spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Encofrado Perdido

Diccionario de Construccion
Encofrados
Estructuras

cat.: encofrat perdut m, eng.: lost formwork

Definicion

[]

  • Encofrado para el moldeo in situ de hormigones; este tipo de encofrado queda embebido dentro del hormigon.

Descripcion Ampliada

[]

El Encofrado Perdido constituye un molde economico que le da forma al hormigon y le confiere ciertas propiedades que lo mejoran.

Existen en el mercado gran variedad de soluciones, entre ellos podemos nombrar:

Encofrado Perdido de Poliestireno Expandido

[]

Los encofrados de poliestireno expandido en piezas tipo bloque, compuestas por dos caras unidas por el material mismo o con llaves de chapa de acero. Ésto posibilita un montaje sencillo y rapido mediante el enjarje del encofrado al muro, otorgando aislamiento en las dos caras y dejando rozas en su cara interna para el paso de las instalaciones. Su desventaja mayor es que el EPS no tiene buen comportamiento frente al fuego.

Encofrado Perdido de Mallazo Ligero

[]

Ese es un tipo de encofrado perdido sencillo conformado por mallas ligeras de acero cuya funcion es contener y retener al hormigon fresco y permiir la eliminacion de agua. Éso permite obtener un hormigon de buena resistencia.

Encofrado Perdido de Tableros de Viruta-Cemento

[]

Este tipo de encofrado puede llevar aislamiento incorporado, si se requiere. Constituye una solucion sostenible por emplear material de reciclado, y posee un buen agarre para su acabado y facil recortar y adaptar el molde en caso de paso de instalaciones o relleno de huecos.

Riesgos Asociados

[]

  • Caida de personas
  • Caida de objetos por desplome, manipulacion o desprendimientos.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Golpes contra objetos inmoviles.
  • Sobreesfuerzos.
  • Riesgo de danos a la salud derivados de la exposicion a agentes quimicos: polvo.

Prevencion de Riesgos

[]

Recomendaciones Generales

[]

  • Seguir las instrucciones de montaje del fabricante.
  • Definir el tipo de encofrado en funcion de la tipologia de la estructura. Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, la carga del hormigon que contenga.
  • Acoplar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares adecuados, fuera de las zonas de paso.
  • Suspender los trabajos en situaciones de viento fuerte o muy fuerte.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Recomendaciones Particulares

[]

  • Comprobar el buen estado del encofrado, de las protecciones colectivas asociadas y de todos los elementos auxiliares para el montaje.
  • Comprobar que los encofrados esten limpios de restos de hormigon y que se hayan eliminado las puntas o clavos.
  • Garantizar la vision del gruista durante todo el proceso. Si no es posible, debe ser ayudado por un senalista.
  • Durante la colocacion del encofrado solo pueden permanecer en la zona de trabajo las personas encargadas de realizar la actividad.
  • Asegurar un arriostrado adecuado.
  • Definir un acceso seguro a la zona de trabajo.
  • Utilizar pasarelas con anchura minima 60 cm en el paso de zonas discontinuas entre mallas y otros materiales adecuados. Deben estar hechas con tablones u otros materiales.
  • Repartir homogeneamente de los acopios de materiales sobre las superficies del encofrado.
  • Distribuir uniformemente el hormigon.
  • Revisar periodicamente los puntales y los sistemas de apoyo.
  • No dejar las herramientas desordenadas en los perimetros del encofrado.
  • Utilizar los productos quimicos con las especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha tecnica.
  • Utilizar maquinaria en el transporte de los elementos mas pesados del encofrado y, si no, requerir la ayuda de otros operarios.
  • Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los encofrados y no hacerlo taladrando a traves del propio encofrado.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img