spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaLadrillo Cara VistaMorteros para Ladrillos

Morteros para Ladrillos

Ladrillo Cara Vista
Template:Hispalyt

Definicion

[]

El mortero es una mezcla de uno o mas conglomerantes inorganicos (cemento y/o cal), arena, agua y a veces aditivos, usado en albanileria para recibir los ladrillos.

Dosificacion

[]

Las dosificaciones se expresan indicando el numero de partes, en volumen, de cada uno de sus componentes, comenzando por el cemento, a continuacion la cal, y luego la arena. Atendiendo a la dosificacion, composicion y resistencia caracteristica, los morteros se pueden clasificar, segun la norma de morteros de albanileria UNE 83-800-94, en:

Caracteristicas en estado fresco

[]

Plasticidad

[]

Es la caracteristica que define la manejabilidad o trabajabilidad del mortero. Depende de la consistencia de la mezcla, de la granulometria de la arena utilizada, de la cantidad de finos y del empleo de aditivos. Para mejorarla se utilizara cal, ya que aumenta el numero de finos, sin perjudicar significativamente su resistencia. Otra forma de mejorarla es anadir plastificantes o aireantes.

Retencion de agua

[]

Se tendra en cuenta la retencion de agua de un mortero para que la mezcla no pierda rapidamente el agua de amasado al contacto con el ladrillo, alterando su correcto proceso de fraguado.

La utilizacion de cal y/o aditivos mejoraran esta propiedad, necesaria segun el grado de succion del ladrillo utilizado y de las condiciones metereologicas existentes.

Contenido de aire

[]

El aire ocluido en un mortero, se produce por efectos mecanicos o por medio de un aditivo aireante. A medida que aumenta el contenido en aire, aumenta la trabajabilidad y la resistencia a los ciclos hielo-deshielo; por contra disminuye la resistencia, la adherencia y la impermeabilidad.

Caracteristicas en estado endurecido

[]

Resistencia

[]

La resistencia a compresion del mortero para las fabricas de cara vista no resistentes, no debe superar los 75 daN/cm2. En muros de carga es conveniente que exista una correlacion entre las resistencias del ladrillo y mortero, no debiendo superar nunca la del mortero a la del ladrillo.

Adherencia

[]

La adherencia mortero-ladrillo depende de las caracteristicas del mortero, y del ladrillo, asi como de la correcta puesta en obra de ambos (humectar los ladrillos si es necesario, perfecto llenado de juntas, etc.). Una buena adherencia produce mayor resistencia global del muro y mayor impermeabilidad.

Componentes

[]

Cementos

[]

Deben cumplir las condiciones que se indican en el Pliego de Recepcion RC-97. No es recomendable emplear cementos con resistencias caracteristicas superiores a 350 daN/cm2, ya que para iguales resistencias del mortero se reduce la plasticidad de la mezcla. Es importante comprobar con antelacion la influencia del mortero en la aparicion de eflorescencias (ver Puesta en Obra de la Ejecucion de Fachadas con Ladrillo Cara Vista – Muretes de referencia o de muestra), siendo recomendable evitar los morteros que presenten alto contenido en sulfatos solubles. Esta prohibido el uso de cementos aluminosos.

Se recomienda el uso de cementos blancos para la fabricacion de morteros blancos y coloreados.

Cales

[]

La cal se utiliza para mejorar la plasticidad del mortero y hacer mas claro su color. Es aconsejable su uso cuando la relacion en volumen cemento-arena es inferior a 1:4. Se pueden utilizar tanto cales aereas apagadas CA.1 y CA.2, como hidraulicas CH-2 y CH-5.

Arenas

[]

Se pueden emplear arenas de rio, machaqueo o mezcla de ambas. La arena debe carecer de materias organicas que alteren las propiedades del mortero. La granulometria de la arena debe de cumplir una serie de las condiciones recogidas en la tabla:

Con anterioridad a la ejecucion de la fabrica deben realizarse una serie de muretes de prueba para conocer cual es la interaccion mortero+aditivo con el ladrillo, ya que se pueden producir reacciones entre ambos causando la aparicion de eflorescencias, manchas o cambios de color.

Aguas

[]

Se pueden utilizar para el amasado del mortero todas las aguas potables y las sancionadas como aceptables por la practica. No se emplearan aguas marinas, ya que produciran eflorescencias en las fabricas.

Aditivos

[]

Son aquellas sustancias o productos que incorporados al mortero, modifican en estado fresco y/o endurecido alguna de sus caracteristicas. No deben afectar desfavorablemente a la calidad de la ejecucion de la obra ni a la durabilidad.

Se clasifican segun su accion principal (UNE 83.200.84) en plastificantes, inclusores de aire, colorantes, hidrofugos, etc. En el caso de los aditivos que modifiquen el tiempo de fraguado, deberan cumplir las normas UNE 83.823.90 y 83.284.90.

Recomendaciones especiales

[]

Morteros para ladrillos de baja succion

[]

Puesto que estos ladrillos presentan unos niveles de succion inferiores a los ladrillos normales, el mortero empleado para su colocacion debe reunir unas caracteristicas especiales, ya que la pieza ceramica apenas altera el contenido de agua del mortero. Como consecuencia, el mortero ha de contar unicamente con la cantidad de agua necesaria para su correcta hidratacion.

En el caso de existir exceso de agua en la mezcla, esta no sera absorbida por el ladrillo, produciendo retrasos en el fraguado y ensuciando la fachada al chorrear sobre la misma. Para reducir la cantidad de agua de la mezcla sin penalizar la trabajabilidad del mortero es recomendable la adicion de plastificantes. De esta forma se consiguen morteros trabajables con facilidad, pero con una menor cantidad de agua que les permite ser mas cohesivos en estado fresco.

Para los ladrillos de baja succion es recomendable utilizar morteros que cumplan las caracteristicas anteriormente mencionadas, y en caso de realizar la mezcla en obra se debe tener en cuenta:

  • No utilizar arenas sin finos, ni con exceso de gruesos.
  • Utilizar cal, para mejorar la trabajabilidad del mortero.
  • Utilizar plastificantes segun la norma UNE 83.200.84 que cuenten con su correspondiente certificado de garantia, y siempre siguiendo las indicaciones del fabricante.
  • Amasar con una relacion agua-cemento no superior a 0,50 , teniendo en cuenta la influencia que la humedad de la arena tiene en la dosificacion final.
spot_img
spot_img