Cimentaciones SuperficialesProcesos Constructivos
Las Cimentaciones por Zapatas son un tipo de Cimentaciones Superficiales
Una zapata es un elemento estructural que sirve de cimentacion a un pilar, muro u otro elemento superficial, transmitiendo los esfuerzos que recibe de este al terreno.
Clasificacion de Zapatas
[]
Por sus Medidas
[]
De acuerdo a la seccion o canto de la zapata, este elemento constructivo responde de distinta manera a las cargas que inciden sobre el. Por lo cual requiere de determinadas dimensiones y la necesidad a veces de ir armado.
- Zapata Maciza (hormigon en masa)
La zapata maciza solo trabaja a la compresion.
Es una zapata que no necesita ir armada o enrolada aunque puede colocarse una pequena armadura si la carga lo requiere, y de esa manera se evita que el nepe se endurezca[ahh hijo de tu pta madre casi me la aplicas!] (tipo de columna)cimiento se abra (armadura de reparto).
Esta seccion suele usarse mas en zapatas o cimentaciones continuas que en zapatas aisladas.
- Zapata Rigida🙁hormigon armado)
La zapata rigida suele armarse con una carga de hierro de alrededor de 25 a 40 kg/m3. En la armadura se utilizan barras de un diametro minimo del orden de 12 mm para evitar corrosiones.
Su recubrimiento minimo es de 8 cm.
- Zapata Flexible🙁hormigon armado)
La zapata flexible, por sus dimensiones, esta sometida tanto a esfuerzos de compresion como de traccion. La armadura reparte los esfuerzos de traccion producidos en la zona inferior de la zapata.
Aunque la cantidad de armadura depende del terreno y de la carga que soporta el cimiento, suele oscilar entre 50 y 100 kg/m3.
Ejecucion de Cimentaciones Superficiales por Zapatas
[]
Estos trabajos se aplican en cimentaciones superficiales en terrenos arcillosos, conglomerados o rocosos, donde se mantienen los taludes de la excavacion verticales o con la pendiente necesaria que asegure su estabilidad.
Tareas Previas
[]
Antes de comenzar con las cimentaciones, deberan realizarse las siguientes tareas:
A. Estudio Geotecnico considerando lo siguiente:
- Corte estratigrafico y nivel de la capa freatica.
- Grado de agresividad del suelo.
- Caracterisiticas mecanicas (modulo endometrico, etc.)
- Estimacion de la profundidad de la cimentacion.
B. Despues de realizar el desmonte o vaciado, preparar la superficie con la planeidad suficiente para replantear las zapatas.
C. Previo a la realizacion de la cimentacion directa por zapatas, debera tener pleno conocimiento del terreno y saber si existen zonas blandas o cavernas que impidan la ejecucion de estos trabajos.
Del mismo modo, debera tener conocimiento previo de la posible existencia de agua en el terreno, para efectuar los achiques necesarios.
Debera tambien considerar la existencia de cimentaciones cercanas y los servicios afectados que puedan perjudicar la ejecucion de las tareas.
D. Hormigon:
Previo a su empleo, debe analizarse y haber aprobado la planta de fabricacion y las formulas de trabajo propuestas y los materiales componentes del hormigon; verificar los resultados de rotura a la compresion y los equipos de transporte, colocacion y vibrado que han de emplearse en la obra.
Comprobar la documentacion tecnica y el dimensionado para resistir el peso del hormigon, su propio peso y el peso de los encofrados y las probables sobrecargas accidentales que incidan sobre los mismos. Las cimbras deberan soportar una accion horizontal del orden del 2% de la carga vertical que actue sobre ellas.
F. Encofrados:
Debera comprobar que los elementos componentes de los encofrados y sus uniones, tengan la resistencia suficiente para no deformarse, verificar las presiones del hormigon fresco y los efectos del metodo empleado para compactacion.
Replanteo
[]
A fin obtener los datos con la mayor precision posible, el replanteo esta a cargo de un topografo contando con la ayuda de una estacion total.
