spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaEstudios Geotécnicos del TerrenoEnsayos de Permeabilidad del Suelo

Ensayos de Permeabilidad del Suelo

Estudios Geotecnicos del Terreno
Actuaciones Previas a la Construccion
Uno de los estudios geotecnicos importantes a realizar antes de la construccion, es la determinacion de la permeabilidad del suelo.

En caso de que hubiere agua subterranea en movimiento, en regimen permanente u ocasional, debe determinarse la permeabilidad de dicho terreno. No siempre las mediciones de permeabilidad hechas con muestras de laboratorio son confiables ni concluyentes sobre el comportamiento del terreno. Por ello es preciso efectuar ensayos in situ.

Estas mediciones son puntuales y mediante ellas se practican perforaciones para la obtencion de valores indicativos de la permeabilidad del suelo.

Existen dos tipos de mediciones:

  • Nivel constante: se introduce un caudal conocido para mantener el mismo nivel dentro de la perforacion. Al estabilizar el proceso, con ese caudal conocido y la longitud y diametro de la perforacion, se calcula la permeabilidad.
  • Nivel variable: se introduce o se extrae un volumen de agua en un sondeo de diametro pequeno (entre 5 y 10 cm) en forma subita, esto provoca un descenso o ascenso instantaneo del nivel de agua lo que permite medir las diferencias de nivel/tiempo a medida que va recuperando el nivel original.

El CTE menciona dos de los ensayos empleados mas usados para medir la permeabilidad del terreno en sondeo ( in situ), donde se describen los metodos e indicaciones de uso; estos son:

Ensayo Lefranc

[]

Ensayo de carga constante o variable; se lo emplea para medir el coeficiente de permeabilidad en suelos permeables o semipermeables, de tipo granular, situados por debajo del nivel freatico y en rocas muy fracturadas. Consiste en rellenar de agua el sondeo y medir el caudal que se necesita para mantener constante el nivel (ensayo a regimen permanente); o se mide la velocidad de descenso del nivel de agua (ensayo a regimen variable).

Se mide el caudal de admision cada 5 minutos manteniendo en la boca del sondeo el nivel constante durante 45 minutos. Si la admision es muy alta, se mide por minuto durante 20 minutos y luego cada 5 minutos hasta completar los 45′.

Este ensayo, antes de mediur tiempos y caudales, requiere que el sondeo se llene de agua, controlando que el aire es expulsado y luego se estabiliza el nivel y velocidad de descenso, lo cual indica que ya se ha logrado el regimen permanente.

Ensayo Lugeon

[]

Ensayo a efectuar en terreno rocoso.

En los macizos rocosos la permeabilidad representa una de las caracteristicas de mayor variabilidad dentro de la misma formacion rocosa. Es por ello que, al cuantificar la permeabilidad lo que se obtiene es un orden de magnitud.

Este ensayo se efectua en el interior de sondeos, es un procedimiento muy difundido que sirve para calcular el coeficiente de permeabilidad en profundidad. Su aplicacion es muy util para valorar la permeabilidad global de un macizo rocoso, por ello se lo usa en terrenos poco permeables y cohesivos.

Consiste en la medida del volumen de agua que se puede inyectar en un tramo del sondeo, de longitud L , durante un tiempo Toro y a una determinada presion H que ha de mantenerse constante.

El tramo donde se va a realizar el procedimiento se aisla mediante un obturador superior, y es el fondo del sondeo que actua como obturador inferior.

La permeabilidad obtenida se expresa en unidades Lugeon (Lg).

La unidad Lugeon vale 1 litro por minuto y metro, bajo una presion de 10 kg/cm2 ; esto equivale aproximadamente 1 × 10 -7 m/s.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img