spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaMateriales de ConstrucciónEl Trabajador y el Entorno de Trabajo

El Trabajador y el Entorno de Trabajo

Guia de Buenas Practicas para Prevenir los Riesgos del Amianto
Materiales de Construccion

Template:ANED

Introduccion

[]

La dificultad de proteger a los operarios contra el riesgo de exposicion al amianto puede agravarse cuando las condiciones de trabajo entranen, ademas, otros factores como pueden ser las temperaturas extremas. En los trabajos en talleres o laboratorios con zonas de emision de calor o en confinamientos que reciban luz solar directa pueden alcanzarse temperaturas elevadas; por el contrario, si no se dispone de calefaccion en el area de trabajo o en periodos o climas frios, pueden experimentarse temperaturas bajas.

Ademas, el uso de trajes hermeticos o impermeables puede dificultar la perdida de calor del cuerpo y, junto con cargas de trabajo elevadas, puede dar lugar a enfermedades relacionadas con el calor, incluso en climas relativamente templados. Por otra parte, el uso de agua para el desmontaje humedo crea una atmosfera humeda que limita la perdida normal de calor del cuerpo a traves de la evaporacion del sudor. Ademas, las temperaturas elevadas pueden tentar a los operarios a aflojarse la ropa, reduciendose asi la eficacia de la proteccion contra la contaminacion por amianto.

En temperaturas bajas, es posible que el mono desechable utilizado en el desmontaje de amianto ofrezca una proteccion relativamente baja. Las actividades iniciales de desmontaje, que exigen un importante esfuerzo fisico, pueden generar un calor metabolico considerable, pero las de la limpieza final, mas delicadas, generan relativamente poco calor metabolico, y los problemas derivados del frio adquieren mas importancia.

El Trabajador

[]

La condicion fisica del trabajador puede influir tambien en su capacidad de trabajar con seguridad en estos entornos.

Los cambios experimentados por el trabajador pueden repercutir en su capacidad de llevar y utilizar el equipo de proteccion respiratoria; asi, por ejemplo, una barba incipiente o una perdida de peso pueden influir en el ajuste a la cara de un equipo respiratorio.

Por lo que respecta a las trabajadoras embarazadas, es importante que tengan en cuenta que su condicion puede influir en aspectos tales como el ajuste a la cara del equipo de proteccion respiratoria o su capacidad fisica para soportar temperaturas extremas.

El Tipo de Trabajo

[]

Las afecciones musculoesqueleticas son la principal causa de problemas ocupacionales de salud y de bajas por enfermedad en el conjunto de la UE. La manipulacion manual es una de las causas mas importantes de dolor de espalda relacionado con el trabajo. El cumplimiento de las disposiciones de la Directiva comunitaria sobre la manipulacion manual de cargas (90/269/CEE) deberia contribuir a minimizar este riesgo en los trabajos con amianto. El hecho de adoptar posturas forzadas durante el trabajo (trabajar encorvado o torcido) puede provocar dolor de espalda, que podria agravarse si se trabaja en ambientes frios.

La fuerza, la postura y la repeticion son tres factores que pueden favorecer la aparicion de dolores y lesiones en las extremidades superiores. Entre los aspectos practicos que pueden incrementar el riesgo, cabe senalar el uso de herramientas manuales mal disenadas, la repeticion de trabajos que entranen la flexion y la extension de la muneca, y los trabajos de larga duracion con los brazos en alto.

Los dolores o lesiones musculoesqueleticos pueden distraer al operario y hacer que se olvide de verificar si su equipo de proteccion respiratoria se mantiene correctamente ajustado a su cara.

El Entorno de Trabajo

[]

Ambientes calurosos

[]

Entre los efectos adversos para la salud derivados del trabajo en temperaturas elevadas, pueden senalarse los siguientes:

  • las quemaduras producidas por el contacto con superficies calientes o calor radiante;
  • los efectos superficiales, como la hinchazon de pies y tobillos o las erupciones provocadas por el calor;
  • los desfallecimientos, debidos a una reduccion de la presion arterial en el cerebro (que pueden llegar a ser graves si se mantiene a la persona en vertical), y que entranan el peligro obvio de las lesiones provocadas por caidas y la dificultad de ayudar a un operario inconsciente que lleve puesto un equipo respiratorio;
  • los calambres musculares, las nauseas y los vomitos, debidos a la perdida de sal provocada por una sudoracion excesiva;
  • el agotamiento debido al calor, como consecuencia de la deshidratacion provocada por una sudoracion excesiva, que puede presentar los sintomas siguientes:

cansancio, sensacion de mareo, nauseas, dolor de cabeza, dificultades para respirar, sed extrema y calambres musculares;

  • el golpe de calor, una condicion aguda y potencialmente fatal causada por una subida de la temperatura corporal superior a 40 °C; esta afeccion puede presentarse repentinamente sin presentar sintoma alguno o ir precedida de dolor de cabeza, vertigos, sensacion de confusion, mareo, desasosiego o vomitos.

