Funcionalidad y Durabilidad de la Mamposteria de Hormigon
Template:Normabloc
Para solventar los problemas que la humedad genera en las fachadas de la edificacion, existen dos tecnicas contrapuestas:
- Impedir el paso del agua o la humedad dentro del muro de fabrica.
- Aceptar el paso del agua o la humedad y desaguarla y/o secarla.
En los muros homogeneos, es imprescindible asegurar con un tratamiento exterior, a base de revoco exterior de mortero de cemento o monocapa, o pintura impermeable, que el agua de lluvia se infiltre en el interior de la fabrica.
En los muros de bloque visto de una sola hoja, fabricados con material hidrofugado, debera impedirse el acceso de la humedad empleando tambien morteros apropiados. Por el contrario, si se recurre a una construccion de dos hojas con camara de aire central, podra aceptarse el acceso del agua en su interior, siempre que se ventile y desague la camara, y se evite que el agua traspase hacia la hoja interior del muro.
Los problemas de corrosion que la humedad genera en los componentes metalicos, solo puede evitarse empleando acero con el adecuado recubrimiento frente a la corrosion, en funcion del grado de la agresividad del medio ambiente, y de la situacion concreta del componente metalico en el interior de la fabrica, es decir,
segun que el componente metalico este embebido en el hormigon (Corrugada|barras corrugadas), embebido en mortero (armaduras prefabricadas de tendel) o al aire (llaves, anclajes y fijaciones).
Para ello se tendra en cuenta:
- – Dosificacion cemento del hormigon/mortero empleado y recubrimiento
- – Acero sin proteger
- – Galvanizado sobre el acero (nº de micras)
- – Capa epoxi sobre el acero galvanizado
- – Acero inoxidable (aleaciones)
Grueso minimo de recubrimiento de hormigon para evitar la corrosion
[]
En el EC-6 y el CTE, existen un conjunto de tablas para evitar la corrosion segun sea el tipo de acero empleado y su ubicacion especifica, que se reproducen a continuacion.
Recubrimiento minimo de hormigon para armaduras de acero al carbono sin proteccion
[]
- Siendo los tipos de exposicion los siguientes:
- Tipo 1: Ambiente seco, como el interior de edificios para viviendas y oficinas. Incluye la hoja interior que no pueda mojarse de un muro capuchino exterior.
- Nota: este tipo de exposicion es valido solo si tanto la fabrica como sus componenetes no estan expuestos durante la ejecucion a condiciones mas duras durante un prolongado periodo de tiempo.
- Tipo 2: Ambiente humedo sin heladas, interior, como el de una lavanderia, o exterior. Incluye los elementos en suelos o aguas no agresivos.
- Tipo 3: Ambiente humedo con heladas.
- Tipo 4: Ambiente marino, con elementos parcial o totalmente sumergidos en agua salada, o en zonas de azote de mar, o expuestos a aire saturado de sal en zonas costeras, expuestos o no a heladas.
- Tipo 5: Ambiente quimicamente agresivo, en forma gaseosa, liquida o solida. Incluye elementos en suelos agresivos.
Clases generales de exposicion (CTE)
[]
Clase y designacion | Tipo de proceso | Descripcion | Ejemplos |
Interior, No agresiva. Clase I | Ninguno | Interiores de edificios no sometidos a condensaciones | Interiores de edificios, protegidos de la intemperie |
Exterior, Humedad media. Clase IIa | Carbonatacion del conglomerante. Principio de sabulizacion de los ladrillos y expansion de nucleos de cal | Exteriores sometidos a la accion del agua en zonas con precipitacion media anual inferior a 600mm. | Exteriores protegidos de la lluvia |
Exterior, Humedad alta. Clase IIb | Carbonatacion rapida del conglomerante. Sabulizacion de los ladrillos y expansion de los nucleos de cal | Interiores con humedades relativas <65% o condensaciones o con precipitacion media anual superior a 600mm. | Exteriores no protegidos de la lluvia. Sotanos no ventilados. Cimentaciones |
Medio marino aereo. Clase IIIa | Corrosion de las armaduras por cloruros. Sabulizacion de los ladrillos y expansion de nucleos de cal. | Proximidad al mar por encima del nivel de pleamar. Zonas costeras | Proximidad a la costa. Pantanales, obras de defensa litoral e instalaciones portuarias. |
Medio marino sumergido. Clase IIb | Corrosion de las armaduras por cloruros. Sulfatacion y destruccion por expansividad del conglomerante y de los derivados del cemento. Sabulizacion de los ladrillos y expansion de los nucleos de cal. | Por debajo del nivel minimo de bajamar permanentemente. Terrenos ricos en sulfatos. | Recorrido de la marea en diques, pantalanes y obras de defensa litoral. |
