spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaInstalaciones EléctricasElectricidad en Viviendas

Electricidad en Viviendas

Procesos ConstructivosInstalaciones Electricas
[http://www.flickr.com/photos/jamesdale10/1473014486/  Instalacion Electrica]
Se indican aqui las operaciones a realizar para la Ejecucion de Instalaciones de Electricidad en Viviendas, asi como la prevencion de los posibles problemas que pudieran surgir durante la citada ejecucion.

Existen tres clases de electrificacion en funcion de su utilizacion y de la superficie de la vivienda. Por ello, se ha de especificar en el proyecto uso y funcion. Por norma general indicamos que:

  • El nivel A= 3.000W corresponde a viviendas con una superficie de hasta 80 m2, con un uso de alumbrado, pequenos electrodomesticos y lavadora.
  • El nivel B= 5.000W, en viviendas con una superficie de hasta 150 m2 que utilizan alumbrado, pequenos electrodomesticos, lavadora, cocina y calentador de agua.
  • El nivel C= 8.000W para viviendas con una superficie mayor de 150 m2 que ademas tenga calefaccion.

Consideramos la variacion en los trabajos si las viviendas estan ejecutadas con tabiqueria ceramica o con tabiques prefabricados.

Se incluye red equipotencial de puesta a tierra de las viviendas.

Tipologia de Viviendas

[]

  • Viviendas Ejecutadas con Tabiqueria Ceramica

La instalacion de electricidad en estas viviendas tiene diferentes secuencias de trabajo, con tiempos estipulados por los estadios de la obra, por lo que las condiciones previas varian.

Las actividades previas son:

  • Apertura de rozas.
  • Colocacion de tubos aislantes y cajas.
  • Colocacion de hilo .
  • Cuadros.
  • Mecanismos electricos.
  • Pruebas.

Para la apertura de rozas, debe ejecutarse la tabiqueria interior y el cerramiento. Se dejaran pasar unos dias desde su ejecucion para evitar que se desmoronen los tabiques.

Luego se marcan con azulina las paredes en los sitios donde se haran las rozas.

Despues de realizadas las rozas, se colocan los tubos aislantes. Éstos se fijan con pegotes de yeso, para que queden firmes.

Las cajas se dejaran sueltas y se fijaran cuando se ejecute el yeso.

Una vez ejecutado el yeso, dejando pasar unos dias para que este haya fraguado, se introduciran los hilos.

Cuando se haya procedido a la pintura, se colocaran los mecanismos y cuadros.

Luego se procede a realizar las pruebas de funcionamiento.

  • Viviendas Ejecutadas con Tabiques Prefabricados

Para la instalacion de electricidad en estas viviendas, se deben realizar previamente las siguientes actividades:

  • Colocacion de tubos aislantes y caja.
  • Colocacion de hilo.
  • Cuadros electricos.
  • Mecanismos.
  • Pruebas.

En algunos tabiques prefabricados se deben ejecutar rozas. Se procede como en el ladrillo , excepto en las rozas, debiendo taparlas con el material con que este hecho el prefabricado.

En los prefabricados realizados con dos tabiques separados sobre soportes metalicos, habra que ejecutar un tabique previamente para colocar el tubo de aislamiento y las cajas. Los colocadores del otro tabique fijaran las cajas a las alturas establecidas, procediendose luego como en los tabiques tradicionales.

Replanteo

[]

La Caja General de Proteccion se colocara en la fachada o en el portal; la misma se aloja en un nicho con medidas variables en funcion de la intensidad nominal de la caja.

De la Caja General de Proteccion hasta la centralizacion de contadores se realiza bajo tubo rigido.

De la centralizacion de contadores hasta los cuadros de cada una de las viviendas, se ejecuta por un hueco aislado, por las zonas comunes.

Dentro de la vivienda se replantea la ubicacion de cuadro general de distribucion, que va a una altura de 2 m. de la soleria; generalmente detras de la puerta.

Se realiza la distribucion por el interior de la vivienda de los diferentes circuitos, en funcion de su nivel de electrificacion, a una altura de 2 m. de la soleria.

Las derivaciones a los mecanismos electricos seran verticales, no admitiendose curvas. Se instala una caja de derivacion en cada derivacion a mecanismos.

Los pulsadores e interruptores iran a 1,10 m de a soleria, contando desde la parte inferior.

Los enchufes de otros usos y alumbrado, ira a 0,20 m. del pavimento, contando desde la parte inferior.

Los enchufes de cocina, lavadora, lavavajillas, iran a 0,70 m. del pavimento, contando desde la parte inferior.

En los cuartos de bano existe total prohibicion de colocar ningun punto electrico a menos de 1 m. de la banera.

Proceso Constructivo

[]

Para las viviendas realizadas con tabiques ceramicos o prefabricados de una pieza, las rozas pueden ser horizontales y verticales. Los horizontales iran a 2 m de la soleria y las verticales deben estar separados de los premarcos de las puertas 0,20 m.

Del mismo modo, si coincidieran dos rozas de distintas habitaciones en el mismo plano, deben separarse 0,20 m.

