spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaEspacios Confinados. Riesgo HigiénicoEspacios Confinados. Medidas Preventivas

Espacios Confinados. Medidas Preventivas

Espacios Confinados. Riesgo Higienico
Template:Iftem MS

Antes de la adopcion de cualquier medida preventiva, debe realizarse una evaluacion de riesgos del lugar de trabajo o espacio confinado.

Antes de la entrada al recinto de los trabajadores, debe haberse establecido un
Plan de trabajo, en el que como medida previa debera haber una autorizacion
por escrito. Esta autorizacion pretende garantizar que, la persona responsable
de la ejecucion de los trabajos ha adoptado las medidas preventivas necesarias
para que el trabajo se realice con las maximas garantias de seguridad para los
trabajadores. Todo ello de acuerdo con la evaluacion de riesgos realizada del
puesto de trabajo.

Este permiso o autorizacion de entrada al recinto ha de ir firmada por el
responsable de produccion y mantenimiento y debe ser valida solo para una jornada de trabajo. Este permiso de trabajo debe ir acompanado tambien de las
actuaciones concretas a seguir por el personal durante los trabajos en el interior
del espacio confinado.

Algunas de las cuestiones que deberian ser incorporadas a este procedimiento de trabajo son:

  • Medios de acceso al recinto (escaleras, plataformas,…).
  • Medidas preventivas a adoptar durante el trabajo, (ventilacion, control continuado de la atmosfera interior, etc.).
  • Equipos de proteccion personal a emplear (mascaras respiratorias, arnes y cuerda de seguridad, etc.).
  • Equipos de trabajo a utilizar (material electrico y sistema de iluminacion adecuado y protegido, entre otros).
  • Vigilancia y control de la operacion desde el exterior.

Medicion y evaluacion de la atmosfera interior

[]

El control de los riesgos especificos por atmosferas peligrosas requiere de
mediciones ambientales con el empleo de instrumental adecuado.

Las mediciones deben efectuarse previamente a la realizacion de los trabajos y de forma continuada mientras se realicen estos y sea susceptible de producirse variaciones de la atmosfera interior.

Dichas mediciones previas deben efectuarse desde el exterior o desde zona segura. En el caso de que no pueda alcanzarse desde el exterior la totalidad del
espacio se debera ir avanzando paulatinamente y con las medidas preventivas
necesarias desde zonas totalmente controladas.

Especial precaucion hay que tener en rincones o ambitos muertos en los que no
se haya podido producir la necesaria renovacion de aire y puede haberse
acumulado sustancia contaminante.

Los equipos de medicion normalmente empleados son de lectura directa y
permiten conocer in situ las caracteristicas del ambiente interior.

Para exposiciones que pueden generar efectos cronicos y que se requiera una
mayor fiabilidad en la medicion ambiental, deben utilizarse equipos de muestreo
para la captacion del posible contaminante en soportes de retencion y su analisis
posterior en laboratorio.

El instrumental de lectura directa puede ser portatil o bien fijo en lugares que por
su alto riesgo requieren un control continuado.

Para mediciones a distancias considerables hay que tener especial precaucion en los posibles errores de medicion, en especial si es factible que se produzcan
condensaciones de vapores en el interior de la conduccion de captacion.

Medicion de oxigeno

[]

El porcentaje de oxigeno no debe ser inferior al 20,5%. Si no es factible mantener
este nivel con aporte de aire fresco, debera realizarse el trabajo con equipos
respiratorios semiautonomos o autonomos, segun el caso.

Medicion de atmosferas inflamables o explosivas

[]

La medicion de sustancias inflamables en aire se efectua mediante exposimetros,
equipos calibrados respecto a una sustancia inflamable patron.

Es necesario que estos equipos dispongan de sensor regulado para senalizar
visual y acusticamente cuando se alcanza el 10% y el 20-25% del limite inferior de
inflamabilidad.

Cuando se pueda superar el 5% del limite inferior de inflamabilidad el control y las mediciones seran continuadas.

Mientras se efectuen mediciones o trabajos previos desde el exterior de espacios
con posibles atmosferas inflamables hay que vigilar escrupulosamente la existencia de focos de ignicion en las proximidades de la boca del recinto.

Medicion de atmosferas toxicas

[]

Se utilizan detectores especificos segun el gas o vapor toxico que se espera
encontrar en funcion del tipo de instalacion o trabajo.

Se suelen emplear bombas manuales de captacion con tubos clorimetricos especificos, aunque existen otros sistemas de deteccion con otros principios de
funcionamiento.

Cabe destacar que el empleo de mascarillas buconasales esta limitado a trabajos
de muy corta duracion para contaminantes olfativamente detectables y para
concentraciones muy bajas.

Aislamiento del espacio confinado frente a riesgos diversos

[]

Mientras se realizan trabajos en el interior de espacios confinados debe
asegurarse que estos van a estar totalmente aislados y bloqueados frente a dos
tipos de riesgos:

  • el suministro energetico intempestivo con la consiguiente puesta en marcha de elementos mecanicos o la posible puesta en tension electrica, y
  • el aporte de sustancias contaminantes por perdidas o fugas en las conducciones o tuberias conectadas al recinto de trabajo o bien por una posible apertura de valvulas.

Respecto al suministro energetico incontrolado es preciso disponer de sistemas de
enclavamiento inviolables que lo imposibiliten totalmente.