Medio marino alterado. Clase IIIc | Corrosion rapida de las armaduras por cloruros. Sulfatacion y destruccion por expansividad del conglomerante y de los derivados del cemento. | Zonas marinas situadas en el recorrido de carrera de mareas | Ídem III b. |
Otros cloruros (no marinos). Clase IV | Ídem que IIIc. Sulfatacion y carbonatacion | Agua con un contenido elevado de cloro. Exposicion a sales procedentes del deshielo | Piscinas. Zonas de nieve (alta montana). Estaciones de tratamiento de aguas. |
Clasificacion de las microcondiciones de exposicion de la fabrica terminada (EC-6)
[]
Clase | Microcondiciones de la fabrica | Ejemplos de fabricas en esta condicion |
MX1 | Ambiente seco | Interior de edificios de vivienda y oficinas, incluyendo la hoja interior del muro exterior de dos hojas cuando se prevea que no pueda humedecerse. – Muros exteriores de fabrica enfoscados, sin exponer a lluvia abundante y separados de la humedad con impermeabilizantes de muros o materiales contiguos. |
MX2 | Ambiente humedo sin heladas | |
MX2.1 | Expuesto a humedecerse pero no a ciclos de hielo y deshielo ni a agentes externos con significativos sulfatos quimicos agresivos. | Muros interiores expuestos a elevados grados de vapor de agua como en una lavanderia. Muros exteriores de fabrica cubiertos con albardillas o aleros sobresalientes, no expuestos a severas condiciones de lluvia o hielo. Muros con posibilidad de helarse en zonas bien drenadas y con suelos no agresivos. |
MX2.2 | Expuesto a mojarse pero no a ciclos de hielo y deshielo ni a agentes externos con significativos niveles de sulfatos quimicos agresivos | Muros no expuestos a las heladas ni a las agresiones quimicas, localizados: en muros exteriores con albardillas que vuelan o enrasadas; en petos; muros de cercado; bajo el agua. |
MX3 | Ambiente humedo con heladas | |
MX3.1 | Expuesto a humedecerse o mojarse, con ciclos de hielo y deshielo, pero sin exponer a agentes externos con significativos niveles de sulfatos quimicos agresivos | Fabrica de la clase MX2.1, expuesta a ciclos de hielo y deshielo. |
MX3.2 | Expuesto a severas condiciones de mojarse, con ciclos de hielo y deshielo, pero sin exponer a agentes externos con significativos niveles de sulfatos quimicos agresivos. | Fabrica de la clase MX2.2, expuesta a ciclos de hielo y deshielo. |
MX4 | Ambiente marino | Fabrica en areas de costa y muros junto a vias que se deshielan con sal en invierno. |
MX5 | Ambiente quimicamente agresivo | Fabrica en contacto con suelos naturales o terrenos rellenados, donde hay abundantes niveles de humedad con presencia de sulfatos. – Fabrica en contacto con suelos de elevada acidez, con humedad contaminada. Fabricas junto a areas industriales con ambiente aereo quimico muy agresivo. |
NOTA 1: A la hora de decidir el grado de exposicion a aplicar a la fabrica, se tendra en cuenta el tipo de acabado y los posibles chapados de proteccion.
Especificaciones de recepcion de piezas de fabrica aglomeradas y morteros con respecto a su durabilidad
[]
Piezas de fabrica conglomeradas. Segun EN 771-3
Clase de exposicion | (De aridos densos) Mortero | (De aridos ligeros) Mortero |
MX1 (2)(3) | Cualquiera: P, M o S | Cualquiera: P, M o S |
MX2.1 | Cualquiera: P, M o S | Cualquiera: P, M o S |
MX2.2 | Cualquiera: P, M o S | Cualquiera: P, M o S |
MX3.1 | Resistente a hielo / deshielo: M o S | Resistente a hielo / deshielo: M o S |
MX3.2 | Resistente a hielo / deshielo: S | Resistente a hielo / deshielo: S |
MX4 | Calcular el grado de exposicion a sales, humedad, ciclo de hielo / deshielo, y consultar al fabricante del bloque. | Calcular el grado de exposicion a sales, humedad, ciclo de hielo / deshielo, y consultar al fabricante del bloque. |
MX5 | Tomar medidas especificas en funcion del grado de concentracion del ambiente quimico agresivo envolvente, y consultar al fabricante del bloque. | Tomar medidas especificas en funcion del grado de concentracion del ambiente quimico agresivo envolvente, y consultar al fabricante del bloque. |
NOTAS: Mortero para uso en: Exposicion Baja (P); Exposicion Moderada (M); Exposicion Fuerte (S).
- 1) En cada recuadro de la Tabla, la linea superior indica el material de fabrica y la inferior el mortero aceptable para cada clase de exposicion.
