spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Encofrado. Elementos auxiliares

Elementos Auxiliares. Identificacion y Gestion de los Riesgos

Definicion

[]

Equipo de trabajo utilizado en la construccion de estructuras de hormigon, consistente en moldes de madera o de metal destinados a contener el hormigon hasta su endurecimiento o fraguado.

Tipologia:

  • Horizontal, destinado al encofrado de vigas, forjados y losas.
  • Vertical, destinado al encofrado de muros, pilares, pilas, etc.

          

Riesgos

[]

  • Caida de personas a diferente nivel.
  • Caida de personas al mismo nivel.
  • Caida de objetos por desplome.
  • Caida de objetos por manipulacion.
  • Caida de objetos desprendidos.
  • Pisadas sobre objetos.
  • Golpes contra objetos inmoviles.
  • Sobreesfuerzos.
  • Riesgo de danos a la salud derivados de la exposicion a agentes quimicos: polvo.

Medidas Preventivas

[]

Normas generales

[]

  • Tener en cuenta las instrucciones de montaje, desmontaje y mantenimiento del fabricante.
  • Hay que definir el tipo de encofrado en funcion de la tipologia de la estructura. Asimismo, el encofrado tiene que tener suficiente resistencia para soportar, sin deformaciones apreciables, la carga del hormigon que contenga.
  • Acopiar los encofrados de forma ordenada y siempre horizontales en lugares adecuados, fuera de las zonas de paso.
  • En situaciones de viento fuerte o muy fuerte se tienen que paralizar los trabajos.
  • Mantener las zonas de trabajo limpias y ordenadas.

Normas de uso y mantenimiento

[]

  • Verificar el buen estado de las placas de encofrar, de las protecciones colectivas asociadas y de todos los elementos auxiliares para el montaje.
  • Verificar que los encofrados esten limpios de restos de hormigon y que se hayan eliminado las puntas.
  • Se tiene que garantizar la vision del gruista durante todo el proceso. En caso de no ser posible, el gruista ha de recibir el apoyo de un senalista.
  • Durante la colocacion del encofrado solo pueden permanecer en la zona de trabajo las personas encargadas de realizar la actividad.
  • Asegurar un arriostrado adecuado.
  • Definir un acceso seguro a la zona de trabajo.
  • Utilizar pasarelas adecuadas hechas con tablones u otros materiales, de anchura minima 60 cm en el paso de zonas discontinuas entre mallas y otros materiales.
  • Evitar desencofrados prematuros.
  • Se debe revisar periodicamente los puntales y los sistemas de apoyo.
  • Evitar dejar herramientas desordenadas en los perimetros del encofrado.
  • El uso de productos quimicos para los encofrados se realizara de acuerdo con las especificaciones del fabricante facilitadas en la ficha tecnica.
  • Siempre que sea posible, utilizar maquinaria en el transporte de los elementos mas pesados del encofrado y, si no, requerir la ayuda de otros operarios.
  • En el proceso de desencofrado, en el supuesto de que algun panel de encofrado quede fijado, hay que desprenderlo mediante una una metalica, desde una zona ya desencofrada.
  • Utilizar los accesos provisionales definidos para acceder a la parte superior de los encofrados y no hacerlo taladrando a traves del propio encofrado.

Protecciones colectivas

[]

  • Los encofrados tienen que disponer en todo momento de plataformas de trabajo de, como minimo, 60 cm con barandillas resistentes de 90 cm de altura minima y, cuando sea necesario para impedir el paso o caida de trabajadores y de objetos, dispondran, respectivamente, de una proteccion intermedia y de un rodapie.
  • Colocar redes perimetrales de horca, bandeja u horizontales, cuando sea necesario.
  • Durante las operaciones de encofrado y, especialmente, de desencofrado se limitara el acceso a la zona al personal designado.
  • Durante el desencofrado, delimitar las zonas susceptibles de recibir impactos de materiales desprendidos.

Equipos de proteccion individual

[]

Template:PRL Gencat

spot_img
spot_img