Respecto al aporte incontrolado de sustancias quimicas es preciso instalar bridas
ciegas en las tuberias, incluidas las de los circuitos de seguridad como las de
purgado o inertizacion. Ello representa que la instalacion debe haber sido disenada
para que tras las valvulas, al final de tuberias, se dispongan de los accesorios
necesarios para que tales bridas ciegas puedan ser instaladas.

Complementariamente a tales medidas preventivas es necesario senalizar con informacion clara y permanente que se estan realizando trabajos en el interior de
espacios confinados y los correspondientes elementos de bloqueo no deben ser
manipulados, todo y que su desbloqueo solo debe ser factible por persona
responsable y con utiles especiales (llaves o herramientas especiales).

Ventilacion

[]

La ventilacion es una de las medidas preventivas fundamentales para asegurar la
inocuidad de la atmosfera interior, tanto previa a la realizacion de los trabajos –
caso de encontrarse el ambiente contaminado o irrespirable- o durante los trabajos
por requerir una renovacion continuada del ambiente interior.

Generalmente la ventilacion natural no es suficiente y es preciso recurrir a
ventilacion forzada. El caudal de aire a aportar y la forma de efectuar tal aporte con
la consiguiente renovacion total de la atmosfera interior esta en funcion de las
caracteristicas del espacio, del tipo de contaminante y del nivel de contaminacion
existente, lo que habra de ser determinado en cada caso estableciendo el
procedimiento de ventilacion adecuado. (Ejemplo, cuando se trate de extraer
gases de mayor densidad que la del aire sera recomendable introducir el tubo de
extraccion hasta el fondo del recinto posibilitando que la boca de entrada a este
sea la entrada natural del aire. En cambio si se trata de sustancias de densidad
similar o inferior a la del aire sera recomendable insuflar aire al fondo del recinto
facilitando la salida de aire por la parte superior.

Los circuitos de ventilacion (soplado y extraccion) deben ser cuidadosamente
estudiados para que el barrido y renovacion del aire sea correcto.

Cuando sea factible la generacion de sustancias peligrosas durante la realizacion de los trabajos en el interior, la eliminacion de los contaminantes se realizara mediante extraccion localizada o por dilucion.

La primera se utilizara cada vez que existan fuentes puntuales de contaminacion (ejemplo. humos de soldadura).

La ventilacion por dilucion se efectuara cuando las fuentes de contaminacion no sean puntuales. Hay que tener en cuenta que el soplado de aire puede afectar a una zona mas amplia que la aspiracion para poder desplazar los contaminantes a una zona adecuada. Ademas la tecnica de dilucion de menor eficacia que la de extraccion localizada exige caudales de aire mas importantes.

Hay que tener especial precaucion en el recubrimiento interior de recipientes, ya que la superficie de evaporacion es muy grande pudiendose cometer errores en las mediciones, para ello es necesario
calcular con un amplio margen de seguridad el caudal de aire a aportar y su forma de distribucion para compensar la contaminacion por evaporacion que ademas el propio aire favorece.

La velocidad del aire no debera ser inferior a 0,5 m/seg, al nivel en el que puedan encontrarse los operarios.

Todos los equipos de ventilacion deberan estar conectados equipotencialmente a tierra, junto con la estructura del espacio, si este es metalico.

En ningun caso el oxigeno sera utilizado para ventilar espacio confinado.

Vigilancia externa continuada

[]

Se requiere un control total desde el exterior de las operaciones, en especial el
control de la atmosfera interior cuando ello sea conveniente y asegurar la
posibilidad de rescate.

La persona que permanecera en el exterior debe estar perfectamente instruida
para mantener contacto continuo visual o por otro medio de comunicacion eficaz
con el trabajador que ocupe el espacio interior.

Dicha persona tiene la responsabilidad de actuar en casos de emergencia y avisar
tan pronto advierta algo anormal.

El personal del interior estara sujeto con cuerda de seguridad y arnes, desde el
exterior, en donde se dispondra de medios de sujecion y rescate adecuados, asi
como equipos de proteccion respiratoria frente a emergencias y elementos de
primera intervencion contra el fuego si es necesario.

Formacion y adiestramiento

[]

Dado el cumulo de accidentados en recintos confinados debido a la falta de
conocimiento del riesgo, es fundamental formar a los trabajadores para que sean capaces de identificar lo que es un recinto confinado y la gravedad de los riesgos existentes.

Para estos trabajos debe elegirse personal apropiado que no sea claustrofobico,
ni temerario, con buenas condiciones fisicas y mentales y, preferiblemente,
menores de 50 anos.

Estos trabajadores deberan ser instruidos y adiestrados en:

Procedimientos de trabajo especificos, que en caso de ser repetitivos como se ha dicho deberan normalizarse.
Riesgos que pueden encontrar (atmosferas asfixiantes, toxicas, inflamables o explosivas) y las precauciones necesarias.
– Utilizacion de equipos de ensayo de la atmosfera. Procedimientos de rescate y evacuacion de victimas asi como de primeros auxilios.
– Utilizacion de equipos de salvamento y de proteccion respiratoria.
Sistemas de comunicacion entre el interior y el exterior con instrucciones detalladas sobre su utilizacion.
– Tipos adecuados de equipos para la lucha contra el fuego y como utilizarlos.

Es esencial realizar practicas y simulaciones periodicas de situaciones de
emergencia y rescate.

En estos trabajos debera haber una persona debidamente instruida que ejercera
las funciones especificadas en el articulo 32 bis de la Ley 31/95, de 8 de noviembre, de Prevencion de Riesgos Laborales, sobre recursos preventivos.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img