spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Forjador – Riesgos

Herrero – Riesgos
Template:Gaudi

PRINCIPALES RIESGOS EN EL TRABAJO

[]

Los riesgos a los que esta sometido un Forjador surgen durante la transformacion del producto, que se realiza en el taller, este ubicado en la obra o en otro lugar. Tambien estan los riesgos derivados de colocar en la obra el trabajo realizado en el taller.

Analizaremos primero cuales son los riesgos directamente relacionados con su trabajo en el taller:

  • Golpes con herramientas en las manos cuando se estan utilizando.
  • Caida de las herramientas cuando se estan utilizando.
  • Esfuerzos diversos al cargar exceso de peso o por adoptar malas posturas continuadas y repetitivas.
  • Tropiezos con herramientas o materiales situados en zonas de paso.
  • Caida del material durante el transporte.
  • Pisar herramientas o materiales situados en las zonas de paso.
  • Golpes contra objetos fijos.
  • Proyeccion de chatarra a la cara, los ojos, las extremidades superiores, etc.
  • Quedar atrapado entre perfiles de aluminio, acero, etc. Al caer material de una estanteria.
  • Quemaduras por contacto con piezas incandescente, chispas que saltan al golpear la pieza, etc.
  • Ingestion de sustancias nocivas por falta de higiene, ocasionalmente por manos sucias.
  • Contacto con productos de limpieza que sean abrasivos.
  • Ruido provocado por herramientas de corte y soldadura en el taller.

Los riesgos derivados de las tareas que desarrolla al colocar en la obra las piezas realizadas en el taller son:

  • Esfuerzos por cargar exceso de peso, por adoptar malas posturas de manera continuada y repetitiva.
  • Caidas desde alturas superiores a los dos metros provocadas por el orificio hueco dejado entre el andamio y el paramento horizontal, desde el andamio colgado, por desplome debido al exceso de peso a cargar, al subir o bajar escaleras de mano, etc.
  • Caidas al mismo nivel al tropezar en zonas con desnivel de medio auxiliar, por herramientas o materiales situados en zonas de paso del oficial de herreria, al acceder a zonas situadas ligeramente mas elevadas que a pie plano, al subir o bajar escaleras de mano, al poner el pie en un hueco horizontal dejado para el paso de instalaciones, desde el andamio de caballetes, etc.
  • Caida de herramientas cuando se estan utilizando o de materiales durante el transporte manual, etc.
  • Desprendimiento de cargas de la grua.
  • Pisar ferralla, escombros, herramientas o materiales situados en las zonas de paso.
  • Golpes contra elementos fijos como elementos salientes del andamio tubular, tuberias de instalaciones; golpes contra estructuras, etc.
  • Golpes contra elementos transportados.
  • Cortes y golpes en las manos provocados por las herramientas.
  • Proyeccion de chispas o ferralla a los ojos, la cara, las extremidades, etc.
  • Quedar atrapado entre el material transportado.
  • Exposicion a condiciones climatologicas adversas: altas temperaturas con mucha humedad, frio intenso, etc.
  • Electrocuciones indirectas con cables electricos en contacto con el agua, por la manipulacion de cables sin proteccion, por la utilizacion de herramientas con diferente tension, por el aislamiento defectuoso de la herramienta manual, etc.
  • Ingestion de sustancias nocivas por falta de higiene.
  • Atropellos o golpes con vehiculos de la obra.

RECOMENDACIONES PARA UN TRABAJO SEGURO / MEDIDAS PREVENTIVAS

[]

  • Tendra que hacerse cargo del buen estado del taller de trabajo para evitar las caidas al mismo nivel: orden y limpieza de la totalidad de los elementos que tenga que utilizar, suelos sin aceites ni restos de material que puedan ocasionar la caida al mismo nivel; mesas de trabajo situadas ordenadamente y no aleatoriamente, dejando pasos anchos y sin obstaculos; material apilado en orden. Si el apilado del material se realiza en estantes, siempre se colocaran los elementos mas pesados en la parte inferior y los mas ligeros en la superior.
  • Las maquinas llevaran siempre las protecciones de origen. Estas maquinas deben estar marcadas con la CE. En caso de que sean anteriores al etiquetado comunitario, tendran que estar homologadas y en caso de que no lo esten, se tendran que llevar a cabo los procedimientos pertinentes para hacerlo.
  • En el momento de mover las cargas y siempre que no sea posible hacerlo por una sola persona, se solicitara la ayuda necesaria.

En la obra, el forjador debera tener en cuenta los puntos siguientes:

  • Antes de la realizacion de la tarea, controlar y comprobar la situacion de la zona donde se va a actuar: si estan instaladas las protecciones necesarias (barandillas, redes, etc.) y los accesos definitivos o provisionales y si se encuentran en buen estado, sobre todo los accesos provisionales.
  • Tendra previsto el medio auxiliar que se debera utilizar para la tarea y el estado en que se encuentra. En los andamios tubulares, no se permitira el acceso de ninguna persona a su cargo, sin haberla examinado primero: apoyos de la base (pies), nivelados y rectos, accesos a traves de escaleras interiores en todo el recorrido del andamio, plataforma de paso y de trabajo de 60 centimetros como minimo, barandillas en todo el perimetro, incluso lateralmente, etc.
  • Prestara especial atencion en todas aquellas tareas que requieran la colaboracion o las posibles interferencias con otros oficios y se coordinara con estos para que se molesten lo minimo posible.
  • En caso de tener que trabajar en una zona de paso comun (pasillos principales, escaleras, etc.) intentara prever un paso alternativo para el resto de oficios que intervengan en la obra.
  • Sera el responsable de mantener su zona de trabajo limpia y ordenada a fin de evitar que los trabajadores puedan caer el mismo nivel en caso de estar sucia.
  • Siempre que sea posible se tendra que haber previsto un transporte mecanico de las piezas metalicas. Cuando este no sea posible, el transporte se hara manualmente en la distancia mas corta posible. Si el peso que se tiene que transportar resulta excesivo para una sola persona, se solicitara la ayuda necesaria.
  • No se situara bajo la zona de accion de las cargas en el momento que estas esten siendo trasladadas con la grua

EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

[]

Los equipos de proteccion individual que tienen que llevar los forjadores estaran compuestos de: ropa de trabajo, siendo preferible un buzo completo en lugar de dos piezas de pantalon y camisa, guantes, calzado de seguridad con puntera y plantilla metalicas, pantalla de soldadura (es preferible la pantalla de arnes que la que se aguanta con la mano). Puntualmente, necesitaran llevar protectores auditivos, delantal, polainas y manguitos de cuero.
En las tareas que lo requieran, gafas contra las proyecciones.
En caso de realizar trabajos de soldadura de plomo, se dispondra de una mascara con filtro adecuado.
En la obra, ademas, se tendra que llevar casco de seguridad.

Articulo Relacionado

[]

spot_img
spot_img