spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Ley 31/1995

Template:Normativa

Ley por la que se desarrolla una politica de proteccion de la salud de los trabajadores mediante la prevencion de los riesgos derivados de su trabajo.

La normativa sobre prevencion de riesgos laborales esta constituida por la presente Ley, sus disposiciones de desarrollo o complementarias y cuantas otras normas, legales o convencionales, contengan prescripciones relativas a la adopcion de medidas preventivas en el ambito laboral o susceptibles de producirlas en dicho ambito.

Objeto y ambito de aplicacion

[]

Promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante:

  • La prevencion de los riesgos profesionales para la proteccion de la seguridad y de la salud.
  • La eliminacion o disminucion de los riesgos derivados del trabajo
  • La informacion, la consulta y participacion equilibrada
  • La formacion de los trabajadores en materia preventiva

Derechos y Obligaciones

[]

La Ley establece los siguientes derechos y obligaciones:

  • Del Empresario:
    • El empresario debera garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo. El empresario desarrollara una accion permanente de seguimiento de la actividad preventiva
    • El empresario debera cumplir las obligaciones establecidas en la normativa sobre prevencion de riesgos laborales.
  • Del Trabajador
    • Las obligaciones de los trabajadores establecidas en esta Ley, la atribucion de funciones en materia de proteccion y prevencion a trabajadores o servicios de la empresa y el recurso al concierto con entidades especializadas para el desarrollo de actividades de prevencion complementaran las acciones del empresario, sin que por ello le eximan del cumplimiento de su deber en esta materia, sin perjuicio de las acciones que pueda ejercitar, en su caso, contra cualquier otra persona.
    • Los trabajadores tienen derecho a una proteccion eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo. Los derechos de informacion, consulta y participacion, formacion en materia preventiva, paralizacion de la actividad en caso de riesgo grave e inminente y vigilancia de su estado de salud, en los terminos previstos en la presente Ley, forman parte del derecho de los trabajadores a una proteccion eficaz en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    • El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no debera recaer en modo alguno sobre los trabajadores

Órganos de prevencion

[]

  • Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo – INSHT: Órgano cientifico tecnico especializado de la Administracion General del Estado que tiene como mision el analisis y estudio de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, asi como la promocion y apoyo a la mejora de las mismas. para ello establecera la cooperacion necesaria con los organos de las Comunidades Autonomas con competencias en esta materia.
  • Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social: Corresponde a la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social la funcion de la vigilancia y control de la normativa sobre prevencion de riesgos laborales.
  • Comision Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo: Órgano colegiado asesor de las Administraciones publicas en la formulacion de las politicas de prevencion y organo de participacion institucional en materia de seguridad y salud en el trabajo.
  • Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales: Podran desarrollar para las empresas a ellas asociadas las funciones correspondientes a los servicios de prevencion.
  • Delegados de Prevencion: Representantes de los trabajadores con funciones especificas en materia de prevencion de riesgos en el trabajo.
  • Comite de Seguridad y Salud: Órgano paritario y colegiado de participacion destinado a la consulta regular y periodica de las actuaciones de la empresa en materia de prevencion de riesgos.
  • Servicio de Prevencion: Conjunto de medios humanos y materiales necesarios para realizar las actividades preventivas a fin de garantizar la adecuada proteccion de la seguridad y la salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo para ello al empresario, a los trabajadores y a sus representantes y a los organos de representacion especializados

Articulos Relacionados

[]

Recursos de Informacion Adicionales

[]

  • Leyes relacionadas, especificas de la Construccion:
    • Espana. LEY 54/2003 de 12 de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevencion de riesgos laborales. BOE, 13 de diciembre de 2003, nº 298, p. 44408 – 44415. [Consulta: 10 octubre 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2003/12/13/pdfs/A44408-44415.pdf [PDF – 60 kB]
    • Espana. REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones minimas de seguridad y salud en las obras de construccion. BOE, 25 de octubre de 1997, nº 256, p. 30875 – 30886. [Consulta:10 octubre 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1997/10/25/pdfs/A30875-30886.pdf [PDF – 236 kB]
    • Espana. RESOLUCIÓN de 8 de Abril de 1999, sobre Delegacion de Facultades en Materia de Seguridad y Salud en las Obras de Construccion, complementa art. 18 del REAL DECRETO 1627/1997, de 24 de Octubre de 1997, sobre Disposiciones Minimas de Seguridad y Salud en las Obras de Construccion. BOE, 16 de abril de 1999, nº 91, p. 14342. [Consulta: 11 octubre de 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1999/04/16/pdfs/A14342-14342.pdf [PDF – 32 kB]
    • Espana. REAL DECRETO 604/2006, de 19 de mayo, por el que se modifican el Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevencion. BOE, 29 de mayo de 2006, nº 127, p. 20084 – 20091. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/29/pdfs/A20084-20091.pdf [PDF – 216 kB]
    • Espana. LEY 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenacion de la Edificacion. BOE, 6 noviembre de 1999, nº 266, p. 38925 – 38934. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/1999/11/06/pdfs/A38925-38934.pdf [PDF – 64 kB]
    • Espana. REAL DECRETO 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Codigo Tecnico de la Edificacion. BOE, de 28 de marzo, nº 74, p. 11816 – 11831. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.boe.es/boe/dias/2006/03/28/pdfs/A11816-11831.pdf [PDF – 380 kB]
  • Recursos de informacion externos, sobre Seguridad y Salud en la Construccion:
    • eLCOSH – Biblioteca electronica de seguridad y salud en la construccion: Recurso para promover la seguridad y salud en la construccion. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/information/elcohs.htm
    • Guia tecnica para la evaluacion y prevencion de los riesgos relativos a las obras de construccion: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guia tecnica para la evaluacion y prevencion de los riesgos relativos a las obras de construccion. [en linea]. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, 2003. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/practice/g_obras.pdf [PDF – 2.272 kB]
    • Planes y actuaciones de caracter formativo e informativo: Comision Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Grupo de Trabajo Construccion. Desarrollo de planes y acciones de caracter formativo e informativo en relacion con el mejor cumplimiento de la Ley 31/1995 y sus modificaciones emanadas de la Ley 54/2003 de prevencion de riesgos laborales. [en linea] Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, julio 2005. [Consulta: 11 octubre 2006]. Disponible en: http://www.mtas.es/insht/cnsst/sect_const05.pdf [PDF – 211 kB]
    • Instituto de Trabajo y Seguridad Social: Normativa y Documentacion. Documentacion Riesgos Laborales.[en linea] Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. [Consulta: 9 febrero 2006]. Disponible en: http://www.mtas.es/itss/atencion_al_ciudadano/normativa.html

Normativa de Seguridad y Salud

spot_img
spot_img