spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaCubiertas. Disposiciones ConstructivasCubiertas Planas. Disposiciones Constructivas

Cubiertas Planas. Disposiciones Constructivas

Cubiertas. Disposiciones Constructivas

Template:Hispalyt

Para las Cubiertas Planas deben respetarse las condiciones de disposicion de bandas de refuerzo y de terminacion, las de continuidad o discontinuidad, asi como cualquier otra que afecte al diseno, relativas al sistema de impermeabilizacion que se emplee.

Encuentro de la Cubierta con un Paramento Vertical

[]

La impermeabilizacion debe prolongarse por el paramento vertical hasta una altura de 20 cm como minimo por encima de la proteccion de la cubierta (figura 2.13 del DB HS 1).

El encuentro con el paramento debe realizarse redondeandose con un radio de curvatura de 5 cm aproximadamente o achaflanandose una medida analoga segun el sistema de impermeabilizacion.

Para que el agua de las precipitaciones o la que se deslice por el paramento no se filtre por el remate superior de la impermeabilizacion, dicho remate debe realizarse de alguna de las formas siguientes (figura 4.9) o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:

1. mediante una roza de 3 x 3 cm como minimo en la que debe recibirse la impermeabilizacion con mortero en bisel formando aproximadamente un angulo de 30º con la horizontal y redondeandose la arista del paramento.

2. mediante un retranqueo cuya profundidad con respecto a la superficie externa del paramento vertical debe ser mayor
que 5 cm y cuya altura por encima de la proteccion de la cubierta debe ser mayor que 20 cm.

3. mediante un perfil metalico inoxidable provisto de una pestana al menos en su parte superior, que sirva de base a un cordon de sellado entre el perfil y el muro. Si en la parte inferior no lleva pestana, la arista debe ser redondeada para evitar que pueda danarse la lamina.

Encuentro de la Cubierta con el Borde Lateral

[]

El encuentro debe realizarse mediante una de las formas siguientes:

1. prolongando la impermeabilizacion 5 cm como minimo sobre el frente del alero o el paramento.

2. disponiendose un perfil angular con el ala horizontal, que debe tener una anchura mayor que 10 cm, anclada al faldon de tal forma que el ala vertical descuelgue por la parte exterior del paramento a modo de goteron y prolongando la impermeabilizacion sobre el ala horizontal.

Encuentro de la Cubierta con un Sumidero o un Canalon

[]

El sumidero o el canalon debe ser una pieza prefabricada, de un material compatible con el tipo de impermeabilizacion que se utilice y debe disponer de un ala de 10 cm de anchura como minimo en el borde superior.

El sumidero o el canalon debe estar provisto de un elemento de proteccion para retener los solidos que puedan obturar la bajante. En cubiertas transitables este elemento debe estar enrasado con la capa de proteccion y en cubiertas no transitables, este elemento debe sobresalir de la capa de proteccion.

El elemento que sirve de soporte de la impermeabilizacion debe rebajarse alrededor de los sumideros o en todo el perimetro de los canalones (fi gura 2.14 del DB HS 1) lo suficiente para que despues de haberse dispuesto el impermeabilizante siga existiendo una pendiente adecuada en el sentido de la evacuacion.

La impermeabilizacion debe prolongarse 10 cm como minimo por encima de las alas.

La union del impermeabilizante con el sumidero o el canalon debe ser estanca.

Cuando el sumidero se disponga en la parte horizontal de la cubierta, debe situarse separado 50 cm como minimo de los encuentros con los paramentos verticales o con cualquier otro elemento que sobresalga de la cubierta.

El borde superior del sumidero debe quedar por debajo del nivel de escorrentia de la cubierta.

Cuando el sumidero se disponga en un paramento vertical, el sumidero debe tener seccion rectangular. Debe disponerse un impermeabilizante que cubra el ala vertical, que se extienda hasta 20 cm como minimo por encima de la proteccion de la cubierta y cuyo remate superior se haga segun lo descrito en el apartado 4.4.1.1

Cuando se disponga un canalon su borde superior debe quedar por debajo del nivel de escorrentia de la cubierta y debe estar fijado al elemento que sirve de soporte.

Cuando el canalon se disponga en el encuentro con un paramento vertical, el ala del canalon de la parte del encuentro debe ascender por el paramento y debe disponerse una banda impermeabilizante que cubra el borde superior del ala, de 10 cm como minimo de anchura centrada sobre dicho borde resuelto segun lo descrito en el apartado 4.4.1.1.

Rebosaderos

[]

En las cubiertas planas que tengan un paramento vertical que las delimite en todo su perimetro, deben disponerse rebosaderos en los siguientes casos:

1. cuando en la cubierta exista una sola bajante.

2. cuando se prevea que, si se obtura una bajante, debido a la disposicion de las bajantes o de los faldones de la cubierta, el agua acumulada no pueda evacuar por otras bajantes.

3. cuando la obturacion de una bajante pueda producir una carga en la cubierta que comprometa la estabilidad del elemento que sirve de soporte resistente.

La suma de las areas de las secciones de los rebosaderos debe ser igual o mayor que la suma de las de bajantes que evacuan el agua de la cubierta o de la parte de la cubierta a la que sirvan.

El rebosadero debe disponerse a una altura intermedia entre la del punto mas bajo y la del mas alto de la entrega de la impermeabilizacion al paramento vertical (fi gura 2.15 del DB HS 1) y en todo caso a un nivel mas bajo de cualquier acceso a la cubierta.

El rebosadero debe sobresalir 5 cm como minimo de la cara exterior del paramento vertical y disponerse con una pendiente favorable a la evacuacion.

Encuentro de la Cubierta con Elementos Pasantes

[]

Los elementos pasantes deben situarse separados 50 cm como minimo de los encuentros con los paramentos verticales y de los elementos que sobresalgan de la cubierta.

Deben disponerse elementos de proteccion prefabricados o realizados in situ, que deben ascender por el elemento pasante 20 cm como minimo por encima de la proteccion de la cubierta.

Anclaje de Elementos

[]

Los anclajes de elementos deben realizarse de una de las formas siguientes:

1. sobre un paramento vertical por encima del remate de la impermeabilizacion.

2. sobre la parte horizontal de la cubierta de forma analoga a la establecida para los encuentros con elementos pasantes o sobre una bancada apoyada en la misma.

Rincones y Esquinas

[]

En los rincones y las esquinas deben disponerse elementos de proteccion prefabricados o realizados in situ hasta una distancia de 10 cm como minimo desde el vertice formado por los dos planos que conforman el rincon o la esquina y el plano de la cubierta.

Accesos y Aberturas

[]

Los accesos y las aberturas situados en un paramento vertical deben realizarse de una de las formas siguientes:

1. disponiendo un desnivel de 20 cm de altura como minimo por encima de la proteccion de la cubierta, protegido con un impermeabilizante que lo cubra y ascienda por los laterales del hueco hasta una altura de 15 cm como minimo por encima de dicho desnivel.

2. disponiendolos retranqueados respecto del paramento vertical 1 m como minimo. El suelo hasta el acceso debe tener una pendiente del 10% hacia fuera y debe ser tratado como la cubierta, excepto para los casos de accesos en halconeras que vierten el agua libremente sin antepechos, donde la pendiente minima es del 1%.

Los accesos y las aberturas situados en el paramento horizontal de la cubierta deben realizarse disponiendo alrededor del hueco un antepecho de una altura por encima de la proteccion de la cubierta de 20 cm como minimo e impermeabilizado.

Articulos Relacionados

[]

spot_img
spot_img