spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaManual de AideplaControl en Obra de los Forjados de Alveoplaca

Control en Obra de los Forjados de Alveoplaca

Manual de Aidepla

Template:Manual AIDEPLA

CONTROL DE RECEPCIÓN DE LA ALVEOPLACA

[]

La primera comprobacion que debe realizarse en cada suministro de placas que llegue a la obra, es verificar que llevan el distintivo exclusivo de la marca registrada ALVEOPLACA, ademas de la marca del fabricante autorizado por AIDEPLA para producirla. Si algun indicio hiciera pensar que la placa no tiene el aspecto y la calidad de una ALVEOPLACA, debe comunicarse inmediatamente al fabricante autorizado.

La relacion de fabricantes autorizados figura al final de este MANUAL y se mantendra actualizada a traves del BOLETIN de AIDEPLA. Dicha verificacion supone la garantia de que el forjado tiene concedida, y en vigor, la preceptiva Autorizacion de Uso, sin lo cual AIDEPLA no permite la fabricacion de la ALVEOPLACA. Ademas, el fabricante puede estar en posesion del SELLO DE CONFORMIDAD CIETAN, distintivo oficialmente reconocido.

Otra de estas comprobaciones, es asegurarse de que cada placa lleva los codigos o marcas que permitan la identificacion del fabricante y del tipo de ALVEOPLACA. Obviamente, sera necesario cerciorarse de que el material recepcionado corresponde al definido en los planos de la obra.

Si se efectuaran cambios, deberan reflejarse en los correspondientes planos, indicando, expresamente y con precision suficiente para ser identificados, a que cambios concretos se refieren.

TOLERANCIAS PARA LA RECEPCIÓN DE LAS PLACAS

[]

Las dimensiones geometricas de las placas que figuran en las Fichas de Caracteristicas, lo mismo que las cotas senaladas en los planos de obra, son valores nominales de referencia respecto a los que se cuantifican las desviaciones.

Una desviacion cero puede darse ocasionalmente, pero no es posible asegurarla estadisticamente y, por tanto, no es exigible. Las desviaciones respecto a los valores nominales pueden ser admisibles o inadmisibles. Las desviaciones admisibles se llaman tolerancias y su existencia siempre es motivo de aceptacion.

Las siguientes tolerancias para la recepcion de las placas en general, y de la ALVEOPLACA en particular, se basan en la Norma Europea de Producto prEN 1168-2002

TOLERANCIAS PARA LA RECEPCIÓN DE LA ALVEOPLACA
Longitud (L)± 25 mm
Anchura (b)± 5 mm

Anchura en losas alveolares estrechas, obtenidas partiendo longitudinalmente las losas de anchura tipo (Igual a la anchura de la losa fabricada mecanicamente)± 25 mm
Canto total (h):
Para h ≤ 150 mm-5 mm, +10 mm
Para h ≤ 500 mm± 15 mm
Para otros cantosSe puede interpolar linealmente entre las tolerancias indicadas
Espesor de las almas, o nervios:
Espesor de un alma (bw)– 10 mm
Suma de los espesores de las almas de una losa (Σ bw)– 20 mm
Espesor de las losas, o alas, sobre y bajo los alveolos:
Espesor de una de las losas, superior o inferior-10mm, +15 mm
Posicion de la armadura en la cara traccionada (inferior):
Cordon o alambre individual (C1) para h ≤ 200 mm± 10 mm
Cordon o alambre individual (C1) para h > 250 mm± 15 mm
Cordon o alambre individual (C1) para 200 mm < h < 250 mmSe puede interpolar linealmente entre las tolerancias indicadas
Baricentro de los tendones (Cg)± 7 mm
Recubrimiento de la armadura inferior (Sp) [EFHE apartado 34.3.3]-2mm
Es admisible que una sola armadura supere la tolerancia indicada, siempre que no supere -3mm
Espacio entre tendones (i)-5 mm
Descuadre del corte (g)10 mm
Desalineacion (s):
Para L ≤ 12 m5 mm
Para L > 12 m10 mm
Contraflecha maxima (dmax)L/300
Lados de los cortes (l1 y l2)± 25 mm
Diametro de los taladros en hormigon fresco± 15 mm
Diametro de los taladros en hormigon endurecido± 20 mm
Torsion helicoidal de la placa:
Maxima variacion respecto al plano15 mm

MODO DE REALIZAR LAS MEDICIONES

[]

  • Longitud de la placa: Se tomaran dos medidas, cada una en los bordes de la placa y se compararan ambos valores con los maximos permisibles indicados en la tabla anterior.
  • Anchura de la placa: Se tomara una medida en el extremo de la placa, donde la seccion sea mayor.
  • Canto de la placa: En uno de los dos extremos de la placa se haran seis mediciones: tres en los alveolos (una hacia el medio de la seccion y una cerca de cada lateral) y tres en los centros de las almas (una hacia el medio de la seccion y una cerca de cada lateral). Se tomara como medida del canto de la placa, el valor medio de las seis mediciones. Para elementos menores de 0.6 m el numero de medidas puede reducirse a tres.
  • Espesor del alma: En uno de los dos extremos de la placa, se medira el espesor minimo de cada alma y se tomara el minimo de ellos. Se anotara la suma de dichas medidas.
  • Espesor de las alas: En uno de los dos extremos de la placa se haran seis mediciones de las alas en correspondencia con el centro de los alveolos: tres de la superior (una hacia el medio de la seccion y una cerca de cada lateral) y tres de la inferior (una hacia el medio de la seccion y una cerca de cada lateral). Se tomara como medida del espesor de cada ala el valor medio de las tres medidas correspondientes.
  • Posicion de la armadura inferior: Se medira el recubrimiento de cada cordon o alambre, respecto al plano inferior de la placa y respecto al alveolo mas cercano. Se tomara el minimo de estas mediciones. Lo mismo para las distancias desde los baricentros de los tendones.

Pulsa sobre las imagenes para ampliarlas

CONTROL DE LOS MATERIALES IN SITU Y DE LA EJECUCIÓN

[]

El control del hormigon de las juntas, de los macizados si existen, y de la capa de compresion, asi como de las armaduras a colocar in situ y de la ejecucion, se efectuara segun el nivel previsto para el conjunto de la estructura, de acuerdo con las prescripciones de la Instruccion EHE.

spot_img
spot_img