Las rozas se hacen con una profundidad no mayor de 0,04 m. o un canuto de ladrillo hueco doble. Se debe hacer con maquina. Nunca se debe degollar el tabique.

Unas vez ejecutadas las rozas, colocar el tubo de aislamiento con sus diferentes diametros. Se introducen las guias que luego permiten colocar los conductores y las cajas de derivacion y mecanismos. Se sujetan con pegotes de yeso, fijandose las cajas a las alturas establecidas.

El yeso se aplica considerando las cajas a las alturas previstas. Una vez que haya fraguado el yeso, se introducen los conductores electricos segun el proyecto de circuitos. Deben pasar por los tubos de aislamientos con holgura.

Despues de pintar, se colocan los mecanismos electricos y cuadros de proteccion de viviendas.
A continuacion se realiza una prueba de servicio.

La red equipotencial esta constituida pr un conductor que se conectara entre las partes metalizas de los cuartos de bano y la linea de proteccion de la instalacion interior. La caja de derivacion puede ir bajo el alicatado, no asi la de conexion con la instalacion interior.

En los tabiques prefabricados que utilizan dos paramentos independientes, unidos por un entramado metalico, se procedera como sigue:

Una vez ejecutado uno de los dos paramentos del prefabricado, se fijan los tubos de aislamiento y las cajas. A continuacion se coloca el otro paramento y se cajeara en su superficie para alojar las cajas de derivacion y los de los mecanismos electricos. Lo siguiente se realiza del mismo modo que lo hecho en los tabiques ceramicos.

Recomendaciones

[]

Prestar atencion a la ejecucion de las rozas. Si no se hacen con cuidado, se produciran remates innecesarios y costosos. No se debera degollar el tabique nunca.

Verificar que no coincidan dos rozas de distintas habitaciones en el mismo plano. Separarlas a 20 cm una de otra; separar las rozas de los contracercos como minimo 20 cm , pues de otro modo se debilita el tabique a tan corta distancia.

Verificar que los tubos de aislamiento son del diametro indicado en el proyecto; de otro modo, pueden producirse problemas para introducir los conductores y se originan destrozos innecesarios.

Los yeseros retocaran la zona de los tubos, ya que si no se hace en condiciones, se pueden producir fisuras. Se debe retocar antes de proceder a la aplicacion del yeso.

Criterios de Medicion

[]

La medicion sera red para cada uno de los componentes.

Por metro lineal o unidad totalmente instalado.

Control de Calidad

[]

Las operaciones a tener en cuenta para tabiqueria ceramica, son las siguientes:

  1. Replanteo.
  2. Rozas.
  3. Tubos y cajas.
  4. Conductores.
  5. Mecanismos.
  6. Cuadros.
  7. Prueba de servicio.

Las operaciones a seguir para tabiques prefabricados con dos paramentos, son las siguientes:

  1. Replanteo.
  2. Tubos.
  3. Cajas.
  4. Conductores.
  5. Mecanismos.
  6. Cuadros.
  7. Prueba de servicio.

Medios Necesarios

[]

Materiales

Los materiales que se utilizan son:

  • Caja General de Proteccion con Tapa: provista de sistema de entrada para conductores unipolares o multipolares y orificios de salida para conductores unipolares, dispositivos de cierre y precintado.

Contiene tres cortacircuitos fusibles, de cartucho de fusion cerrada de la clase GT, maniobrables individualmente y un seccionador de neutro, asi como bornes de entrada y salida para conexionado, directo o por medio de terminales, de los tres conductores de fase y el neutro.

  • Tubo Aislante Rigido: para alojamiento de los conductores. Es de PVC, estanco. Es estable hasta una temperatura inferior a los 60º y no propagador de llama. Con grado de proteccion 3 o 5 contra danos mecanicos.
  • Tubo Aislante Flexible: para alojamiento de los conductores. Es de policloruro de vinilo, estanco. Estable hasta 50º y no propagador de llama. Con grado de proteccion 3 o 5 contra danos mecanicos.
  • Conductores: seran rigidos de cobre recocidos para para tensiones nominales de 1.000 y 700 V, flexible para tensiones de 500 V y desnudos para tensiones inferiores.

Los aislamientos se realizan en policloruro de vinilo y color azul claro para conductores de neutro, negro o marron para conductores de fase y amarillo o verde para conductores de proteccion.

  • Cajas de derivacion y para mecanismos, empotrables de matrial aislante.
  • Mecanismos Electricos: empotrables.

Mano de Obra
En esta actividad existen oficiales de 1a. y de 2a. , organizandose entre ellos los trabajos en funcion de su complejidad.

Maquinaria
No existe maquinaria.

Auxiliares
En viviendas se utilizan, como herramientas mas usuales: escaleras de mano, alicates aislados y destornilladores de diferentes tipos, tester.

Normativa y Bibliografia

[]

  • RBT- Reglamento Electronico para Baja Tension e Instrucciones Tecnicas Complementarias.
  • Reglamento de la Compania Suministradora.
  • Ordenanzas Municipales.
  • NTE. IBE Baja Tension.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img