- 2) La clase MX1, solo sera valida siempre que los bloques no queden expuestos durante la ejecucion a condiciones mas severas y durante un periodo prolongado.
- 3) Cuando se especifica el mortero P, es esencial asegurarse de que los bloques, el mortero y la fabrica, durante la construccion, esten protegidas frente al agua de saturacion y a las heladas.
Clases especificas de exposicion
[]
- (1) Elementos en contacto frecuente con agua o zonas con humedad relativa en invierno superior al 75% y que tengan una probabilidad anual superior al 50% de alcanzar al menos una vez temperaturas por debajo de 5ºC.
- (2) Elementos proximos al trafico de vehiculos o peatones en zonas de mas de 5 nevadas anuales o con un valor medio de la temperatura minima en los meses de invierno inferior a 0ªC.
- (3) Elementos sometidos a desgaste superficial o singulares de construcciones hidraulicas. Elementos de diques, pantalanes y obras de defensa litoral que se encuentren sometidos a fuertes oleajes.
CTE SE-F (EC-6-2. TABLA C.1): Sistemas de proteccion frente a la corrosion para llaves, amarres, bridas y colgadores en relacion a las clases de exposicion (tambien valido para anclajes y fijaciones)
[]
Material (1) | Ref. N° | Exposicion MX1 | Exposicion MX2 | Exposicion MX3 | Exposicion MX4 | Exposicion MX5 |
Acero inoxidable austenitico (aleaciones de molibdeno, cromo y niquel) | 1 | U | U | U | U | R |
Plastico empleado en el cuerpo de las llaves | 2 | U | U | U | U | R |
Acero inoxidable austenitico (aleaciones cromo niquel) | 3 | U | U | U | R | R |
Acero inoxidable ferritico | 4 | U | X | X | X | X |
Fosfor bronce | 5 | U | U | U | X | X |
Aluminio bronce | 6 | U | U | U | X | X |
Cobre | 7 | U | U | U | X | X |
Galvanizado (940 g/m2) alambre de acero | 8 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (940 g/m2) componente de acero | 9 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (710 g/m2) componente de acero | 10 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (460 g/m2) componente de acero | 11 | U | R | R | R | X |
Galvanizado (300 g/m2) acero en banda o chapa con acabado de recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 12.1 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (300 g/m2) acero en banda o chapa con acabado de recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 12.2 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (265 g/m2) alambre de acero | 13 | U | R | R | X | X |
Galvanizado (300 g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico en todos los bordes recortados | 14 | U | R | R | X | X |
Pre-galvanizado (300g/m2) banda de acero o chapa | 15 | U | R | R | X | X |
Galvanizado(137g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 16.1 | U | U | U | R | X |
Galvanizado(137g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 16.2 | U | U | U | R | X |
Pre-galvanizado (137g/m2) banda de acero o chapa con bordes galvanizados | 17 | U | R | R | X | X |
Galvanizado (60g/m2) alambre de acero con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 18 | U | R | R | R | X |
Galvanizado (105g/m2) alambre de acero | 19 | U | R | R | X | X |
Galvanizado (60g/m2) alambre de acero | 20 | U | X | X | X | X |
Pre-galvanizado (137g/m2) chapa de acero | 21 | U | X | X | X | X |
CLAVE:
- U Sin restriccion de uso del material en la clase de exposicion especificada.
- R Restringido el uso, consultar al fabricante o al consulting especializado para establecer las condiciones de diseno especificas para poder aplicarse.
- X Material no recomendado para usar en la clase de exposicion especificada.
CTE SE-F (EC-6-2. TABLA C.2): Sistemas de proteccion frente a la corrosion para llaves, amarres, bridas y colgadores en relacion a las clases de exposicion.
[]
Material (1) | Ref. N° | Exposicion MX1 | Exposicion MX2 | Exposicion MX3 | Exposicion MX4 | Exposicion MX5 |
Acero inoxidable austenitico (aleaciones cromo niquel) | L3 | U | U | U | R | R |
Galvanizado (710 g/m2) componente de acero | L10 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (460 g/m2) componente de acero | L11 | U | D | D | R | X |
Galvanizado (460 g/m2) componente de acero con capa organica en superficies superiores especificadas | L11.1 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (460 g/m2) componente de acero con capa organica en superficies superiores especificadas | L11.2 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (300 g/m2) acero en banda o chapa con acabado de recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | L12.1 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (300 g/m2) acero en banda o chapa con acabado de recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | 12.2 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (300 g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico en todos los bordes recortados | L14 | U | D | D | R | X |
Galvanizado(137g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | L16.1 | U | D | D | R | X |
Galvanizado(137g/m2) banda de acero o chapa con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | L16.2 | U | U | U | R | X |
Hormigon u hormigon y fabrica | A | U | U | R | R | R |
Hormigon u hormigon y fabrica | B | U | U | R | R | X |
Hormigon u hormigon y fabrica | C | U | U | R | X | X |
Hormigon u hormigon y fabrica | D | U | U | X | X | X |
Hormigon u hormigon y fabrica | E | U | X | X | X | X |
Hormigon o fabrica con armado de acero inoxidable | F | U | U | R | R | R |
Hormigon curado en autoclave con una capa de sistema de proteccion sobre el armado. | G | U | R | R | R | R |
CLAVE:
- U Sin restriccion de uso del material en la clase de exposicion especificada.