Estas tareas se realizan mediante la colocacion de estacas o camillas de madera en las esquinas de la excavacion, indicando la cota que debera bajarse desde la cabeza de la estaca, marcando con pintura o yeso las dimensiones de la zapata.
Proceso Constructivo
[]
Excavacion y Hormigon de Limpieza
[]
Despues de efectuar el replanteo de la zapata, se inicia la excavacion con una retroexcavadora con cuchara, en el caso de terreno de transito, o con martillo en caso de terreno rocoso o conglomerado, reservando el material acopiado para el posterior relleno o para su transporte a vertedero. De acuerdo al tipo de terreno y a la profundidad de excavacion se disponen los taludes necesarios para garantizar su estabilidad.
Al llegar al fondo de la excavacion, la misma se nivela y se comprueba si el terreno, considerando las condiciones de tension admisible del proyecto, es el previsto para efectuar la cimentacion.
Las dimensiones de las zapatas deben ser las de los planos, con una tolerancia en + o – 5 cm.
Antes de verter el hormigon de limpieza, se limpiara el fondo de la excavacion quitando cualquier material suelto hasta obtener una plataforma horizontal. En la superficie de la excavacion se disponen repartidos uniformemente marcando la cota de hormigon de limpieza coincidiendo con la cota inferior de la zapata. En caso de que sea necesario, se coloca seguidamente el encofrado lateral, comprobando las dimensiones y pendientes. Luego se coloca el hormigon de limpieza para nivelar el fondo de la excavacion y para preparar la colocacion de la armadura.
Armaduras
[]
Comprobada la colocacion de la ferralla, se efectua el replanteo de la cota de hormigonado colocando barras de acero o pintando los laterales. Luego se disponen cuerdas entre las marcas para la nivelacion de la superficie de hormigon.
Previo a hormigonar, debe limpiarse la superficie de asiento de toda suciedad y materiales sueltos. Se lava la superficie y si quedan charcos, debe eliminarse todo resto de agua.
Se hormigona con bomba o grua con cubilote. El hormigon se coloca con vertido directo, desde una altura menor o igual a 1,5 m., tratando de que no segregue y considerando los factores climaticos (EHE).
Al hormigonar, debe cuidarse que no se produzcan desplazamientos de los encofrados o de las armaduras y tratando que no se formen juntas, coqueras o planos de debilidad dentro de estas secciones. El hormigon se coloca en forma continua o en capas, con esperas cortas para que al colocar la capa siguiente, la anterior aun se encuentre en estado plastico, para evitar la formacion de junta fria.
Se compacta el hormigon mediante vibradores de aguja, considerando que la aguja se introduzca profundamente en la masa vertical y debe quitarse con lentitud y a velocidad constante.
El hormigon se compacta en tongadas no mayores a 60 cm. Cuando se compacta por tongadas, la aguja del vibrador debe introducirse en la capa inferior entre 10 y 15 cm.
Juntas
[]
Todas las juntas de hormigonado deben preverse en el proyecto. Si se produjera alguna junta no prevista, debera ejecutarse normalmente en la direccion de los esfuerzos maximos; cuando esto no pueda realizarse, formaran con ella el mayor angulo que sea posible.
Cuando se interrumpe el hormigonado, superando las 4 o 6 horas, se limpiara la junta con un chorro a presion de aire y agua o con cualquier otro sistema que realice la correcta limpieza de la lechada superficial, aridos sueltos, etc., para que el arido quede visto.
Curado del Hormigon
[]
El curado se efectua mediante riego de agua o con liquido especial de curado (filmogeno) durante 7 dias seguidos.
Esta operacion se realiza en toda la superficie expuesta a continuacion del vibrado y enrasado de la superficie final, para evitar la aparicion de fisuras de retraccion plastica con la perdida de humedad. Si se emplea pelicula filmogena. la misma se extiende sobre la superficie humedecida y saturada pero evitando los charcos.
