spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaProcesos ConstructivosFalsos Techos de Escayola

Falsos Techos de Escayola

Procesos Constructivos
Se describen aqui las operaciones necesarias para la Ejecucion de Cielorrasos con Falsos Techos de Escayola.

Tareas Previas

[]

Antes de comenzar con los trabajos en los cielo rasos, debe comprobarse que esten finalizadas y realizadas las pruebas correspondientes de todas las instalaciones, verificar que los enlucidos de yeso esten secos y maestreados en los sectores de union con la escayola.

Replanteo

[]

Se toman los niveles y se efectua el montaje de las miras y piezas de apoyo del falso techo a colocar.

Determinar las juntas de dilatacion y encuentros con los muros en panos superiores a 10 m2.

En todas las esquinas se deben prever juntas.

Proceso Constructivo

[]

Despues de realizado el replanteo, si lleva fosa, primero debe ejecutarse la misma y luego se colocan las placas de escayola.

Para colocar las placas de escayola, existen basicamente dos formas de fijacion, a saber:

  • Fijacion Metalica

Consiste en una varilla suspensora de Ø 3 mm y en los extremos con gancho cerrado.

Se coloca sujetandolo por el extremo superior al elemento de fijacion y por la parte inferior a la armadura de la placa con alambre de atado de grosor de 7 mm.

Por cada m2 de plancha, se disponen como minimo, 3 varillas no alineadas.

  • Fijacion Mediante Cana o Estopa

Este sistema de fijacion se hace con cana o estopa, al soporte y a la placa mediante una pellada de pasta de escayola de 80 l de agua por cada 100 kg de escayola.

Por cada m2 de plancha, se disponen como minimo 3 fijaciones, no alineadas y repartidas uniformemente.

Luego de colocar los elementos de fijacion, se colocan las reglas niveladas que sirven de apoyo a las placas de escayola y que se van uniendo a los puntos de fijacion. Las reglas se situan en sentido longitudinal de luz rasante y las uniones en sentido trasnversal entre placas en forma alternada.

El relleno entre las placas se realiza con pasta de escayola.

Las juntas de dilatacion se forman con un trozo de placa recibido con pasta de escayola a un lado, y dejando libre el otro.

En uniones con paramentos se deja una holgura de 5 mm para rellenarla luego con pasta de escayola.

Todas las uniones y juntas a las que se aplique pasta de escayola, se deben dar por arriba y un enlucido de escayola por abajo.

Despues de haber colocado las placas, se replantean y ejecutan las fijaciones de las molduras y plafones y se procede a practicar todo hueco necesario para luminarias u otro destino.

Aspectos a Tener en Cuenta

[]

Debe procurarse mantener las placas secas ya que si la escayola absorbe humedad, deteriorando su composicion.

En el momento de colocarlas, las placas de escayola no deben tener una humedad mayor al 10% de su peso.

Para realizar la fijacion con clavos a los forjados de hormigon se efectua por medio de tiro de pistola, o se utilizan tacos de material sintetico con hembrilla roscada en el sector de bovedillas.

Criterios de Medicion

[]

Se mide por m2 de superficie ejecutada.

Control de Calidad

[]

Control de los Trabajos

[]

Durante la ejecucion de los trabajos debe controlarse lo siguiente:

  • Trazado del nivel de los falsos techos en los paramentos.
  • Nivelacion de las reglas en el perimetro y en interiores.
  • Colocacion y fijacion de canas, estopa o tirantes de alambre.
  • Colocacion y ajuste de las placasde escayola a rompejuntas, tensando los alambres o fijando estopas.
  • Enlucido de placas con pasta de escayola.
  • Comprobar la planeidad con regla de 2 m en ambas direcciones; no debe haber variaciones mayores a 4 mm; comprobarlo cada 20 m2, como minimo una vez en cada local.
  • No dejar separaciones mayores a 5 mm en las uniones con los paramentos perimetrales.
  • Comprobar que las juntas de dilatacion tengan continuidad a traves del cielo raso.

Control de los Materiales

[]

Las placas de escayola deben acopiarse en locales secos y protegidos; se colocan en forma vertical sobre rastreles, procurando de cuidar los cantos para que no se produzcan desportillamientos o roturas.

Durante su transporte, las placas deben mantenerse protegidas de la intemperie, cuidar de no golpearlas y comprobar que no tengan nodulos, coquera o grietas; tambien se debe comprobar que las placas no posean un tenor de humedad mayor al 10%.

Es conveniente la presentacion del certificado de fabricacion de origen.

Medios Necesarios

[]

Materiales

[]

  • Placas de Escayola.
  • Piezas de escayola especiales para remates.
  • Esparto.
  • Estopa.
  • Cana.
  • Pasta de escayola.
  • Alambre de acero.
  • Piezas de cuelgue con varillas.

Mano de Obra

[]

1 Cuadrilla formada por:

1 Oficial y 1 Ayudante.

El rendimiento aproximado de acuerdo a la altura y pano es de 20 m2/dia.

Maquinaria

[]

Otros Medios

[]

Niveles, plomadas, andamios tubulares y de borriquetas, tablones, taladro percutor, llanas, paletas, cubos.

Normativa y Bibliografia

[]

  • UNE 102 024.
  • Normas Tecnologicas de la Edificacion.- NTE- RTC Continuos/ 1973.
  • PCT-DGA/1960.
  • Pliego General de Condiciones para Recepcion de Yesos y Escayolas. RY-85.
  • Control de Calidad en la Edificacion.- C.C.E.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img