La Proteccion contra el Incendio
Template:APTA
El acero es un material incombustible pero buen conductor del calor.
Cuando un elemento de la estructura de acero esta sometido a un incendio, su temperatura aumenta, y sus propiedades mecanicas se reducen como en cualquier otro material. La capacidad portante del elemento disminuye por consiguiente y su deformacion aumenta. Si la deformacion es demasiado importante, puede colapsar.
La estabilidad al fuego de un elemento no puede asegurarse mas cuando, bajo el efecto de la elevacion de temperatura, su resistencia mecanica disminuye hasta un cierto nivel. Alcanzamos en ese instante la temperatura critica, comprendida entre 450°C y 800°C, que depende de varios parametros: calidad del acero, el grado de coaccion, tipo de perfil, condiciones de sustentacion y de carga, y factor de masividad (relacion de la superficie expuesta al calor y el volumen por unidad de longitud). Cuanto mas elevado sea este factor mas rapido es el calentamiento.
Entre un pilar, calentado en todo su perimetro, y una viga que soporta una losa de hormigon que es calentada solo por tres caras, el factor de masividad sera pues diferente. Asi, cada perfil de acero se caracteriza por dos factores de masividad, segun que esta sometido al fuego por tres o cuatro caras.
Sin embargo es dificil responder a una exigencia reglamentaria de estabilidad al fuego ISO superior a 30 min con perfiles metalicos no protegidos y solicitados a niveles usuales de coaccion. Los elementos metalicos son perjudicados por el hecho que presentan secciones pequenas y que se calientan rapidamente cuando no estan protegidos. Notese que, tal como se indico anteriormente, hay algunos tipos de edificios para los que la exigencia de resistencia al fuego es muy pequena, 15 minutos, o no se requiere en absoluto.
El Control del Riesgo
[]
Un cierto numero de tecnicas controladas que cumplen rigurosamente las disposiciones de seguridad pueden ser puestas en practica. Sin embargo antes de decidir proteger sistematicamente y sin analizar las estructuras metalicas, hay que considerar la naturaleza de los riesgos reales que se presentan para los ocupantes, para los bomberos y para los bienes. Hay que distinguir los elementos principales (estructura principal) donde el fallo pone en riesgo otras partes del edificio, de los elementos secundarios (estructura secundaria) que no presentan este riesgo. La estabilidad al fuego debe ser asegurada durante un tiempo minimo, fijado por la reglamentacion, para los elementos que acondicionan la resistencia al fuego de paredes y para los elementos que deben permitir la evacuacion de los ocupantes o el acceso de los bomberos (escaleras de incendios por ejemplo).
La Evolucion de la Ingenieria de Incendios
[]
La seguridad contra incendios se contempla hoy desde dos aproximaciones, una prescriptiva y otra experimental.
En la primera, los poderes publicos fijan los tiempos de resistencia al fuego a respetar : estas exigencias conciernen a cada elemento aisladamente. Los metodos de calculo, de dimensionado y de ensayo permiten por otro lado probar y justificar que los elementos utilizados satisfacen las exigencias solicitadas.
En la segunda, la seguridad contra incendios es una aproximacion global por la consideracion del edificio como un todo. Hay que considerar un cierto numero de parametros para calcular el nivel de seguridad de un edificio, tal como la probabilidad de comienzo de un incendio, las condiciones de evacuacion de los ocupantes, el comportamiento de las estructuras con arreglo a la localizacion del fuego o las condiciones de propagacion. Esta valuacion de los riesgos permite un compromiso optimo entre la estetica, lo funcional y el coste, mejorando la seguridad.
Es posible a partir de hoy acudir a calculos avanzados de seguridad contra incendios, mediante hipotesis de escenarios de incendios. El interes de este avance de la ingenieria contra incendios basada en hipotesis de fuego real ( y no convencional ISO) es acercar el fenomeno de modo realista y global, teniendo en cuenta por ejemplo los dispositivos de proteccion (deteccion, alarma, extraccion, rociadores, salidas de emergencia,…). El resultado responde con una mejor seguridad global.
Un dimensionado optimo de la proteccion puede conducir a su supresion total. Los Eurocodigos contienen ya estos principios de calculo avanzado (Eurocodigo 3 apartado de fuego).
El CTICM (Centro tecnico e industrial de la construccion metalica en Francia) dispone por ejemplo de instrumentos capaces de determinar la elevacion de temperatura de la estructura exterior con arreglo a suposicion con relacion a la fachada, al viento y a su orientacion, y de la masa combustible existente en el interior de los locales.
Esta temperatura tiene que compararse con la temperatura critica de los diferentes elementos de la estructura.
Articulos Relacionados
[]
- La Proteccion de las Estructuras
- 1. Evolucion de las Propiedades y Parametros Importantes en Situaciones de Incendio
Enlaces Externos
[]
- Directorio de empresas en Espana y productos de construccion para Aislamientos Termicos y Acusticos
- Directorio de empresas en Espana y productos de construccion para Laminas Aislantes
en Catalogo multi-fabricante de Productos y Materiales de la Construccion
- Articulos Tecnicos sobre Aislamiento
- AESPI Asociacion Espanola de Sociedades de Proteccion contra Incendios
- APICI Asociacion de Profesionales de Ingenieria de Proteccion contra Incendios
- Empresas especializadas en la Proteccion contra Incendios
- Precios de Productos para la Proteccion contra Incendios, segun BEDEC/ITeC
- Catalogo de Productos para la Proteccion contra Incendios
- Libros sobre Proteccion contra Incendios
- Articulos Tecnicos sobre Proteccion contra Incendios