Entre las medidas que deben tomarse para minimizar los riesgos de los trabajos en ambientes termicos, pueden indicarse las siguientes:

  • reducir al minimo las fuentes de calor (por ejemplo, apagando la fuente de calor siempre que sea posible);
  • limitar la conduccion y la radiacion de calor (por ejemplo, utilizando calorifugados para proteger las superficies calientes o escudos termicos para desviar el calor radiante);
  • incrementar las tasas de recambio de aire (aumentando la ventilacion por aspiracion general o localizada);
  • enfriar el ambiente (por ejemplo, con aire del exterior, con trajes de suministro de aire comprimido o con equipos de aire acondicionado);
  • recurrir al enfriamiento localizado mediante ventiladores portatiles (teniendo cuidado de que no levanten polvo);
  • establecer turnos de trabajo y descansos regulares en una zona mas fresca;
  • evitar la deshidratacion mediante el suministro regular de agua antes de iniciar los trabajos, durante los descansos y al termino de los trabajos;
  • impartir formacion que permita sensibilizar a los trabajadores acerca del estres termico, los sintomas, las practicas seguras y los procedimientos de emergencia;
  • controlar las condiciones termicas y el estado de salud de los trabajadores (por ejemplo, midiendo la temperatura corporal) con ayuda de profesionales sanitarios.

Existen dos normas europeas (EN 27243 y EN ISO 7933) que pueden ser de utilidad para llevar a cabo una evaluacion del riesgo sobre los efectos de los ambientes calurosos. La norma EN 27243 es mas facil de aplicar, pero no incluye ninguna disposicion relativa a la ropa o los equipos de proteccion personal y respiratoria, mientras que la norma EN ISO 7933 trata los efectos derivados de cubrir la piel pero no asi la permeabilidad de las prendas de ropa.

Una norma britanica (BS 7963) proporciona orientaciones relativas a los ajustes que deben hacerse para tener en cuenta el impacto termico de los equipos de proteccion personal.

Ambientes frios

[]

Por lo que respecta a los trabajos en ambientes frios, la norma ISO/TR 11079 proporciona orientaciones sobre el aislamiento requerido para la vestimenta, y la norma ISO 9920 aborda las caracteristicas termicas del conjunto de ropa. Los trabajos de notificacion obligatoria con materiales que contengan amianto en ambientes frios pueden hacer necesaria la utilizacion de ropa interior desechable bajo los trajes desechables o lavables.

La exposicion a bajas temperaturas sin una proteccion adecuada puede provocar una hipotermia. La hipotermia consiste en la disminucion de la temperatura corporal hasta provocar alteraciones en las funciones musculares y cerebrales. La hipotermia leve (temperatura corporal entre 37 °C y 35 °C) provoca leves temblores involuntarios y dificulta la realizacion de acciones motoras complejas (aunque no impide hablar o caminar) y, debido a la vasoconstriccion, reduce el flujo de sangre a la superficie del cuerpo. La hipotermia moderada (temperatura corporal entre 35 y 34 °C) provoca aturdimiento, perdida de control (particularmente en las manos) para llevar a cabo acciones motoras precisas, dificultad al hablar, comportamiento irracional y una actitud de desinteres por lo que sucede.

Obviamente, es probable que estos sintomas aumenten el riesgo de empleo incorrecto de las herramientas o de los equipos de proteccion, incrementando asi el riesgo de exposicion al trabajar con amianto.

La hipotermia aguda puede conducir rapidamente a la muerte.

Si usted emplea a personas cuyo trabajo pueda entranar una exposicion al amianto en condiciones similares a las descritas en el presente capitulo:

  • debe controlar el estado de los operarios y disponer de un sistema que le permita garantizar que no se ponga en peligro su seguridad (asegurese, por ejemplo, de que la eficacia de los equipos de proteccion respiratoria no disminuya debido a la barba incipiente de los operarios o vuelva a evaluar la eleccion del equipo de proteccion respiratoria de un operario en caso de que su condicion fisica varie notablemente);
  • debe tener en cuenta las dificultades practicas con el fin de reducir al minimo el riesgo de que los trabajos en cuestion sean causa de trastornos musculoesqueleticos o impidan un uso adecuado del equipo de proteccion respiratoria;
  • debe tomar medidas eficaces para crear unas condiciones termicas tolerables en el lugar de trabajo, tales como:
  • el uso de sistemas de refrigeracion o calefaccion;
  • la proteccion de los elementos calientes mediante calorifugados;
  • el uso de ropa de proteccion apropiada;
  • la ventilacion adicional;
  • un horario de trabajo que incluya los descansos necesarios, y
  • debe organizar los controles necesarios para verificar el bienestar de los operarios.

Si su trabajo entrana una posible exposicion al amianto y condiciones de trabajo particularmente dificiles desde el punto de vista fisico (debido a la temperatura o a la naturaleza fisica del trabajo):

  • debe ser consciente de la importancia de mantener la proteccion contra la exposicion al amianto;
  • debe mantenerse alerta por lo que se refiere a los efectos de los ambientes calurosos, y utilizar los equipos que se han puesto a su disposicion para protegerlo contra estas condiciones (aislamiento protector, ropa protectora, ventilacion adicional, descansos regulares y beber agua en los descansos y antes de empezar a trabajar);
  • debe utilizar la proteccion que se ha puesto a su disposicion para protegerlo contra los ambientes frios (calefaccion y, si procede, ropa protectora termica, descansos necesarios, etc.);
  • debe seguir siempre las mejores practicas, tal como se recomienda en la presente guia, para protegerse contra los riesgos de exposicion al amianto.

Si es usted inspector de trabajo, debe:

  • tomar medidas eficaces para paliar el estres termico;
  • comprobar si es posible que las condiciones de trabajo impidan un uso eficaz del equipo de proteccion respiratoria;
  • verificar el cumplimiento de los reglamentos nacionales sobre estas cuestiones.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img
spot_img