spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Barro Cocido

ASCER
Ceramicos
Template:ASCER

Desde que el uso constructivo de la arcilla cocida fuese introducido en la Peninsula Iberica por los griegos en el s. VII a.C., ha habido innumerables cambios en la forma de producir ceramica en Espana. Nuevas tipologias de producto, amplitud de formatos, grandes adelantos tecnologicos, etc; sin embargo, algunas empresas han sabido conservar casi intacta la esencia de los azulejos manuales de barro cocido y del gres rustico de antano. Estos materiales tradicionales tienen un importante hueco en el mercado y compiten con otros productos mucho mas avanzados tecnologicamente.

Barro cocido, calidez y sabor tradicional

[]

No existe un material de construccion mas idoneo para reflejar el talento mediterraneo que el barro cocido espanol, utilizado en suelos y paredes disenadas con los brillantes colores del Mediterraneo.

Hasta el siglo XIX los azulejos de barro cocido fueron los pavimentos mas populares en la arquitectura publica y privada, existiendo por ello una gran tradicion en su fabricacion en Espana. En cierto modo, representan la transicion entre el ladrillo y el pavimento ceramico vidriado.

Los azulejos de barro cocido no pueden ser comparados con los azulejos que se producen industrialmente y con alta tecnologia. Los bellos esmaltes de los azulejos de barro cocido son mas sensibles y delicados a la abrasion y desgaste superficial que los azulejos fabricados con los procedimientos mas avanzados. Debido a sus caracteristicas tecnicas, los formatos de barro cocido son tambien menores y su baja resistencia mecanica se suple aumentando el espesor de las piezas.

Una impregnacion con ceras antes de fijarlos y un adecuado cuidado regular, ayuda a aumentar la resistencia a las manchas de los azulejos de barro sin esmaltar. Algunos fabricantes ofrecen sus productos pre-tratados.

Los azulejos de barro cocido son una aportacion esencial para una placentera y saludable atmosfera en las habitaciones. El material poroso del barro cocido proporciona un equilibrio climatico en las habitaciones y lo convierte en una superficie ideal para los sistemas de calefaccion radiales (bajo el suelo). Sin embargo su elevada porosidad hace desaconsejable su utilizacion en exteriores de climatologia fria, donde es exigible la propiedad impermeabilizante.

Caracteristicas tecnicas del barro cocido

[]

Medidas usualesEspesorAbsorcion del aguaCarga de roturaAbrasion GLAbrasion UGLResistencia a la heladaResistencia quimica
Gran dispersion> 10 mm.6 – 15%2300 – 3200 NVariable300 – 800NoVariable

Los valores que se indican en la tabla son los mas frecuentes o generalmente aceptados por tipo de producto y tienen caracter orientativo. Para ver en que grupo de la norma estan comprendidos consultese el apartado de «clasificacion normativa».

Denominacion

Es la denominacion mas comun de una gran variedad de productos con caracteristicas muy diferentes, coincidentes solo en la apariencia rustica, frecuentemente fabricados en pequenas unidades productivas y con medios artesanales. No deben confundirse con los pavimentos o las baldosas de gres de produccion industrial y con acabado rustico.

Aspecto

El cuerpo es de color terreo y no uniforme, de grano muy heterogeneo, apreciandose facilmente a simple vista granos, poros, incrustaciones, etc. Las superficies, incluso de cara vista, y las aristas tienen irregularidades propias de esta variedad y que son aceptadas e incluso pueden ser intencionales. Hay gran dispersion de formas y medidas.

Uso

Sus caracteristicas las hacen especial y casi exclusivamente adecuadas para edificacion o estancias de buscada rusticidad. Dadas esas caracteristicas debe preverse la posibilidad de que necesiten un tratamiento de la cara vista anterior o posterior a la colocacion por razones de apariencia (brillo) o funcionales (impermeabilidad).

Clasificacion y normativa

Estas baldosas estan mayoritariamente comprendidas en los grupos AI (Baldosas Estas baldosas estan mayoritariamente comprendidas en los grupos AIIb2ª parte (Baldosas ceramicas extrudidas con absorcion de agua 6% < E < 10%, 2ª parte) y AIII (Baldosas ceramicas extrudidas con absorcion de agua E > 10%) de la norma ISO 13006 y UNE EN 14411.

Articulos Relacionados

[]

Enlaces Externos

[]

spot_img
spot_img