- R Restringido el uso, consultar al fabricante o al consulting especializado para establecer las condiciones de diseno especificas para poder aplicarse.
- D Con una lamina impermeabilizante sobre el dintel, no hay restriccion de usos (U). Sin una lamina impermeabilizante sobre el dintel, su uso es restringido (R).
- X Material no recomendado para usar en la clase de exposicion especificada.
NOTA 1: Las especificaciones completas sobre el material, su tratamiento anticorrosion o su recubrimiento de mortero del Nº de Ref. y letra, se dan en la Norma EN 845-2.
- El peso de los tratamientos contra la corrosion, son valores aproximados por unidad de superficie.
CTE SE-F (EC-6 TABLA C.3): Sistemas de proteccion frente a la corrosion para armaduras de tendel en relacion con las clases de exposicion..
[]
Material (1) | Ref. N° | Exposicion MX1 | Exposicion MX2 | Exposicion MX3 | Exposicion MX4 | Exposicion MX5 |
Acero inoxidable austenitico (aleaciones de molibdeno, cromo y niquel) | R1 | U | U | U | U | R |
Acero inoxidable austenitico (aleaciones cromo niquel) | R3 | U | U | U | R | R |
Galvanizado (265 g/m2) alambre de acero | R13 | U | R | R | X | X |
Galvanizado (60g/m2) alambre de acero con recubrimiento organico sobre todas las superficies exteriores de acabado del componente | R18 | U | U | U | R | X |
Galvanizado (105g/m2) alambre de acero | R19 | U | R | R | X | X |
Galvanizado (60g/m2) alambre de acero | R20 | U | X | X | X | X |
Pre-galvanizado (137g/m2) chapa de acero | R21 | U | X | X | X | X |
CLAVE:
- U Sin restriccion de uso del material en la clase de exposicion especificada.
- R Restringido el uso, consultar al fabricante o al consulting especializado para establecer las condiciones de diseno especificas para poder aplicarse.
- D Con una lamina impermeabilizante sobre el dintel, no hay restriccion de usos (U). Sin una lamina impermeabilizante sobre el dintel, su uso es restringido (R).
- X Material no recomendado para usar en la clase de exposicion especificada.
NOTA 1: Las especificaciones completas sobre el material, su tratamiento anticorrosion o su recubrimiento de mortero del Nº de Ref. y letra, se dan en la Norma EN 845-3.
- El peso de los tratamientos contra la corrosion, son valores aproximados por unidad de superficie.
Control de ejecucion de puesta en obra frente a la humedad
[]
Se controlaran los siguientes aspectos:
- Impermeabilidad del pano al agua de lluvia.
- Drenajes e impermeabilizaciones en muros de contencion de tierras.
- Impermeabilizacion de las barreras antihumedad.
- Huecos de ventilacion y desague de la camara de aire.
- Acabado con revoco de mortero o monocapa en fabricas no vistas.
- Pinturas impermeabilizantes.
- Tratamiento de juntas: limpieza, burleteado, sellado y llagueado.
Articulos Relacionados
[]
- Bibliografia: Normas y Publicaciones sobre Mamposteria de Hormigon
- Categoria:Calculo de los Muros de Fabricas
- Categoria:Componentes de la Fabrica de Mamposteria de Hormigon
- Comportamiento Frente a la Temperatura
- Comportamiento Frente al Fuego
- Comportamiento Frente al Ruido: Acondicionamiento Acustico
- Categoria:Edificios:Diseno de Fabricas
- Categoria:Elementos: Organizacion Constructiva de Muros y Forjados
- Exigencias del Codigo Tecnico de la Edificacion
- Idoneidad de la Mamposteria de Hormigon
- Mamposteria de Hormigon – Definiciones
- Mamposteria de Hormigon. Controles de Recepcion, Funcionalidad y Durabilidad
- Marcado CE de Bloques de Hormigon
- Planteamientos Constructivos Frente a las Acciones Higrotermicas
- Categoria:Tipos Estructurales y Forjados en la Mamposteria de Hormigon