Estructuras Mixtas
Los Conectadores son los elementos de union que sirven para garantizar el trabajo conjunto entre las secciones parciales de acero estructural y hormigon.
Funcion de los Conectadores
[]
Dada la adherencia entre estos materiales, se podria proporcionar iguales deformaciones necesarias para obtener las condiciones establecidas normalmente en el calculo de las secciones mixtas, y de este modo se considera en otros tipos de uniones entre materiales. Tal es el caso entre armaduras y hormigon en el hormigon armado y entre alambres o cordones y hormigon en sistemas de pretensado por adherencia.
No obstante, en los sistemas mixtos, la relacion entre esfuerzo rasante y superficie de contacto del hormigon y la pieza de acero estructural es, por lo general, minima y la adherencia es insuficiente, de manera que es aqui donde se colocan los conectadores necesarios para soportar los esfuerzos rasantes en la superficie de union.
La union efectuada por estos conectadores, ademas de garantizar la capacidad frente a los esfuerzos rasantes debe impedir el posible despegue de la losa de hormigon de las secciones metalicas, sobre todo en los casos de acciones dinamicas o de impactos y cuando los esfuerzos inciden directamente sobre la seccion de acero estructural.
Los conectadores, de acuerdo a sus caracterisitcas, pueden garantizar las deformaciones iguales para ambos materiales en la superficie de contacto, o permitir, con deslizamientos leves relativos, que la diferencia de deformaciones no supere unos limites determinados.
Flexibilidad
[]
De acuerdo a sus diferentes grados de flexibilidad, los conectadores se clasifican en:
b. Conectadores Flexibles o Semirrigidos
c. Conectadores Deslizantes o Muy Flexibles
Esta clasificacion define subgrupos dentro de cada grupo en funcion de sus formas geometricas o de trabajo.
Los mas corrientes son los del tipo Flexibles o Semi Rigidos, a base de pernos y vastagos.
Dimensiones
[]
Los diametros mas empleados son 12, 14, 19, 22 y 25 mm; las alturas mas usuales se encuentran en 125, 175 y 190 mm. El acero que suele usarse es el ST 37-3K , con un limite elastico de 350 N/mm2.
Colocacion y Soldeo
[]
Por lo general, la colocacion y soldadura se puede efectuar en forma mecanica o automatica, mediante pistolas o cabezales de soldeo.
Se inserta el perno en su soporte y se ajusta mediante una ferula ceramica; luego se establece un arco electrico entre la viga y el perno fundiendose el extremo del perno y formandose alrededor del mismo un cordon de soldadura. La ferula ceramica genera una camara de combustion alrededor del cordon de soldadura y protege al operario soldador del arco y de las proyecciones. De este modo se concentra el arco en una zona reducida y economiza perdidas de calor y velocidad de refrigeracion.
La superficie que deba soldarse estara libre de suciedad, grasa o cualquier elemento. Cuando haya que soldar sobre una superficie pintada, conviene esmerilar antes la zona donde se inserta el perno.
En algunos casos deben soldarse los pernos sobre una viga, pero sobre la misma se ubica una chapa colaborante o como encofrado perdido; si es una chapa ondulada, los pernos deben situarse en el valle, si es plana se hace contacto sin problemas y para realizarlo correctamente se suelda con una potencia mayor, del orden de 350 a 400 KVA.