La garantía o suma asegurada que se contrata en el contexto de los seguros de Responsabilidad Civil Profesional reviste una importancia crucial debido a su papel fundamental en la determinación del alcance y la extensión de la cobertura ofrecida por la póliza. En esencia, la suma asegurada representa el límite máximo hasta el cual la compañía de seguros indemnizará al asegurado en caso de ocurrencia de un siniestro cubierto por la póliza.
Contenido producido en el marco de la colaboración con Musaat.
La contratación de una suma asegurada adecuada al riesgo se convierte en un pilar fundamental para la estabilidad financiera del asegurado y de su patrimonio, ya que, en caso de producirse un siniestro, la garantía contratada debería ser suficiente para cubrir la cuantía reclamada, y que no sea necesario que el asegurado tenga que completar la cuantía a indemnizar con su propio patrimonio.
La cuantía de suma asegurada que debe un técnico contratar en su póliza de seguro de Responsabilidad Civil Profesional (RCP) es una decisión igual o más importante que las garantías o coberturas que debe tener la póliza. Para su determinación se requiere, por parte del técnico, de un análisis detallado y personalizado de su riesgo. Entre las variables que se deben tener en cuenta para calcular la suma asegurada están:
- Tipo de cobertura de la póliza de seguro (cobertura por ocurrencia o por reclamación): lo primero que se debe conocer es cómo y cuándo entra a funcionar la póliza del seguro. En el caso de la cobertura por ocurrencia, el asegurado tendrá cobertura si cuando ocurre el siniestro la póliza se encuentra en vigor, con independencia de cuando se declare o se tenga conocimiento de que ha ocurrido ese incidente. Sin embargo, en las pólizas por reclamación, el asegurado únicamente tendrá cobertura si cuando le comunican o tiene conocimiento por primera vez del siniestro la póliza se encuentra en vigor, con independencia de cuando hubiera ocurrido dicho incidente. Por tanto, según sea la cobertura de la póliza y el momento en el que se realizaron las intervenciones profesionales que se quieren cubrir, tendrá que contratar la suma asegurada necesaria.
 
- Garantía contratada o suma asegurada por siniestro, o por siniestro y anualidad de seguro: el técnico también debe tener en consideración si la suma asegurada contratada es por siniestro, sin límite de cobertura por anualidad, o por siniestro y anualidad. En el primer caso, cada reclamación que reciba el asegurado cuenta con el cien por cien de la suma asegurada o garantía contratada por el asegurado. En el segundo caso, la ocurrencia de un siniestro podría dejar al asegurado sin cobertura para otras reclamaciones que reciba en esa anualidad de seguro, y en consecuencia podría ser necesario contratar una suma asegurada superior.
 
- Colindantes o Prexistentes: otra variable que el técnico debe tener en cuenta a la hora de contratar la suma asegurada es si, además del riesgo en la intervención que está realizando, tiene riesgo sobre terceros cercanos a la obra, que sean muy superiores a los que tiene la propia obra que ejecuta, como son colindantes, fachadas protegidas, etc.
 
- La tipología de intervenciones que ejecuta el asegurado: no tiene el mismo riesgo, y en consecuencia no debe contratar la misma suma asegurada, un técnico que haga intervenciones profesionales de elevado Presupuesto de Ejecución Material (PEM) que otros técnicos que ejecuten obras menores. Asimismo, tampoco debe tener la misma suma asegurada un técnico que haga coordinación de Seguridad y Salud que otro que no la haga.
 - El resto de agentes LOE con los que coincida o colabore: se dictan gran número de sentencias solidarias en las reclamaciones LOE, por lo que el técnico debe conocer qué pólizas y coberturas tienen el resto de los agentes LOE participantes en la intervención profesional. La insuficiente cobertura o la inexistencia de esta por parte del resto de agentes LOE puede hacer que el riesgo que asume el técnico sea muy superior.
 
Beneficios de contar con una suma asegurada adecuada
Disponer de una correcta suma asegurada en la póliza es fundamental para determinar el nivel de protección financiera que ofrece el seguro, ya que una suma inadecuada puede exponer al asegurado a una pérdida patrimonial o a un riesgo financiero significativo en caso de siniestro. La brecha entre la indemnización recibida y los costos reales puede generar dificultades financieras, endeudamiento e incluso la pérdida de activos importantes.
Por ello, tener contratada una suma asegurada adecuada al riego proporciona:
- Protección financiera: protege el patrimonio del asegurado frente a reclamaciones de terceros por daños o perjuicios causados en el ejercicio de su profesión.
 
- Evita infraseguro: una suma asegurada insuficiente (infraseguro) puede dejar al asegurado con la responsabilidad de cubrir una parte significativa de los daños, lo que podría tener graves consecuencias financieras.
 
- Tranquilidad y seguridad: contar con una suma asegurada adecuada proporciona tranquilidad al asegurado, sabiendo que está protegido ante reclamaciones y posibles situaciones de responsabilidad civil.
 
- Imagen profesional: la gestión ágil y eficiente de los siniestros, respaldada por una adecuada suma asegurada, mejora la reputación y la confianza frente a clientes y colaboradores.
 
Musaat, como Mutua de la Arquitectura Técnica y del sector de la construcción, cuenta con productos y sumas aseguradas adaptadas a las necesidades de cada profesional con el fin de garantizarle su total protección y seguridad.
Si deseas más información, contacta con Musaat a través de nuestra página web www.musaat.es o por teléfono en el 91 766 75 11.

Otros artículos publicados en Construnews












