spot_imgspot_img
spot_imgspot_img
ConstrupediaFachadas LigerasConfort en Fachadas Ligeras

Confort en Fachadas Ligeras

Template:Plantilla: Fachadas Ligeras
Fachadas Ligeras

Exigencias de confort

En cualquier edificio actual no se entiende su evaluacion sin considerar el confort que presta a sus usuarios. Dicho confort depende en gran manera de la capacidad de la fachada para actuar de filtro selectivo en la relacion entre ambiente exterior y ambiente interior.

Confort Higrotermico

[]

Aislamiento Termico

El Aislamiento Termico es un factor determinante en el proceso de diseno de una fachada ligera ya que esta ligado
intrinsecamente con el futuro ahorro o despilfarro energetico del edificio durante el periodo de su explotacion. Se
sabe que si un cerramiento no aporta un aislamiento termico suficiente esta imprevision repercute tanto en la fase
de proyecto ( implantacion de equipos termicos de mayor envergadura y peso que la necesaria) como en la fase de
explotacion (mayor consumo energetico a lo largo de toda la vida del edificio, tanto de calefaccion como de refrigeracion).

El arquitecto proyectista debe partir de la constatacion que el Aluminio es un metal, y por ello buen conductor
termico, por lo que resulta imperativo asegurar el mayor aislamiento termico posible eligiendo siempre los productos acompanantes que ofrezcan comparativamente un menor coeficiente de transmision.

Las fachadas ligeras pueden presentar tambien puntos concretos con deficiencias locales de aislamiento, los
llamados puentes termicos, es decir, zonas que permiten, comparativamente con el resto de la fachada, un mas facil flujo de energia calorifica entre el interior y exterior del edificio, provocando no tan solo una fuga o ganancia de calor adicional no prevista, sino tambien condensaciones por su temperatura diferencial respecto del entorno mas proximo. Los puentes termicos se localizan preferentemente en los montantes y travesanos, en los anclajes y remates, asi como en las entregas con las ventanas practicables. Un acristalamiento inadecuado, termicamente hablando, tambien se puede considerar como un puente termico. Los puentes termicos tambien se manifiestan en aquellas zonas de fachada con un marcado relieve o cerca de las esquinas cuando el perimetro exterior de fachada es proporcionalmente mayor que el perimetro interior que protege.

La solucion mas habitual para evitar los problemas derivados de la existencia de puentes termicos consiste
en disminuir al maximo el coeficiente de transmision termica de las zonas mas debiles, bien mediante la
utilizacion de perfiles compuestos, o bien mediante la inyeccion de espumas de elevado poder aislante en
el interior de los perfiles huecos de aluminio.

Si se diferencia adecuadamente la red de montantes y travesanos de la fachada ligera, desdoblando la parte que
forma la estructura auxiliar de la fachada respecto de la perfileria mas exterior que sujeta los paneles de relleno,
y separando ambas perfilerias mediante productos conectores elaborados con materiales no conductores del calor,
se establece una «rotura termica» y se aumenta asi la resistencia local a la propagacion de la energia calorifica.

Actualmente, la mayoria de las fachadas ligeras ya son disenadas de entrada con este sistema de «rotura
de puente termico» consiguiendo asi de forma simultanea un aumento significativo del ahorro energetico y
al mismo tiempo una mejora de la sensacion de confort interior (disminucion del efecto de pared fria).

El aislamiento termico del conjunto de la fachada ligera se determina sumando la resistencia termica de cada
elemento que compone la fachada, ponderada con su participacion porcentual en la superficie total de la fachada.

Control de las condensaciones

Los perfiles huecos de aluminio utilizados en fachadas ligeras deben estar provistos de dispositivos para facilitar la
evacuacion de las aguas ocasionadas por la formacion de humedades de condensacion en sus paredes interiores.
Para garantizar dicha evacuacion se disponen unas chapas de aluminio que forman unas bandas continuas fijadas
entre la estructura del edificio y la fachada ligera. El agua que en ellas se recoge se vierte hacia al exterior a traves
de orificios o juntas de drenaje.

Proteccion solar

Existen multiples posibilidades de elementos adicionales a la fachada ligera disenados especificamente para disminuir el flujo de radiacion solar directa incidente sobre la superficie acristalada, sin por ello impedir la visibilidad desde el interior.

Tipos mas habituales de proteccion solar para fachadas ligeras:

Protecciones ubicadas en la cara interior: como las cortinas, las persianas, los estores, etc. Resultan
siempre mas asequibles en precio y mas faciles de manipular por el usuario desde el interior, pero su
situacion en la cara interior de la fachada les otorga una eficacia de proteccion muy limitada.

Vidrios especiales: existen en el mercado vidrios con propiedades optico-termicas especiales (mayor
capacidad de absorcion, mayor capacidad reflectante, etc.) cuyo uso se ha especializado en aplicaciones
orientadas a limitar la intensidad de la energia solar incidente que penetra en el edificio a traves de
la fachada.

Protecciones exteriores: son planos opacos, traslucidos o semitrasparentes, denominados parsol o
brise-soleil, bien fijos u orientables mediante mecanismos manuales o automaticos, adecuadamente
situados en la cara exterior de fachada con el fin de proyectar sombras arrojadas sobre el propio plano
de la fachada y asi paliar la cantidad de energia solar incidente.
La eleccion del tipo de proteccion solar mas adecuada depende de la orientacion del edificio, de la altitud
cenital que alcanza el sol en cada latitud, de las sombras a proyectar, de la exposicion al viento, de las
posibilidades de mantenimiento, del campo visual exterior requerido, etc. Los productos mas idoneos son
siempre aquellos mas ligeros y de mayor poder reflector.

Confort Acustico

[]

Hoy en dia, el aislamiento acustico se esta convirtiendo en una de las exigencias mas destacadas del
edificio puesto que contribuye de manera importante a garantizar el nivel de confort adecuado en el
interior de una edificacion.

Confort Luminico

[]

La gran cantidad de acristalamiento de una fachada ligera incide en dos aspectos novedosos que el arquitecto
debe considerar: la gran cantidad de luz exterior que penetra en el interior del edificio y el brillo de los
materiales que componen la fachada.

Esta gran cantidad de luz y de brillo puede ocasionar una falta de confort interior en forma de
deslumbramiento y de excesivo contraste que puede conllevar dificultades para los usos interiores,
particularmente los actuales medios visuales con soporte informatico.

Las nuevas tecnologias de la informacion demandan bajos niveles de iluminacion y un caracter difuso de la
misma, consideraciones que van a modificar en un futuro proximo el diseno de los acristalamientos.
Ademas se requiere que los medios utilizados para la regulacion del flujo luminoso no modifiquen la
visualizacion de los colores ni las formas exteriores.

Confort al Tacto

[]

Aunque no se trata de una exigencia aun explicitamente considerada, el arquitecto debe considerar el
comportamiento al tacto que ofrece la fachada de vidrio y metal. Tacto entendido en su sentido mas amplio,
tanto desde el exterior como desde el interior.

Desde el exterior el vidrio ofrece una superficie lisa y brillante, sin aristas de corte, poco sensible a los
ruidos de impacto y de friccion. Tambien desde el interior el vidrio ofrece un comportamiento tactil continuo,
solo pautado por el metal. Gracias a estas propiedades neutras y no agresivas, el vidrio y el aluminio se
estan incorporando con gran rapidez al diseno y construccion de mamparas de compartimentacion interior a
partir de los conocimientos adquiridos en la construccion de fachadas ligeras.

spot_img
spot_img