Carreteras y Viaductos
Template:Iftem MS
Se entiende por desbroce, al conjunto de operaciones que tienen como finalidad limpiar el terreno, por donde va la traza de la obra y eliminar el manto vegetal que la cubre.
Analisis de riesgos
[]
Los riesgos que en esta fase pueden aparecer son, entre otros, los siguientes:
Golpes y atrapamientos
[]
Este riesgo aparece durante el derribo de arboles y postes necesarios para la limpieza de la traza.
Atropellos por maquinas y vehiculos
[]
Este riesgo surge durante el derribo de arboles con maquinaria movil, durante la circulacion de esta maquinaria por la obra, y por los camiones destinados a la evacuacion del material de desbroce.
Vuelcos de vehiculos
[]
Este riesgo surge durante la circulacion de la maquinaria movil y vehiculos junto a terraplenes y pendientes pronunciadas, asi como en la circulacion por estas pendientes en sentido perpendicular a la misma.
Contactos con lineas electricas
[]
Este riesgo aparece cuando en la zona ocupada por el desbroce existen lineas electricas aereas, que no han sido desviadas ni suprimidas y que por lo tanto pueden ser accesibles por la maquinaria de la obra.
Caida a distinto nivel
[]
Este riesgo aparece durante la circulacion de personas junto a desmontes, desprovistos de medidas de proteccion.
Desprendimiento de tierras en taludes
[]
Este riesgo surge principalmente cuando se ha limpiado el talud, retirando la zona vegetal que lo cubria y antes de iniciar los trabajos propios de preparacion del firme de la carretera, asi como de los taludes que en algunas zonas la flanquean. La vegetacion constituye uno de los elementos mas importantes, para evitar el desmoronamiento de tierras en taludes, por lo tanto cuando esta capa vegetal desaparece, aparece el riesgo de desprendimiento, que se acentua por la aparicion de lluvias y el agrietamiento que se produce en el terreno, asi como al desaparecer la humedad del mismo.
Medidas preventivas
[]
Antes del inicio de los trabajos se realizara una inspeccion con el fin de detectar posibles anomalias geologicas en el terreno que pueda dar lugar a movimientos del terreno, o existencia de socavones. Asi mismo, se efectuara una inspeccion a los frentes y paramentos verticales que puedan existir en la traza de la obra con el fin de detectar posibles desprendimientos de materiales provocados por la propia excavacion de la obra.
En el derribo de arboles, cualquiera que sea el procedimiento utilizado para ello, ya sea por medios manuales o mecanicos (sierras de mano o mecanicas, etc.) o bien por empuje con maquinaria pesada (bulldocers, excavadoras, etc.) se debera planificar el trabajo al objeto de que los trabajadores no ocupen en ningun momento la zona o lugar del derribo de los arboles.
Debera prohibirse la circulacion de personas por la zona de trabajo en la que se encuentre la maquinaria realizando los trabajos de desbroce.
Toda la maquinaria de la obra, ademas de las medidas preventivas especificadas en el apartado de maquinaria, debera estar dotada de avisador acustico cuando esta circule marcha atras.
Se balizara la zona de trabajo en la que exista riesgo de vuelco de maquinas por taludes o desniveles pronunciados.
Se prohibira circular por pendientes superiores al 50% y perpendiculares a la misma.
Se balizaran todas las zonas por donde tengan que circular obreros y exista riesgo de caida de altura.
Las lineas electricas que interfieran la zona de trabajo, ya sean aereas o subterraneas se adoptaran las medidas preventivas siguientes:
Instalaciones electricas aereas A. T
[]
Como regla general e independientemente de su tension, se deben tener en cuenta las siguientes distancias: desde la linea electrica hasta puntos accesibles a personas, debera ser como minimo de 8 m en instalaciones hasta 30 Kv. y 25 m en instalaciones superiores a 30 kv. En caso de no poder cumplirse esta distancia, de comun acuerdo con la compania electrica, se colocaran pantallas rigidas de material aislante.
Cuando exista maquinaria movil en sus inmediaciones, se respetaran las distancias senaladas anteriormente. Estas distancias se aplicaran especialmente en el caso de gruas en que la carga oscile por efecto del viento o del propio movimiento de giro.
En el caso de lineas electricas sobre carreteras, sera de 7 m. como minimo (proyeccion vertical). Esto debe ser valido igualmente para los camiones de obra. En el caso de trafico de maquinaria de gran altura, y no siendo posible la elevacion o cambio de emplazamiento de linea, se dispondran obstaculos que impidan el paso o que limiten la altura maxima de seguridad de paso.
En el caso de contacto de una maquina con una linea, sea aerea o subterranea, se adoptaran las siguientes medidas:
- El maquinista no abandonara el puesto de conduccion.
- Se acotara la zona para impedir acceso a personas u otras maquinas.
- Se intentara retirar la maquina fuera de la zona peligrosa.
- El maquinista no bajara hasta que la maquina este fuera del radio de accion energizado.
- En el caso de imposibilidad para desplazar la maquina, el conductor saltara lo mas lejos posible. (No debera tocar la maquina y el suelo a la vez, pues quedaria electrocutado.
Instalaciones electricas B.T
[]
En el caso de lineas aereas B.T., si los conductores estan desnudos, las distancias pueden variar entre 1 y 3 metros; no obstante, deben tenerse en cuenta los trabajos a efectuar en sus proximidades, para evaluar no solo la distancia sino tambien las medidas preventivas a adoptar.
Cuando exista maquinaria movil en sus proximidades, la distancia minima aconsejable debe ser de 3 m.
En el caso de lineas sobre carreteras, sera de 6 m. como minimo (proyeccion vertical). Esto debe ser valido tambien para los camiones de obra. En el caso de trafico de maquinaria de gran altura, y no siendo posible la elevacion o cambio de emplazamiento de la linea, se dispondran obstaculos que impidan el paso o que limiten la altura maxima de seguridad de paso.
Instalaciones electricas subterraneas
[]
En el caso de lineas electricas subterraneas, es condicion fundamental que, por parte de la Compania Electrica, se indique claramente su trazado y profundidad. En el caso de no existencia de lineas, debe tenerse la completa garantia ofrecida por la Compania Electrica.
Una vez localizada la linea, debe senalizarse convenientemente y realizar los trabajos de aproximacion a ella con la maxima precaucion, debiendo pararse el trabajo a las distancias senaladas anteriormente para A.T. y B.T. mientras no exista la debida garantia, por escrito, de la Compania propietaria de la linea, de la no existencia de tension en ella.
Articulos Relacionados
[]