran cuando ya no son necesarias y por franjas horizontales, comenzando de la parte inferior del corte.

Tomar los recaudos pertinentes ya que es una tarea peligrosa, tanto el entibado como el desentibado.

Si aparece agua en las zanjas, se procedera a su eliminacion por los medios y maquinarias convenientes.

Criterios de Medicion

[]

Para pozos y zanjas, la unidad de medicion es en m3, medido sobre el perfil del terreno.

Para las entibaciones, la unidad de medicion es en m2, o por unidad en algun caso concreto.

Blog Construmatica

[]

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img