Una Mirada Historica
[]
En sus origenes, las cubiertas planas se construian en zonas geograficas donde se registraban bajos niveles de precipitaciones.
Las que primero aparecen, de las conocidas en nuestros dias, son las fabricadas con troncos de palmera y canizo, y por otro lado, las hechas con arcilla como material aislante (en algunas zonas de Marruecos todavia se pueden ver).
Luego, a lo largo del tiempo, se fueron desarrollando nuevas tecnicas y nuevos materiales, y estas cubiertas se siguen usando respondiendo a las diversas necesidades en la construccion.
Entre otras, estas son las causas de su uso:
- La aparicion en el mercado de nuevos materiales, ya sean naturales o sinteticos, que se adecuan perfectamente a estas cubiertas. Un ejemplo es haber sustitido la arcilla como aislante por los productos bituminosos, y luego el reemplazo de estos por los cauchos sinteticos.
Teniendo en cuenta el concepto de estratificacion, estos materiales crean un gran cambio en el concepto de cubiertas planas.
- La construccion industrializada. El desarrollo de la industria de la construccion ha creado una racionalizacion de los procesos constructivos, con la fabricacion en serie, la modulacion de elementos y las normas que lo rigen, transformaron esa construccion artesanal en otra industrializada y pujante.
- La cubierta plana se vincula como simbolo de modernidad. La arquitectura toma esta tendencia provocando una construccion masiva, a veces indiscriminada para esta clase de cubiertas.
- La necesidad de volumen edificado y la especulacion inmobiliaria han dado mayor avance a las construcciones con cubiertas planas que a las inclinadas.
Generalidades
[]
Las Cubiertas no solo desempenan el papel de proteccion contra los agentes climaticos o para privacidad, sino que tambien debemos considerarla como un elemento estructural que soporta su peso propio y las sobrecargas que actuan sobre el mismo, ya sea por el uso, el viento, la nieve, las vibraciones de la calle, sismos, etc. Trasladando estos esfuerzos a todos los elementos resistentes del edificio.
Por otro lado, es sabido que las cubiertas no son elementos inertes; sus elementos se mueven, se contraen, se dilatan, por asentamientos, flechas, o efectos termicos.
Las cubiertas se componen de tres partes diferenciadas:
1. La Superficie Exterior de Acabado
Ésta sufre los embates del viento, la nieve, el hielo, el calor de las radiaciones solares y posibles cargas puntuales.
Por estas razones es conveniente efectuar una buena eleccion de los materiales que sean resistentes, duraderos y tambien ligeros para no someter a la estructura a cargas importantes.
2. Capas Intermedias
Las capas intermedias estan sometidas a los movimientos que ocasionan los cambios climaticos en la cara exterior y a las deformaciones y movimientos creados en el soporte.
Por este motivo, los materiales que integran las capas intermedias sufren movimientos, se mueven entre si, rozandose unos contra otros. Por ello deben tomarse ciertas precauciones a la hora de resolver las capas intermedias de las cubiertas.
3. Soporte
El soporte tambien esta sometido a deformaciones que repercuten en las capas intermedias y en el acabado de la cubierta plana.
Estas deformaciones pueden afectar en las paredes de coronacion creando problemas de fisuras con la consiguiente falta de estanqueidad para el edificio.
Requisitos para Cubiertas Planas
[]
Estas cubiertas tienen pendientes que no superan el 5%.
Con pendientes de hasta el 10% se considera como tejado con poca pendiente, aunque la capa de acabado sea la de una cubierta plana.
A continuacion exponemos los requisitos minimos que deben cumplir las cubiertas planas:
Resistencia a Diversas Condiciones Climaticas
[]
Dependiendo de los siguientes condicionantes:
- Espesor del Material de Recubrimiento:
Cuanto mas grueso es el material, mayor es la resistencia; aunque debemos recordar que a mayor espesor se incrementa el peso. Por ello se eligen para el acabado, elementos resistentes y livianos.
- Pendientes de la Cubierta:
Cuando el acabado se realiza con piezas pequenas, existe un mayor numero de juntas; por ello se requiere mayor pendiente para un desague correcto y a fin de impedir la entrada de agua.
El elemento de formacion de la pendiente debe ser aplicado con el cuidado debido, revisando los angulos para dar buen escurrimiento.
Durabilidad
[]
Siendo los techos los lugares que mas rapidamente se deterioran, se exige que los materiales empleados no se alteren por el movimiento de estructural, o por efectos de presion y succion de los vientos o por contraccion o dilatacion frente a diferencias de temperatura ambiente.
Evacuacion del Agua
[]
El agua de lluvias debe ser escurrida con las debidas pendientes y reconducida fuera del edificio a traves de los conductos de evacuacion pluvial.
Resistencia y Estabilidad
[]
La estructura de la cubierta debe soportar su peso propio, mas las cargas de uso, las cargas del agua, viento o nieve; y tambien algunas cargas accidentales o temporales como pueden ser: instalacion de conducciones, poleas de elevacion, compresores, etc.
Aislacion Termica
[]
Para garantizar que el interior del edificio por debajo de la cubierta tenga una temperatura confortable, se utilizan elementos aislantes. Las temperaturas consideradas de nivel aceptable estan en el rango entre los 15º y 22ºC.
Esta aislacion termica impide tambien las perdidas de calor por radiacion y colabora manteniendo la temperatura interior, disminuyendo asi los gastos en calefaccion y refrigeracion.
Resistencia a las Deformaciones Termicas
[]
Las deformaciones termicas se deben a los movimientos de las cubiertas afectadas por los cambios bruscos de temperatura de la noche al dia.
No debemos olvidar que las estructuras de las cubiertas tambien sufren estos movimientos de dilatacion y retraccion.
Aislacion Acustica
[]
Una buena eleccion en los materiales para la cubierta, ayudara a atenuar los ruidos externos.
De cualquier manera, el medio primero que aisla acusticamente la cubierta, es su propio espesor. Para pequenas luces, puede realizarse mediante losas de hormigon del espesor adecuado y con la colocacion de falsos techos; en caso de claraboyas, se coloca doble vidrio.
Materiales Incombustibles
[]
Debe considerarse la proteccion contra incendios, eligiendo materiales incombustibles o protegidos con agentes ignifugos o retardadores del fuego.
Mantenimiento, Reparacion, Sustitucion
[]
Las cubiertas tienen una vida util, y por ello deben mantenerse para alargar su vida en buen estado.
Despues de un tiempo, como todo, los materiales envejecen y a veces se hace necesario sustituir esa cubierta por una nueva.
Debe tenerse en cuenta la posibilidad de ejecutar una cubierta accesible para tareas de mantenimiento y pensar en la colocacion de materiales de facil sustitucion y reparacion.
Articulos Relacionados
[]
- Cubiertas
- Partes de las Cubiertas Planas
- Tipologias de Cubiertas Planas
- Sistemas de Impermeabilizacion de Cubiertas Planas
- Impermeabilizacion de Cubierta Plana Transitable Espacios Publicos
- Medicion de Cubiertas
- Tecnologia de la Construccion. Cubiertas
- Cubiertas NTE-Q . Legislacion sobre Cubiertas
Enlaces Externos
[]
- Empresas de Restauracion y Limpieza de Cubiertas
- Empresas de Cubiertas Ajardinadas
- Tableros prefabricados para cubiertas
- [https:://construnews.com/empresas/impermeabilizacion_de_cubiertas_con_polietileno_pvc/3054
Empresas de Impermeabilizacion de Cubiertas Con Polietileno/PVC]