Los paramentos encofrados se curan inmediatamente despues de desencofrar.
En los curados con agua, el proceso lleva una duracion minima de 4 dias; si las temperaturas son muy bajas, se extiende a 7 dias. Si arreciara el viento, hubiera mucho calor o baja humedad ambiente, se intensifican los procesos de curado.
Aspectos a Tener en Cuenta
[]
- Las tareas de excavacion del fondo y laterales se efectuan inmediatamente antes del vertido del hormigon de limpieza, para impedir asi que el terreno de cimentacion sufra cualquier deterioro. Se procura mantener abierta la excavacion el menor tiempo que sea posible.
- En el caso en que al excavar las zapatas se comprueba que el cimiento no es el adecuado, se efectuara nuevamente el calculo de los mismos.
- El fondo de la excavacion debe tener planeidad y homogeneidad suficiente para evitar los asientos diferenciales.
- Debe cuidarse la excavacion controlando que no se vierta hormigon en exceso.
- Verificar la estanquiedad de los encofrados para impedir las perdidas de lechada.
- Siempre guardar vibradores de repuesto para la vibracion del hormigon.
- En los casos en que se requiera, disponer con anterioridad la conexion y red de puesta a tierra.
Criterios de Medicion
[]
Hormigon: por volumen en m3, segun planos.
Encofrado: por superficie en m2, segun planos.
Acero Corrugado: por peso en Kg.
Control de Calidad
[]
A fin de poder efectuar un control sobre la ejecucion de la zapata, debera considerarse lo siguiente:
- Trabajos de Replanteo.
- Comprobar las dimensiones de la zapata.
- Verificar el fondo de la excavacion.
- Verificar las cotas de hormigon de limpieza.
- Verificar la correcta colocacion de la ferralla.
- Comprobar el tipo y calidad del hormigon vertido.
- Comprobar probetas de hormigon.
- Curado y trazabilidad del hormigon.
Medios Necesarios
[]
Los medios necesarios son los siguientes:
Materiales
[]
Mano de Obra
[]
- 1 Capataz
- 1 Cuadrilla de Encofradores : 2 Oficiales y 1 Peon.
- 1 Cuadrilla de Ferrallistas: 2 Oficiales y 1 Peon.
- 1 Cuadrilla para Hormigonado : 1 Oficial y 2 Peones.
Maquinaria
[]
Equipo de Excavacion:
Equipo de Ferrallado:
- 1 Grua Pequena, cuando se requiera.
Equipo de Hormigonado:
- 1 Camion Hormigonera.
- 1 Grua con Cubilote.
- 1 Bomba de Hormigon, cuando se requiera.
- Vibradores; siempre tener reserva.
Otros Medios
[]
- 1 Grupo Electrogeno.
Normativa y Bibliografia
[]
- EHE.- Instruccion de Hormigon Estructural.
- C.C.E.- Control de Calidad en la Edificacion.
- NTE-CSZ/86.- Normas Tecnologicas de la Edificacion.
- PG-3.- Pliego de Prescripciones Tecnicas Generales para Obras de Carreteras y Puentes.
Blog Construmatica
[]
Articulos Relacionados
[]
- Zapata Continua
- Zapata Flexible
- Zapata Rigida
- Zapatas Combinadas
- Zapatas Excentricas
- Zapatas Aisladas
- Zapatas Corridas
Enlaces Externos
[]
- Directorio de Empresas y catalogos de productos para Cimentaciones
- Libros sobre Cimentaciones
- Articulos tecnicos sobre Cimentaciones
- Cursos sobre Direccion y Gestion de Obras
- Directorio de profesionales especializados en construccion
- Precios de Cimentaciones segun BEDEC/ITeC
- Calculo de Zapatas Documento en pdf
- AETESS, Asociacion de empresas de la tecnologia del suelo y el subsuelo, contiene un Directorio de Empresas Asociadas y Publicaciones Tecnicas.