Estructuras
Este tipo de forjado posee sus elementos resistentes o nervios en ambas direcciones formando una reticula, por eso se denominan Forjados Bidireccionales o Reticulares.
Los elementos constituitvos del entrevigado se denominan casetones, pudiendo ser de tipo recuperable, a los que se denomina baneras; pueden ser de poliester y poseen un agujero central. Por este agujero se inyecta aire comprimido con el objeto de separarlos del hormigon del forjado.
Los no recuperables se realizan con bloques de hormigon aligerado o porexpan.
Estructura Resistente
[]
Casetones : La capacidad resistente del forjado se logra con la forma de casetones cuadrados. Cuando los nervios poseen la misma longitud e igual carga, la deformacion tambien ha de ser mas homogenea en ambas direcciones.
Recuadro : Es el conjunto de nervios dispuestos entre cuatro pilares o soportes. Para un recuadro de proporcion cuadrada, las jacenas trabajan por igual ante las cargas, por lo tanto, cada pilar recibe una cuarta parte de las acciones a que esta sometido este conjunto. Este forjado constituye un todo estructural de gran monolitismo.
En el forjado reticular, los nervios se extienden de un extremo al otro con el mismo criterio de la viga continua, y consiguiendo una menor deformacion.
Se optimiza el comportamiento de estas reticulas cuando existen al menos dos vanos en cada direccion. Caso contrario, serian mayores las deformaciones en un sentido que en el otro.
Estos forjados reticulados no necesitan vigas o jacenas, aunque sabemos que las mismas estan incluidas dentro del grueso del forjado; los nervios que funcionan como jacenas, reciben el nombre de banda de soporte.
Bandas de Soporte
[]
Las bandas de soporte actuan como jacenas; observamos que sus secciones de cabeza estan sometidas a esfuerzos de corte y momentos flectores negativos. Con el esfuerzo de corte colabora el propio hormigon de la seccion.
A medida que se acercan al pilar, los nervios de la banda de soporte requieren de toda la superficie del hormigon para colaborar en el esfuerzo cortante, por ello se realiza el macizado de sus interejes.
Podemos decir que los abacos (zonas macizadas) del forjado van aumentando su tamano hasta que el hormigon de la banda de soporte puede absorber la cortante. Por ello los nervios no requieren de armadura transversal.
Armadura Longitudinal
[]
Los nervios de la banda de soporte funcionan como una jacena plana, y los de la banda central actuan a modo de viguetas. El modo en que se construye el forjado determina que todos los enlaces o nudos resultan empotrados.
Los Diagramas de Momentos Flectores son similares para ambas familias de nervios, caracterizandose por sus momentos flectores negativos en las cabezas de las barras y de signo positivo en el centro del vano.
Por todo ello, la armadura longitudinal negativa se coloca en la cara superior de ambos extremos del nervio. La positiva se dispone en la cara inferior central del nervio.
uuz
Ábacos
[]
Los abacos trabajan a la flexion efectuando la reunion de todos los anclajes de las armaduras de las bandas de soporte. Esta tarea que desempenan hace que se encuentren sometidos a grandes esfuerzos cortantes derivados de los axiles de compresion de los pilares.
Poseen una gran superficie de hormigon, un canto reducido, pero el poco espesor puede generar problemas de punzamiento o punzonamiento.
Punzamiento
[]
Los esfuerzos axiles de compresion descargan por el pilar, pero la superficie del mismo, comparada con la del abaco, es mucho menor.
Si se produjera un aplastamiento del abaco, por minimo que sea, haria descender a todos los pilares de las plantas superiores, arrastrando a las jacenas a la que estan unidos e incrementando sus esfuerzos del momento flector.
Este aplastamiento se produce en ambas caras del abaco ya que las secciones de ambos pilares, tanto el superior como el inferior, son similares.
Si se produjera un aplastamiento excesivo, se llegaria a la perforacion del abaco.
Vemos asi, que el grueso de la armadura del forjado reticular se concentra en los abacos.
Por ello, ante estas solicitaciones tan importantes, y teniendo en cuenta que el canto del forjado no alcanza para evitar el punzonamiento, se dispone de un capitel para incrementar la seccion donde se necesita.